[ Tarea ]

[ Autor ilustración cabecera: Antonio Ortega Moreno. Fuente.]

[ EL LAZARILLO DE TORMES YOUTUBER ]

Nuestro amigo Lázaro de Tormes ha viajado desde el siglo XVI hasta la actualidad para contar sus fortunas y adversidades, a todo aquel que las quiera escuchar, a través de YouTube, pero, como os podréis imaginar, todavía no se maneja muy bien con las nuevas tecnologías. ¿Podríais ayudarle a convertirse en youtuber?

La tarea final de esta Webquest va a consistir en la grabación y posterior edición de un vídeo protagonizado por el mismísimo Lazarillo; para ello, deberéis, en primer lugar, recopilar información sobre el Lazarillo de Tormes a partir de la lectura/relectura de la obra y de las diferentes actividades que se os proponen en el siguiente apartado («Proceso»). Una vez que hayáis completado satisfactoriamente dichas actividades, deberéis organizaros de nuevo en grupos de 3 o 4 personas (las mismas con quienes hayáis realizado las actividades) para llevar a cabo las siguientes tareas:

1) Decidir qué tipo de vídeo queréis hacer. Como buenos conocedores de YouTube, sabréis que en esta plataforma son habituales los vídeos de carácter autobiográfico en los que los usuarios cuentan y graban diferentes aspectos de su vida: cómo es su día a día, cómo se organizan, etc. En el Lazarillo de Tormes, su protagonista también narra todo aquello que le ha sucedido, de forma que para que pueda comenzar su nueva faceta de youtuber, deberéis elegir el formato del vídeo que queréis grabar:

  • un TAG (serie de preguntas) temático sobre la familia del personaje;

  • un Q&A (preguntas y respuestas) con datos de su vida;

  • un vlog en el que cuente un hecho relevante que le haya pasado;

  • etc.

2) Asignar papeles y repartir tareas. Una vez que hayáis decidido qué tipo de vídeo queréis hacer, deberéis asignar los papeles y las tareas que desempeñará cada miembro del grupo. Por ejemplo, si en vuestro grupo sois cuatro personas y habéis pensado que vuestro vídeo va a consistir en un vlog en el que Lázaro recuerde el episodio del ciego con las uvas, uno de vosotros se pondrá en la piel de Lázaro, otro desempeñará el papel del ciego y los dos compañeros restantes se encargarán de grabar y editar el vídeo. En cualquier caso, la asignación de los papeles y las tareas dependerá del tipo de vídeo elegido.

3) Escribir el guion del vídeo. Aunque a veces no lo parezca, los youtubers escriben los guiones de sus vídeos antes de comenzar a grabar y vosotros deberéis hacer lo mismo. Entre todos los miembros del grupo, deberéis idear el guion de la escena teniendo en cuenta que el vídeo deberá tener una duración de entre 5 y 10 minutos. Otro aspecto importante que no se debe obviar es que el vocabulario y el modo de expresión que se empleen en el vídeo deben adecuarse a su medio de difusión (YouTube).

4) Escoger y preparar los materiales. Antes de comenzar a grabar, deberéis reunir todo aquello que necesitéis para llevar a cabo la tarea, desde el vestuario y el maquillaje para la caracterización de los personajes, a los elementos de atrezo para decorar el set de rodaje, etc.

5) Grabar y editar el vídeo. Podéis hacer uso de cualquier dispositivo electrónico (teléfono móvil, cámara, ordenador, tableta...) que os permita grabar el vídeo con una calidad audiovisual media. Posteriormente, para la edición del vídeo, podéis utilizar programas como Filmora, Quick o Flipgrid. Además, deberéis diseñar una portada o cabecera musical de inicio del vídeo y otra para el cierre con alguna imagen o logo, fijo o en movimiento; para ello, podéis editar alguna de las plantillas disponibles en Canva. Los enlaces directos a todas las plataformas mencionadas están disponibles en el apartado de «Recursos».

Dispondréis de diez días para llevar a cabo todas estas tareas; posteriormente, todos los vídeos serán visionados en el aula durante una sesión lectiva.

Si queréis ser partícipes de esta nueva aventura de Lázaro como youtuber y queréis echarle una mano, seguid leyendo en «Proceso».