La práctica pedagógica investigativa permite a los docentes en formación adquirir y fortalecer habilidades con el objetivo de entender la diversidad en las aulas, partiendo de ideas innovadoras orientadas a buscar la transformación de los conocimientos con la intención de lograr en los niños y niñas un aprendizaje significativo.
La practica pedagógica investigativa es relevante porque.
Fomenta el aprendizaje significativo
Desarrolla habilidades socioemocionales
Ser modelos a seguir
Motiva e involucra a los estudiantes en el proceso educativo
Atiende a la diversidad
Objetivo: En nuestra práctica pedagógica investigativa nos hemos planteado desempeñar la labor docente con acciones que contribuyan a la transformación de las aulas, reconociendo y asumiendo la diversidad cultural como un compromiso de todos.
¿por qué muchos docentes, no tienen en cuenta las tendencias pedagógicas contemporáneas en la orientación de los procesos de enseñanza aprendizaje? Porque primeramente muchos docentes confunden las tendencias con los modelos los cuales son totalmente diferentes; de allí que los docentes no tienen en cuenta las tendencias pedagógicas contemporáneas ya que en muchos casos las desconocen pero solo por el hecho de no investigar nuevas formas para orientar los procesos de enseñanza - aprendizaje, Todo docente, debe ser un investigador activo de las metodologías y didácticas a utilizar, si implementaran estas tendencias pedagógicas se centraran en que quieren que sus estudiantes aprendan teniendo en cuenta la tendencia desarrollada ya sea lo constructivista, aprendizaje significativo, por descubrimiento etc.
2. Define el problema, es decir de trata el problema, en que consiste, ¿cuál crees tú que es la palabra más importante del problema que a partir de ella, gira la dificultad identificada? Se puede identificar que el problema gira en torno al saber comprenderlas tendencias educativas existentes en el mundo contemporáneo y de allí el saber analizar los modelos pedagógicos que van surgiendo de las investigaciones en la psicología y la sociología. Del problema planteado podemos decir que las palabras claves son (el comprender y analizar) ya que entendiendo la problemática estos dos factores le dan solución al problema planteado, porque los docentes deben comprender y analizar y por ende conocer cada uno de los modelos y tendencias existentes el como se pueden aplicar y que se logra a través de ellas en los estudiantes.
Plantea el objetivo o propósito de aprendizaje que permita lograr y alcanzar la resolución del problema. Buscar alternativas como capacitaciones a los docentes y actualizaciones pedagógicas para que mejore en cuanto al análisis e implementación de las tendencias pedagógicas contemporáneas por parte de los docentes en el proceso de enseñanza- aprendizaje, parra así alcanzar en los estudiantes un aprendizaje significativo y formar estudiantes competentes
Del texto o documento leído, formula 4 preguntas y la responde de acuerdo a sus interpretaciones y reflexiones, valida las respuestas con autores o expertos reconocidos 1. ¿Qué nos dice la teoría socio -histórica? Nos dice que el contexto social es el que influye en el aprendizaje y desarrollo del niño. En su proceso de desarrollo cognitivo Vygotsky se refiere a como el ser humano ya trae consigo un código genético o “línea natural del desarrollo” también llamado código cerrado, la cual está en función de aprendizaje, en el momento que el individuo interactúa con el medio ambiente. 2. ¿De que trata el paradigma cognitivo? Se enfoca en el proceso a través del cual se da el conocimiento, considera a los estudiantes como personas activas, puesto que el niño va organizando su pensamiento desde que nace, esto permite que evolucione y desarrolle su capacidad mental. Teoría de la inteligencia sensorio motriz que describía el desarrollo espontaneo de una inteligencia práctica, basada en la acción que se forma a partir de los conceptos incipientes que tiene el niño de los objetos permanentes del espacio, del tiempo y de la causa. “Jean Piaget” ¿Qué nos enseña el paradigma del enfoque constructivista? El estudiante construye su propio aprendizaje, por lo tanto el profesor en su rol mediador debe apoyar al estudiante para enseñarle a pensar desarrollando en el niño un conjunto de habilidades cognitivas que les permitan optimizar sus procesos de razonamiento. El conocimiento nuevo se asimila por la relación de este con las ideas previas que el estudiante ya posee. “Piaget” 4 ¿De qué trata el paradigma de la pedagogía liberadora? Está en camino hacia la formación de seres humanos pensantes, comprometidos con su devenir. Paul freire, la pedagogía liberadora sirve a la liberación, contrastándola con la pedagogía bancaria o tradicional que sirve a la opresión. Según sus ideas, los hombres son del que hacer con dinámica en la actividad, y no con una posición estática e inmóvil.
4.3 Extraer las tres ideas más importantes del texto y arguméntalas con tus propias inferencias. Las ideas del texto son: dar a conocer todas estas tendencias pedagógicas con sus representantes o autores que hicieron parte de estas investigaciones para mejorar la calidad de la educación centrándose en todas aquellas dificultades que esto conlleva. Los docentes deben propiciarse y utilizar todos estos modelos pedagógicos, que nos ofrecen para así poder llevar a las instituciones unas metodologías de enseñanza que nos permite orientar el proceso de enseñanza aprendizaje. Que los docentes tengan en cuenta todas estas corrientes pedagógicas contemporáneas a la hora de orientar las clases y dejen a un lado la educación tradicional ya que este tipo de educación no se adapta a las necesidades del proceso de aprendizaje, debido a que no todos los alumnos aprenden al mismo ritmo. 5. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA PLANTEADO 5.1.De acuerdo al texto leído, y a sus propios conocimientos previos, busca alternativas o propuestas de solución ante el problema planteado. Incentivar la formación y actualización continua de los docentes mediante capacitaciones de las tendencias pedagógicas o corrientes pedagógicas contemporáneas, esto les permite incorporar en su quehacer pedagógico nuevas metodologías innovadoras que promuevan una educación de calidad adquiriendo en los estudiantes un aprendizaje significativo y un desarrollo integral para convivir en sociedad. • Promover la inclusión y la diversidad, es necesario que los estudiantes reconozcan y valoricen la diversidad de su contexto, sus distintas formas de aprender, sus intereses y sus necesidades individuales. Esto se logra tomando los enfoques inclusivos que promueven la equidad, la igualdad de oportunidades en el ámbito educativo, garantizando que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad, sin importar su origen étnico, genero, sus costumbres o tradiciones, habilidades o condiciones socioeconómicas. • Que el estado colombiano en compañía de las secretarias de educación departamental y municipal hagan un seguimiento que todas las instituciones publicas y privadas estén aplicando todas estas corrientes pedagógicas en su quehacer pedagógico para garantizar una educación de calidad
. 5.2 ¿cómo evitar que se presente este problema? Fortalecer a los docentes, brindándoles programas de formación continua mediante capacitaciones y actualización pedagógica que doten a las instituciones de herramientas y a los docentes sean competentes ya que es necesario para adaptarse a los cambios educativos y las necesidades de los estudiantes. Esto incluye el desarrollo de habilidades pedagógicas, conocimientos actualizados y la capacitación en el uso de las tecnologías incluyendo las TIC, en este proceso de educación ya que es fundamental al momento de orientar una clase.
6. CRÍTERIOS DE EVALUACIÓN Redacta una síntesis que refleje lo aprendido. En el mundo contemporáneo la educación esta pasando por diversas transformaciones ya sea de como los niños aprenden y como los docentes están enseñando; la utilización de tecnologías o metodologías flexibles e innovadoras es lo que la actualidad les ofrece a los docentes para que cambien ese pensamiento y forma de enseñar que tradicionalmente están tan acostumbrados hacer. El investigar acerca de las diferentes teorías, paradigmas, modelos o tendencias le permite al docente construir una nueva forma de enseñar, derribando los obstáculos que representen que el niño no se interese por lo que está aprendiendo. Los docentes deben tener en cuenta todas estas corrientes pedagógicas contemporáneas al momento de orientar sus clases para que el aprender a aprender y la enseñanza – aprendizaje contribuyan a materializarse de manera concreta, efectiva y significativa para los estudiantes, reconociendo y entendiendo que cada uno tiene diferentes ritmos de aprendizaje
Suma sumandos iguales
Etapas de la niñez
Monumentos de chinú
Proceso de heteroevaluación
Unidades de mil
Comunicacion asertiva
Ciclo de vida de las plantas
Eclipse
Evaluación
Evaluación
Circulo y circunferencia
Mandamientos
Manualidades con foami
Organizaciones derechos Fundamentales
Artefactos tecnólogicos
La caricatura
La tierra y sus movimientos
Volumen y capacidad
Textos instructivos
Manualidades con foami