Turismo

Festival Internacional del Canoero

El Festival del Canoero, el Reinado del Coleo y la Vaquería  se cumple en el municipio de Puerto López (Meta). La programación incluye un concurso de folclor llanero y la presentación de reconocidos intérpretes de la música llanera. En el festival de río hay concursos de nado, motores fuera de borda, canotaje en tres modalidades y lanzamiento de atarraya. Las reinas, además de su belleza, muestran sus habilidades para jinetear, colear, barbear, guayuquear y tumbar el becerro.

Obelisco - Centro Geográfico de Colombia

El Obelisco ubicado en el Alto de Menegua, a 7 km. del casco urbano, marca el centro geográfico de Colombia. Monumento a la raza llanera, obra de inspiración y sentimiento del escultor llanero Miguel Roa Iregui, quien plasmó en ella todo su conocimiento y experiencia.

La estructura está hecha en concreto armado con hierro, de 18 m, y termina en una pirámide en acero inoxidable de 1.20 mts de lado de base y 0.85 m de altura a la cual se le atribuyen poderes esotéricos y concentración de energía. El obelisco está construido sobre tres plazoletas cuadradas concéntricas que miden de mayor a menor 18, 12 y 6 m de lado respectivamente.

Las columnas de la base están a 3 mts entre ellas y su peso es de 96 toneladas. En sus cuatro caras se ha plasmado un homenaje al llanero, sus tierras y sus costumbres, en figuras elaboradas con la técnica de terracota (barro cocido). 

Parque Avestruz

En PUERTO LÓPEZ – Meta en el Km 68.5 vía Puerto López—Villavicencio en la Hacienda el Diamante.


Ofrece un recorrido guiado para interactuar con los avestruces y aprender de su cultura. El turista podrá tocar y dar de comer al avestruz, tomar fotografías y vídeos de estas exóticas aves que pueden llegar a medir hasta 3 metros de altura.

Mirador Matapalo

El mirador Matapalo se encuentra en Puerto López(Meta- Colombia), es conocido nacionalmente como el Ombligo de Colombia, debido a que coincide con el centro geográfico del territorio continental del país y sobre él se erige un obelisco.


En este mirador podremos encontrar una de las vistas mas autenticas y hermosas de nuestra región llanera, los mejores amaneceres y atardeceres, en el 2019 se convirtió en un icono turístico muy representativo del departamento del meta. En el mirador podrás disfrutar de Restaurantes, Senderos, Artesanías y la torre mirador matapalo con una altura de 47mts (15 pisos) -ascensores de avistamiento panorámico.

Parque Aventura Tiuma Park

Tiuma Park es un Parque Temático Llanero, en el cual la aventura, la diversión en familia y la naturaleza, son la principal apuesta. El Parque está ubicado en la capital del Meta, a tan solo diez minutos del área urbana, cuenta con servicio de hospedaje; restaurante y actividades recreativas, culturales y deportivas.

En Tiuma Park, podrá desarrollar diversas actividades:

Río Meta

El río Meta es un largo río de la Orinoquia colombiana, uno de los grandes afluentes del río Orinoco, que discurre por territorio colombiano y forma en su tramo final frontera con Venezuela a lo largo de unos 220 km. Tiene una longitud de 804 km, aunque con sus fuentes supera los 1000 km, de los que 785 son navegables. 

Torneo Internacional del Joropo (Villavicencio)

Encuentro Mundial del Coleo (Villavicencio)

El Encuentro Mundial de Coleo es uno de los eventos más importantes de Villavicencio y del País, convoca a los mejores practicantes de este deporte provenientes de Colombia, Estados Unidos, Panamá, Venezuela y Chile. Miles de espectadores se reúnen en las Mangas o pistas de Coleo a disfrutar de estas competencias que se extienden hasta la medianoche acompañados con presentación de orquestas musicales, eventos culturales y parrando llanero. 

Concurso Mundial de la Mujer Vaquera (Villavicencio)

Todos los años en el mes de marzo, Villavicencio se vuelve sede de uno de los eventos del rodeo más importantes de América, El Concurso Mundial de la Mujer Vaquera. Que reúne a más de 150 deportistas de 10 países, que competirán por ser la mejor exponente de este peligroso deporte.

El evento que dura 5 días se realizará en La manga del parque las Malocas, y acogerá a más de 20 mil personas.

Festival de Verano (Granada, Puerto Gaitán, y Puerto López)

Este festival hace participe a varios municipios del Meta se lleva a cabo en el mes de enero, y su programación se enfoca en actividades deportivas extremas, más que todo acuáticas practicadas en el río Manacacías y en las noches presentación de grupos musicales y desfiles de moda. 

Bioparque Los Ocarros (Villavicencio)

Su nombre es un homenaje al Ocarro o armadillo gigante que se encuentra en vía de extinción. Este parque temático cuenta con 5,6 hectáreas de extensión, fue creado para que los visitantes apreciaran las diferentes especies de flora y fauna de la Orinoquía. Es el único parque que tiene un zoológico con especies nativas de toda la región, donde se pueden observar jaguares, anacondas, aves, ocarros (armadillos), micos, nutrias, pumas, chigüiros, venados, serpentario, acuario, osos y cocodrilos, entre otros. Está formado por construcciones modernas que van de acuerdo al hábitat de cada especie. 

Parque Agroecológico Merecure (Villavicencio)

Este parque es uno de los más grandes de Sur América. En su interior tiene típicas construcciones cubiertas de palma, cuenta con un gran zoológico safari con más de 1.700 especies dentro de las que se encuentran animales nativos de la región Amazónica y de la Orinoquía. Está ubicado a las orillas del lago Tucunare donde los visitantes pueden disfrutar de varios servicios que ofrece el parque, tales como servicio de hotel, camping, restaurante, deportes náuticos y de aventura, malocas indígenas y caseríos llaneros.