EDUCACIÓN AFECTIVO SEXUAL

UN CAMINO A RECORRER

Avanzando en Educación Afectivo Sexual en el Aula.pdf

Avanzando en Educación Afectivo Sexual en el Aula es un programa de educación afectivo sexual que lleva a cabo la Zona de Salud Joven Amparo Poch - Centro Municipal de Promoción de la Salud del Ayuntamiento de Zaragoza, recurso municipal de carácter especializado que tiene como objetivo esencial promover la salud de la población juvenil residente en Zaragoza, y en el que se ofrece información, asesoramiento y atención en temas relacionados con salud mental y salud sexual. 


A través de este  programa se pretende contribuir a que los jóvenes piensen en la sexualidad desde un enfoque amplio incluyendo la perspectiva del género,  la afectividad, el respeto hacia uno mismo y hacia el otro, los sentimientos, las emociones, la búsqueda del placer, el deseo y la salud sexual …

 

La educación en sexualidad tiene efectos positivos en adolescentes y jóvenes ya que se encuentran en un momento vital en que muchas personas comienzan a explorar su sexualidad y a desarrollar relaciones con los demás. Les proporciona un mayor conocimiento sobre esta dimensión del ser humano, mejora sus actitudes en cuanto a la salud sexual y reproductiva y ayuda a tener una vivencia más satisfactoria de la sexualidad al tiempo que aminora los comportamientos de riesgo.

 

Desde este recurso se está realizando una labor educativa tanto en enseñanzas regladas y no regladas, como en centros que dan respuesta a alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo. 


Destacar también la colaboración interinstitucional con diferentes entidades

La intervención en educación afectivo sexual en las aulas se realiza a través de un programa estructurado y flexible, adaptado a las características del centro y al grupo que recibe la formación (15 a 25 años). Se lleva a cabo en coordinación con los diferentes equipos educativos a través de ciclos de talleres.  

Este año se ha incorporado Teatro Fórum en colaboración con la Asociación PSIARE.

EXPERIENCIA EN FORMACION AFECTIVA SEXUAL Ana María García Lopez Centro de Salud Andorra.pdf

Proyecto de Educación Afectivo Sexual en el I.E.S de Andorra. Este proyecto viene desarrollándose desde el año 2010, en un principio estaba dirigido a 2º y 4º de ESO. No obstante, en la actualidad se imparte a 1º, 2º, 3º, 4º de ESO.

Las intervenciones son realizadas por personal sanitario del C.S Andorra en el aula.


Los objetivos del proyecto son que los jóvenes adquieran conocimientos sobre sexualidad adaptados a su edad, conseguir que acepten la sexualidad como una dimensión positiva y necesaria para su desarrollo personal y ofrecerles información sobre anticonceptivos y ETS que contribuya a su prevención. Un factor a tener en cuenta en este proyecto es la participación de las familias que se ve favorecido por la cercanía que proporciona el vivir en el medio rural. 


El programa se adapta a las necesidades y demanda de los participantes, además cada año se innova con herramientas diferentes para mejorar la intervención.


Desde el centro de Salud de Andorra, también se lleva a cabo una formación afectivo sexual a los /las profesionales de enfermería, medicina y matrona de Atención Primaria, desde 2019, a través del Programa FOCUS. Esta formación consiste en una parte teórica y otra práctica, en coordinación con los recursos de la zona.


La capacidad del equipo de compartir las experiencias, y estar abiertos a diferentes formas de abordar la educación afectivo sexual en el medio rural, hace que sea un proyecto muy interesante a tener en cuenta.