El viernes 21 de junio participamos en la Feria de EquiSalud de la Universidad Nacional Cayetano Heredia con el propósito de informar sobre nuestra organización y actividades a través de dinámicas y premios.
Población beneficiada: Estudiantes de la Universidad Nacional Cayetano Heredia.
Colaboradores: Sebastián Yancce, Brayan Espinoza y Cristina.
El sábado 1 de junio se realizó la gymkana presencial ubicada en un área verde de la UNMSM, en donde se llevó a cabo actividades recreativas y se pusieron a prueba las habilidades y destrezas de los samitxs.
Participantes: SaludableMente voluntariado.
El martes 28 y miércoles 29 de mayo, organizamos dos tómbolas ubicadas en dos lugares de la UNMSM: frente al comedor universitario y frente a la Facultad de Psicología, ofreciendo una variedad de premios a los participantes. Desde SaludableMente, agradecemos a todos los que colaboraron en esta actividad. Gracias a su apoyo, podemos seguir promoviendo la salud mental en la comunidad.
Población beneficiada: SaludableMente voluntariado.
Colaboradores: Gonzalo Ontón, Matías Tello, Bryan Espinoza, Kiara Diestra, Ana Hurtado, Alexis Escudero y Mary Salas.
El 29 de abril, el Voluntariado Ambiental UNMSM (VAS) realizó una activación al aire libre en los alrededores del comedor universitario sanmarquino. De la mano con VAS, SaludableMente brindó información a los estudiantes universitarios sobre el medio ambiente y la salud mental.
Población beneficiada: Estudiantes de la UNMSM.
Colaboradores: Andrea Cruz, Alex Cornejo y María Cañamero.
El 27 de abril se llevó a cabo la Gymkana Virtual en Saludablemente, en donde jugamos diversos juegos como UNO, ludo, Quizizz y Stopots, en las que salieron interesantes resultados, guardaron y crearon momentos divertidos e inolvidables.
Población beneficiada: SaludableMente voluntariado.
El 12 de abril participamos de la feria Psicológica por el día de la Salud Mental, organizada por Dirección Valiosa en la Facultad de Psicología de la UNMSM, en donde se abordaron distintos temas y problemáticas: Desafíos de los estudiantes de psicología, síndrome del impostor, estrés académico, burnout, entre otros temas.
Población beneficiada: Estudiantes de la Facultad de Psicología de la UNMSM.
Colaboradores: Alex Cornejo, Ana Hurtado, Christian Bernabel, Bryan Espinoza, Adriana Daga, Kiara Diestra y Luciana García.
El 31 de marzo, la municipalidad de Lima hizo un llamado a los voluntariados para el cuidado y limpieza de la playa de Ancón en donde Saludablemente participó.
Población beneficiada: Ciudadanos del distrito de Ancón.
Colaboradores: Distintas organizaciones juveniles de Lima.
El 17 de febrero se realizó la 4ta edición del SaludableMente Open Day en Campo de Marte. En esta edición presencial, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer las funciones y el proceso de realización de tareas que emplea cada secretaría. Los asistentes participaron en dinámicas grupales las cuales estuvieron guiadas por un representante de cada secretaria.
Población beneficiada: Público en general.
Facilitadores: Alexis Escudero, Dana Mamani, Katherine Angeles, Karol Zevallos, Mary Salas, Kelly Alvarado, Adriana Daga, Shantall Celis y Alex Saucedo.
El 10 de febrero SaludableMente organizó la integracionette, una reunión con temática coquette, donde los miembros pudieron disfrutar de un compartir, diversas dinámicas y expresaron su creatividad a través de la decoración de pastelillos. Finalmente, cada samitx recibió un pequeño presente en representación del aprecio y consideración hacia cada uno de nuestros voluntarios.
Participantes: Secretaría de Marketing, Secretaría de Recursos Humanos, Secretaría de Proyectos, Secretaría de Relaciones Públicas y Comunidad SaludableMente.
Celebramos nuestro quinto aniversario en una jornada de cuatro días, del 22 al 25 de enero, en los cuales se abordaron temáticas relacionadas a nuestras cuatro líneas de acción con la participación de organizaciones invitadas. Porque la salud mental se cuida, se educa y se fortalece.
Salud Comunitaria: CEVCRI, Samusocial Perú, DEVIDA y Entre conductas.
Salud y Educación: DEPSI, Psicontext, ECAM y ADN creativo.
Salud Pública: Sanemos Hablando, ANEEP UNMSM y Dirección Valiosa.
Salud Sexual y Reproductiva: PsicoPRIDE, CEPESEX y el ponente Monit Torres.
Se realizó la tercera edición de la actividad Samitavidad en la I.E "Angeles de San Pedro" ubicado en el distrito de Ventanilla.
Se organizaron 3 módulos principales de información útil para los escolares en relación a: Hábitos saludables, Habilidades sociales y Prevención de la violencia; así como dos módulos extra donde los escolares podían divertirse y disfrutar de actividades recreativas.
Población beneficiada: 57 niñas y niños del colegio Ángeles de San Pedro.
Colaboradores: Psicotalentum y Muebles Albert.
El pasado 25 de octubre, se llevó a cabo un feria psicológica organizada en conmemoración al aniversario número 66 del COPSI. Durante esta jornada, se dio a conocer la labor que realizamos mediante la exposición de nuestra misión, líneas de acción, experiencias en talleres realizados, entre otros.
Facilitadores: Alexis Escudero, Mary Salas, Jarumi Chafloque, Shantall Celis, Dayana García y Karol Zevallos.
.El 10 de octubre, con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, se llevó a cabo nuestro primer evento presencial post-pandemia en la Facultad de Psicología. Esta charla interactiva tuvo como enfoque proporcionar estrategias y herramientas para abordar situaciones de estrés y ansiedad, junto con la comprensión profunda de su naturaleza y sintomatología.
Población beneficiada: Comunidad Universitaria.
Facilitadores: Patrick Pacheco, Brenda Chacón, André Salas, Alexis. Escudero, Dayana García, Dana Mamani, Katherine Angeles, Karol Zevallos y Mary Salas.
Se llevó a cabo una integración en la que los miembros de las diversas secretarías y comunidad; participaron de diversos juegos, divertidas dinámicas y un compartir.
Participantes: Secretaría de Marketing, Secretaría de Recursos Humanos, Secretaría de Proyectos, Secretaría de Relaciones Públicas y Comunidad SaludableMente.
Durante un período de 5 meses aproximadamente, se realizaron talleres sobre la Prevención del Bullying en dos colegios del distrito de Pueblo Libre; los cuales tuvieron la finalidad de que los estudiantes reconozcan la importancia de poder prevenir situaciones de riesgo mediante la psicoeducación.
Sesiones: 9 en total
Instituciones:
I.E. "Bernardo O' Higgins"
I. E. "Carmelo"
SaludableMente estuvo presente en la Décima Feria de Voluntariados, organizada por el CERSEU y llevada a cabo en la Facultad de Psicología de la UNMSM. El voluntariado tuvo la oportunidad de interactuar con la comunidad universitaria que, como nosotros, comparten un compromiso con la salud mental y la promoción de la misma en nuestro país.
Facilitadores: Adriana Daga, Shantall Celis y Celeste Pareja.
Público alcanzado: +30 inscritos.
SaludableMente formó parte del primer encuentro de organizaciones juveniles sanmarquinas donde pudo intercambiar experiencias, saberes y procesos participativos con otros voluntariados pertenecientes a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Representantes: Adriana Daga, Alexis Escudero, Dayana García, Shantall Celis y Gustavo Reategui.
Mediante el Taller "Toma de Decisiones y Plan de Vida" se ofrecieron diversas asesorías en temas de toma de decisiones, organización y planificación para el desarrollo personal y social de los participantes.
Facilitadores: Fátima Valladares y Diana Torres.
Colaboradores: Municipalidad Metropolitana de Lima.
Durante el mes de junio, los miembros de las secretarías del voluntariado recibieron capacitación por parte de especialistas, con la finalidad de generar mejora constante y elevar la calidad en el desarrollo de nuestras líneas de acción.
Secretaría de Relaciones Públicas: Jeremy Zevallos y Diego Sánchez.
Secretaría de Recursos Humanos: Cinthya Saccsa y Eduardo Peña-Vásquez.
Secretaría de Proyectos: Angie Cabrera, Kimberly Vega y Thalía Cruzado.
Agradecemos la invitación por parte de la Secretaría Nacional de la Juventud del Perú (SENAJU) que nos brindó la oportunidad de asistir a la conferencia de prensa del Premio Nacional de la Juventud "Yenuri Chiguala Cruz" Edición 2023.
Representantes: Adriana Daga, Dhayana Vela y Alexis Escudero.
El 15 de abril se llevó a cabo el 3.º Open Day SaludableMente, en modalidad virtual. Durante esta actividad los participantes tuvieron la oportunidad de experimentar por un día lo que significa formar parte de nuestro voluntariado, así como visualizar la dinámica y funciones de cada secretaría. Asimismo, se presentó un resumen de los logros obtenidos a la fecha y se contó con el testimonio de algunos miembros respecto a su labor como parte de SaludableMente.
El sábado 25 de marzo, se realizó una actividad centrada en los Trastornos de Conducta Alimentaria, sus posibles causas y consecuencias; comentado desde 3 perspectivas distintas: Psicológica, Nutricional y Experiencias personales.
Ponentes: Wendy Ollero, Fiorella Luyo, Lleymi Oyarce y Janyna Sánchez.
Modalidad: Virtual a través de Google Meet.
Beneficiarios: 42 asistentes.
Como parte de las celebraciones, por nuestro 4.º Aniversario, organizamos un evento extendido lleno de diferentes actividades relacionadas con nuestras líneas de acción: Salud Pública, Salud y Educación, Salud comunitaria y Salud Sexual y Reproductiva y algunas presentaciones artísticas.
Salud Pública: Lesly Vargas y Gianella Aquino.
Salud y Educación: Esther Velarde y Emmanuel Villafuerte.
Salud Comunitaria: Benjamín Soria.
Salud sexual y Reproductiva: Reyna Garbich.
Se realizó la segunda edición de la actividad Samitavidad; en esta oportunidad contamos con el apoyo de 20 voluntarios entre miembros actuales, antiguos miembros y personas externas que se sumaron a través de una convocatoria rápida. Esta actividad fue realizada en la I.E. "Ángeles de San Pedro" ubicado en el distrito de Ventanilla.
Se organizaron 4 módulos principales de información útil para los escolares en relación con: Autoestima, Prevención del abuso sexual, habilidades blandas y convivencia escolar; también se organizaron dos módulos extra donde los escolares podían divertirse y disfrutar de actividades recreativas.
Población beneficiada: 35 niñas y niños del colegio Ángeles de San Pedro.
Colaboradores: Papelera Nacional S.A. "PANASA".
Durante los primeros días de diciembre y en conmemoración al día de La Lucha contra el VIH; se ejecutó el taller "¿Y si yo fuera positivo?: Desmitificando el VIH" cuyo objetivo principal era la concientización de la salud sexual y reproductiva en 3 aulas del nivel secundario en la I.E. Manuel Gonzáles Prada, ubicado en el distrito de San Borja.
Facilitadores: Alexis Escudero, Jhoana Delgado, Fátima Valladares, Jackeline Sernaque, Ana Lucía Mejía, Celeste Pareja y Sebastián Yancce.
Este IV Foro Interescolar se realizó como parte de la campaña "Líderes, no espectadores", donde se ofreció charlas sobre el tema del Bullying.
Representantes: Maffer Espinal y Alexis Escudero.
Colaboradores: Asociación de Hogares Nuevo Futuro Perú
Durante los meses de agosto, septiembre y octubre; se llevó a cabo la Feria "Empodérate Joven" que se realizó en diferentes distritos como: Ancón, Santa Rosa y Cercado de Lima. En esta feria se brindaron asesoría en temas de salud, educación y empleabilidad.
Facilitadores: Gustavo Reátegui, Maffer Espinal, Kelly Alvarado, Gianella Alvarado, Milagros Marcaquispe, Jenifer Villafuerte, Gianella Borda, Ivon Rojas, Ana Lucía Mejía, Dhayana Vela, Adriana Daga y Jhoana Delgado.
Colaboradores: Municipalidad Metropolitana de Lima.
El día viernes 14 de octubre se realizóóo una charla informativa sobre "La importancia de la autoestima" en escolares del colegio República de Guatemala de Barrios Altos.
Facilitadores: Celeste Pareja y Joseph Quispe.
Colaboradores: Municipalidad de Lima.
El día jueves 15 de septiembre se llevó a cabo la Feria de Salud Mental - PUCP organizada por el Centro Federado de EE.GG.LL. en conmemoración al Día Mundial para la Prevención del Suicidio. En esta participamos brindando información sobre autocuidado en la salud mental y prevención de problemas psicosociales.
Colaboradores: Secretaría de Defensa EE.GG.LL.
Colaboradores: Municipalidad de Lima, Dirección Valiosa, Caminos, INNPARES, Minsa Perú, CSMCU San Marcos y Oficina de Servicio Social de la OGBU.
El día viernes 19 de agosto se llevó a cabo de forma exitosa el Taller “Uno para todos, todos para Uno”, dirigido a niños entre 5 a 6 años en el Centro educativo “Tic Toc”, cuyo objetivo fue promover el trabajo en equipo en la etapa de la niñez mediante dinámicas de juego.
Facilitadoras: Carla Caviedes, Ivón Rojas, Shantall Celis, Maffer Espinal y Adriana Daga.
Colaboradores: Centro Juvenil Futuro de INPPARES.
En este foro se congregaron para elaborar un petitorio sobre sus derechos sexuales y reproductivos y educación sexual integral.
Asistentes: Jacky Sernaque e Ivón Rojas.
Colaboradores: Centro Juvenil Futuro de INPPARES.
Clausura del Laboratorio Social en Salud✨, en donde se realizaron capacitaciones para el desarrollo de proyectos sociales, con el objetivo de la promoción del desarrollo de diversas acciones en pro de la salud integral.
Colaboradores: Ministerio de Salud del Perú, Lima Joven, ADNcreativo y Crear Perú.
En el marco de la celebración de la semana de la Maternidad Saludable y Segura, se generó un taller participativo dirigido a concientizar sobre la importancia de prevenir el burnout parental mediante el uso de estrategias.
Ponentes: Adriana Daga y Maffer Espinal.
Lugar: Centro Materno Infantil México - San Martín de Porres.
Colaboradores: Eduice y Ayni Educativo.
Ponentes: Vanessa Sopla, Alessandra Palacios y Swan Pacheco.
Plataforma: Zoom.
Colaboradores: Eduice y Ayni Educativo.
Plataforma: Zoom (35 asistentes) y Facebook Live (339 reproducciones).
Colaboradores: Kawan Kasaq y ESI para vivir.Objetivo: Realizar un taller de crianza positiva orientado a la validación de emociones con motivo de fiestas navideñas en el AA. HH. Manos de Dios - S. J. L.
Metodología: Actividad presencial
Facilitadores: Equipo SaludableMente y Psindes.
Apoyo de: Grupo de Estudio Psindes.
Beneficiarios: 39 niños y niñas de San Juan de Lurigancho.
Fecha: 19 de diciembre
"Taller sobre primeros auxilios psicológicos"
Objetivo: Capacitar a los participantes en la adquisición de habilidades para la aplicación de primeros auxilios psicológicos.
Metodología: Taller.
Ponentes: Bach, Daniel Díaz y Est. José Medina.
Colaboradores: Brigada de Primeros Auxilios Psicológicos.
Público objetivo: Esta actividad se encuentra dirigida al público en general.
Cantidad de beneficiarios: 35 beneficiarios.
Plataformas: Zoom.
Buenas tardes, comunidad samita. ¡Les tenemos una gran noticia! En el marco del Día de la Salud Mental, SaludableMente ha preparado un bello concurso en el que todos/as están invitados/as a participar.
¿En qué consiste? Para participar solo se deberá elaborar un vídeo que responda a la siguiente pregunta: ¿Cómo representarías la salud mental en pandemia?
¿Qué se necesita?
Darle like a la publicación
Darle like a nuestra página.
Etiquetar a 2 amigos en los comentarios de este post.
Si deseas saber sobre las bases del concurso y los premios que podrías ganar, te invitamos a revisar el siguiente enlace:
Anímense, cualquier consulta no duden en escribirnos, estaremos atentos.
Coyuntura: Marco del Día Internacional por la Educación no Sexista.
Objetivo: Sensibilizar e informar sobre la Educación no Sexista.
Metodología: Dialéctica-participativa.
Ponentes: Vanessa Flores Horna, Priscila Ortega Portella y Cristina Medrano Flores.
Colaboradores: ESI para vivir.
Público objetivo: Esta actividad se encuentra dirigida al público en general.
Cantidad de beneficiarios: 29 beneficiarios directos y 464 reproducciones.
Plataformas: Zoom y Facebook Live.
Coyuntura: Marco del Día de la Lucha contra el Uso y Abuso del Tráfico Ilícito de Drogas.
Objetivo: Brindar información sobre prevención, el proceso de tratamiento y las implicancias del abuso de drogas en la salud mental de los adolescentes.
Metodología: Dialéctica-participativa.
Ponentes: Lic. Pablo Durán, Bach. José Muñoz y Dr. Albert Rivas Cárdenas.
Colaboradores: CENTRO DE SALUD DOCENTE SAN FERNANDO - Servicio de Psicología; Asociación Peruana Contextual - Conductual de Psicología Liceo Contextual; DEVIDA - Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas.
Público objetivo: Esta actividad se encuentra dirigida al público en general.
Cantidad de beneficiarios: 60 beneficiarios directos y 128 reproducciones.
Plataformas: Zoom y Facebook Live.
Coyuntura: En vista de la afectación de la educación, el desarrollo personal y afectivo-emocional del infante por el contexto de crisis sanitaria, esto a su vez, ha generado el distanciamiento de la relación docente-estudiante, el cual conlleva que el proceso educativo se limite a impartir contenidos y tareas para trabajar desde casa. Esto significa para un gran sector de la población, vivir en circunstancias de hacinamiento durante un periodo extenso; lo que impide contar con un ambiente adecuado para estudiar y para descansar.
Objetivo: Brindar estrategias de acompañamiento a padres y/o cuidadores de niños en edad preescolar para favorecer un adecuado desarrollo psicológico durante la pandemia.
Metodología: Expositivo-participativo.
Ponentes: Bach. Elizabeth Paz Vásquez y Bach. Erika Ivone Alvares Flores.
Público objetivo: Padres de familia y cuidadores de menores en edad preescolar y educación inicial.
Cantidad de beneficiarios: 35 personas.
Plataformas: Zoom y Facebook Live.
Coyuntura: Marco del Día Internacional de la Familia.
Objetivo: Resaltar la importancia de la diversidad en la familia peruana mediante la deconstrucción de mitos asociadas a esta.
Metodología: Dialéctica-participativa.
Ponentes: Alesia Lund Paz.
Público objetivo: Esta actividad se encuentra dirigida al público en general.
Cantidad de beneficiarios: 439 reproducciones.
Plataformas: Facebook Live.
Coyuntura: En vista de la afectación de la salud mental producto de la pandemia por Covid-19 y otros factores que afectan el desarrollo del individuo.
Objetivo: Informar y fomentar conductas de afrontamiento frente al dolor crónico.
Metodología: Teórico-práctico.
Ponentes: Dra. Giovany Rivera, Ps. Victor Canales y Ps. Jaime Rocca.
Colaboradores: Higia.
Público objetivo: Esta actividad se encuentra dirigida al público en general.
Cantidad de beneficiarios: 49 beneficiarios directos y 83 reproducciones.
Plataformas: Zoom y Facebook Live.
Coyuntura: En vista de que se ha visto afectada la salud mental de adolescentes y jóvenes debido al contexto de Covid-19, el cual puede llevarlos al desarrollo de trastornos de ansiedad y depresión o disminuir su desempeño cotidiano.
Objetivo: Brindar herramientas de manera preventiva a adolescentes acerca de otras vías de socialización y ejecución de actividades con el fin de evitar trastornos de ansiedad y depresión en el adolescente (contexto Covid-19).
Metodología: Expositiva y participativa.
Ponentes: Ps. Corina Wong Chen, Ps. Jaime Rocca Miranda, Martin Hurtado Zeña y Luis Soto Arcela.
Colaboradores: Kusisqa, Ayni Educativo, Asociación Cultural Zona Free, Creeando.
Público objetivo: Adolescentes y jóvenes que, como producto de la coyuntura, hayan visto afectada su salud mental.
Cantidad de beneficiarios: +150 personas (oscilando entre 60 y 26 en la Plataforma de Zoom, dependiendo de la presentación).
Plataformas: Zoom y Facebook Live.
Coyuntura: En vista de la afectación de la salud mental producto de la pandemia por Covid-19 y el contexto sociopolítico.
Objetivo: Informar sobre la importancia del cuidado de la salud mental y sobre el panorama de la misma.
Metodología: Expositiva.
Ponentes: Psic. Lesly Fiorella Vargas Balvin.
Organizadores: Alarmistas URP y SaludableMente.
Cantidad de beneficiarios: 349 reproducciones en Facebook Live.
Plataformas: Zoom y Facebook Live.
Coyuntura: Debido a los acontecimientos suscitados en el contexto peruano; como la crisis política, el escándalo del Vacunagate y la desconfianza por la vacuna contra la Covid-19.
Objetivo: Brindar información sobre los mitos y beneficios de la vacuna contra la Covid-19, así como resolver las dudas sobre su efectividad.
Población objeto: Jóvenes y adultos peruanos.
Ponente: Dr. Danny Muñoz.
Cantidad de beneficiarios: 8 personas.
Plataforma: Zoom.
Coyuntura: Marco del día de la visibilidad trans
Objetivo: Intercambiar ideas, vivencias, y resaltar la importancia del beso en la Salud Mental.
Metodología: Diálogo por parte de los voluntarios de las líneas.
Público objetivo: Público en general.
Modalidad: Asincrónica haciendo publicidad del lanzamiento del Podcast.
Alcance: 268 reproducciones en Fb live.
Coyuntura: Marco del día de la visibilidad trans.
Objetivo: Sensibilizar al público sobre las condiciones en las que vive la comunidad, así como las barreras y oportunidades que han tenido en el contexto de pandemia y cómo todo esto ha afectado a su salud mental.
Metodología: Entrevista asincrónica, en el cual dos moderadoras realizaron una serie de preguntas a las personas invitadas.
Público objetivo: Público en general.
Ponentes: Gianna Camacho García y Ethan Elijah Zavaleta Sandoval.
Alcance: 577 reproducciones en Fb live.
Plataforma: Grabación de la entrevista por Zoom y Transmisión de la entrevista por Facebook Live.
Objetivo: Difundir el análisis de información sobre propuestas orientadas a la salud mental, de los candidatos a la presidencia y al congreso.
Público objetivo: Público en general.
Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica de los planes de gobierno de los candidatos publicados en el diario “El Peruano”, informes y estudios relacionados. Posterior a ello, se sistematizó la información, desde los criterios observados en los ejes temáticos de las líneas de trabajo, para luego hacer un ranking de las mejores propuestas relacionadas con los objetivos de desarrollo sostenible y su orientación a la salud mental.
Colaboración: Todas las líneas de Proyectos.
Responsables: Líneas de Proyectos.
Alcance: 63 personas y 23 compartidas.
Plataforma: Facebook e Instagram.
3, 4, 5 y 6 de Abril del 2021
Coyuntura: En el marco del día del autismo
Objetivo: Reflexionar sobre el panorama actual de la salud mental de las personas con TEA en el Perú para implementar acciones estratégicas basadas en una perspectiva con enfoque de derechos y salud integral desde una visión pedagógica y psicológica.
Público objetivo: Docentes, psicólogos, padres de familia, cuidadores, estudiantes de educación, psicología y personas interesadas en la temática.
Colaboración: Grupos de estudio PSINDES y EPSIBE, Lazos Azules y el grupo de investigación PsiE.
Ponentes: Ernesto Rodriguez, Andrea Pontex, Caroline Huamán, Valeria Tito, Verónica Álvarez, Erika Toro , Mapy Chavez, Ruben Saenz, Carla Espejo, Flor Carhuahuanca, Sonia Remon, Mijail Yupanqui, Alejandro Dioses, Leila Pasache, Jhan Franco Tejada, Rosmery Caceres, Magaly Navarro Del Castillo, Fernando Vílchez, Gabriela Jara, Jaime Rocca, Hugo Rodriguez, Marisa Angulo de Defago.
Cantidad de beneficiarios: 241 vistas.
Plataforma: Facebook Live.
Objetivo: Promocionar características y pautas que permitan la mejora de habilidades y conocimientos para fomentar el autocuidado, una mejor convivencia social y afectiva.
Público objetivo: Población SOA de Lima Sur.
Temas: Adolescencia, autoestima, proyecto de vida, habilidades para la vida, sexualidad en adolescentes y salud reproductiva.
Metodología: Abordado en 04 sesiones.
Colaboración: Fiscalía de la Nación.
Ponentes: Miembros de la línea de salud comunitaria del Voluntariado SaludableMente UNMSM.
Cantidad de beneficiarios: 35 adolescentes.
Plataforma: Google Meet.
Objetivo: Describir la violencia en el contexto peruano, identificar los factores asociados a las prácticas violentas en el Perú, analizar las prácticas de violencia cotidianas y cómo estas impactan en la salud mental de la población y, por último, se buscó reconocer las fortalezas y debilidades de las políticas públicas de nuestro país.
Colaboración: Círculo De Estudios E Investigación En Psicología Jurídica, Dirección General de Responsabilidad Social y con la moderación del Círculo de Estudios de Violencia y Criminalidad (CEVCRI).
Coyuntura: En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida
Objetivo: Fomentar la reflexión del impacto del diagnóstico en la salud mental de las
personas viviendo con VIH-SIDA (PVVS) y las problemáticas asociadas y desarrollar un espacio para el intercambio de experiencias
Metodología: Mesa de diálogo donde se dio un intercambio de experiencias, dudas y consultas en torno al VIH como problema de salud pública a nivel mundial.
Público objetivo: Público en general.
Colaboración: Sí da Vida y Jóvenes cambiando VIHdas.
Ponentes: Lucas Garces Calle, Rosemary Quintana Imán, Claudia Prudencio Burgos y Raul Bryan Cabrera Carlos.
Número de beneficiarios: 878 reproducciones en Fb live.
Plataforma: Plataforma Zoom y transmisión por FB Live.
Coyuntura: En conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental
Objetivo: Informar y enfatizar algunas consideraciones sobre la importancia de la salud mental en nuestro país y el rol del psicólogo en este panorama.
Metodología: Expositiva - Participativa.
Ponente: Ps. Omar Quintana de DBTroots.
Público objetivo: dirigida hacia el público en general.
Cantidad de beneficiarios: 30 personas.
Plataforma: Zoom y en Facebook, de 2500 personas con 1400 reproducciones.
Coyuntura: Debido al proceso de duelo que vivenciaban algunas personas producto de la muerte de sus seres queridos por la pandemia por COVID-19.
Objetivo: Validar los sentimientos generados por el duelo a causa del COVID, brindar herramientas que permitan un mejor entendimiento acerca del duelo y generar un espacio de escucha activa.
Metodología: Expositiva y participativa.
Ponente: Mg. Angel Paz-Jesús, Lic. Keyla Caso Duran, Bach. Alejandra Angeles Montoya, Lic. Diana Meza Jaramillo, Lic. Enf. Karin Teresa Azañedo Flores.
Público objetivo: Personas que pasan por un proceso de duelo a causa de las pérdidas ocasionadas por la pandemia.
Cantidad de beneficiarios: 78 beneficiarios directos (Zoom), 2250 reproducciones (Facebook Live) y un alcance de 7465.
Plataformas: Zoom y Facebook Live.