Novedades

14/junio/2024 

24/mayo/2024 

Vivir de la comunicación con corazón y convicción

El martes 21 en la nochecita, recibimos la visita de la Lic. Carolina Anastasiadis, encargada de comunicación de la Comedia Nacional. Con ella iniciamos el ciclo “Vivir de la comunicación”, que nos proponen los estudiantes del Taller de 2º año de Relaciones Públicas del turno nocturno −autonominados Pentagroup− junto a su docente el Prof. Alexis Savia.

En el encuentro, Anastasiadis compartió, con gran generosidad y mucha humildad, su trayectoria profesional y los desafíos que tuvo en cada uno de los  roles que asumió. Así fue comentando las diversas estrategias que le ayudaron a cumplir con las diferentes responsabilidades laborales. En todos los casos, se refirió a la comunicación como una tarea de gestión.

Nos contó qué la llevó a ser comunicadora, sus inicios, sobre sus años en los  medios de comunicación, sobre los proyectos en los que participó, aquellos que quedaron por el camino y aquellos que desarrolló, hasta su llegada a la Comedia Nacional. Y nos sorprendió con una primicia: en breve, dejará este puesto y asumirá como comunicadora institucional en la Fundación Peluffo Giguens. Un nuevo desafío y otro giro que dará, dentro de esta profesión de la Comunicación social.

Casi al final de la charla se le preguntó qué consejo le daría a quienes quieran vivir de la comunicación y ella respondió: “No pierdan de estar conectados con lo que quieren... Estar conectado con su deseo más íntimo”. Y aconsejó: “sigan el corazón sin dejar de formarse y sin dejar de crecer”.

La actividad estuvo organizada, como se dijo, por Pentagroup, pero contó con los apoyos de estudiantes y docentes de los talleres de 2º año de los turnos nocturno o vespertino nocturno de Publicidad, de Televisión, de Prensa, además del equipo de dirección, naturalmente.

Podés disfrutar del video de la charla en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=yHP43d_6Pj8

21/mayo/2024 

CONSTRUCTORES DE COMUNIDAD 

Con gran generosidad y también con mucha precisión y detalle, compartió María Fernanda Viera sus conocimientos sobre gestión de plataformas y redes sociales, con nuestros estudiantes y algunos docentes presentes. La instancia, organizada por los primeros años de Comunicación Social del turno vespertino, liderados por su profesora de Taller de Publicidad, Tannia Chagas, se desarrolló ayer lunes al mediodía, en la sede de Guaná de nuestro centro educativo. 

Viera es egresada de nuestra Tecnicatura en Radiodifusión y trabajó durante varios años en medios radiales del interior del país y de la capital. Del relato sobre su vida profesional lo que ella destacó fue su proceso de descubrirse a sí misma y cómo en cada etapa de ese proceso encontró las diferentes oportunidades laborales y el crecimiento profesional. 

A principios de 2020 comenzó a trabajar en la plataforma internacional de origen japonés Cookpad en el rol de Community Builder; esto es, literalmente “constructor de comunidad” para Uruguay. Su objetivo era intentar que la comunidad uruguaya de Cookpad creciera y se afianzara. 

A la fecha, la plataforma tiene 300.000 interacciones uruguayas mensuales, por lo que bien podemos afirmar que su primer objetivo fue cumplido. No obstante el objetivo sigue siendo el mismo: afianzarse y crecer como comunidad; y las estrategias y las herramientas para alcanzarlo van cambiando.

Viera señaló la importancia de definir correctamente el foco −de la organización y el personal− y, recién a partir de esto, seleccionar las herramientas y la(s) estructura(s) que vamos a utilizar. Dio varios consejos para la autogeneración de trabajo, pues considera que es lo más habitual. Para ello es fundamental la confianza en sí mismo y ser mejor que uno mismo el día anterior (y no mejor que otros, pues cada quien es único). 

Para ser competitivos en el mundo laboral actual, recomendó: a) dominar el inglés; b) estar actualizados (en tendencias, información, redes sociales y algoritmos, etc.); c) demostrar interés en la organización a la que estamos postulando; y d) ser proactivos.

Durante la extensa y enriquecedora charla que nos ofreció Viera (quien ya ocupa el rol de Community Lead en Cookpad Global) dio varios consejos, de los que destacamos algunos:

-      Para una gestión eficaz de tu comunidad, nada es más importante que conocerla bien, conocer a los públicos que la integran.

-  Tenemos que pensar permanentemente si hacemos comunidad o no, con cada una de nuestras acciones.

-       De las tres tareas principales que requiere la gestión de plataformas y de redes sociales: redacción, análisis de datos y diseño gráfico, la más importante para lograr los objetivos es la de análisis de datos, tendencias, características de tus públicos, etc.


¡Gracias María Fernanda Viera por traernos tu pasión, tu loco optimismo, por apropiarte del encuentro y también por decirnos, con honestidad, aquello que te pareció malo!

26/abril/2024


DiscoverIT: ¡Le dimos enter a nuestro futuro!



Efectivamente, los estudiantes que participamos tanto en la previa como en el desarrollo de la jornada DiscoverIT: un viaje de opciones en tecnología y ciencia. Descubriendo oportunidades educativas y laborales sentimos que con las prácticas profesionales que realizamos, le dimos enter a nuestro futuro (parafraseando el lema del evento “dale enter a tu futuro”).

Ya en la previa, estudiantes de Publicidad trabajamos sobre la identidad de la jornada, estudiantes de Diseño Gráfico sobre la identidad visual y gráfica y en el diseño de los productos gráficos, los de Relaciones Públicas nos informamos sobre los panelistas (currículum y temática a abordar), las exposiciones, los horarios, etc., para armar el programa de la jornada (cuyo diseño estuvo a cargo del Taller de Diseño Gráfico en Comunicación Visual del 3er trimestre de la Prof. Laura Barate), para preparar la lista de invitados protocolares, de autoridades, y organizar el plan de trabajo de la jornada, entre otros  aspectos. (Para tener más detalles, te sugerimos leer la crónica de la previa, del 16/04/23, publicada en esta sección Novedades).

El miércoles 17 de abril, desde temprano en la mañana, quienes cursamos el Taller de 2º año de Relaciones Públicas con la Prof. Alejandra Caíno, preparamos la mesa de acreditación de los participantes y la recepción de expositores y panelistas. Los estudiantes del Taller de Diseño Gráfico en Comunicación Visual del 3er semestre, liderados por la Prof. Laura Barate, entretanto, armamos la exposición sobre tecnologías digitales en diseño gráfico y sobre los procesos de creación para el diseño de ilustraciones con aplicación en productos. En este caso el producto elegido fue la tote bag, cuyo estampado fue luego demostrado en vivo y experimentado por varios participantes de la jornada.

La actividad comenzó con palabras iniciales de las autoridades: el Director General de UTU, Prof. Ing. Agr. Juan Pereyra, la directora del Instituto de Alta Especialización de Montevideo (IAE) Profª. Lorena Piña, y nuestra directora, Profª Karla de los Santos. Luego, se dio lugar a las mesas de panelistas, que moderó la comunicadora Isabel Jorge y que interpretaron para lengua de señas uruguaya, estudiantes del Instituto de la Comunidad Sorda del Uruguay.

Anabela Aldaz, especialista en empoderamiento económico de ONU Mujeres, fue la primera en tomar la palabra, seguida por Mikaela Pisani, científica de datos, líder de equipo en ciencia de datos, Rootstrap. Yennifer Herrera, Tecnóloga Informática, Magíster en ciencias de datos, que trabaja en Mercadolibre en el rol de Software Engineer Senior compartió su ponencia por video. Para finalizar el segmento de panelistas de la mañana, estuvo la Dra. PhD Alejandra Kun, coordinadora de la división Neurociencias e integrante del Consejo Directivo del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE), coorganizador de la Jornada.



A cada una de las expositoras, estudiantes de Relaciones Públicas les entregamos un obsequio-atención, como agradecimiento por su participación.

Luego comenzó la recorrida por los stands y por las exposiciones. Durante este lapso los estudiantes del Taller de Televisión de 2º año de la Prof. Laura Berger, aprovechamos para hacer varias entrevistas y para tomar fotos de los stands y exposiciones. El registro fotográfico estuvo a cargo de los tres grupos de estudiantes que participamos en forma presencial. Capturamos diversos momentos de la jornada y, en particular, cuando la Prof. de Diseño Gráfico, Laura Barate, junto con colegas, están estampando el diseño seleccionado por los estudiantes de su Taller del 3er semestre de la mañana, en una tote bag. Detrás de ellos se observa la exposición de afiches donde se muestran varios diseños para tote bags y se describe el proceso creativo para arribar a la propuesta definitiva.


En la tarde, pudimos disfrutar los aportes de otras panelistas relacionadas con la ciencia y la tecnología, desde diferentes ángulos. Estuvieron, la Dra. en Ing. Eléctrica Mariana Siniscalchi, Cecilia Targetta, que trabaja en el sector tecnológico hace 20 años, Daniela Hirschfeld, reconocida periodista y asesora en comunicación de la ciencia, Srivalli Donepudi, de TATA Technica Lesd Consultancy y Service Limited de India que hizo su ponencia en inglés y fue traducida por Juan Varo, profesor en Ciencia y Derecho de la Udelar. Al final, por videollamada, estuvieron compartiendo sus experiencias, desde España, Alfonsina Carrocio, escritora uruguaya de 25 años que trabaja en la industria del cine hace ocho años, y Laura Pedro Albiol, supervisora de Efectos Visuales en la empresa de postproducción española “El Ranchito”.

Para cerrar la jornada estuvieron el Director del Programa de Educación Terciaria, Arq. Alejandro López, quien se manifestó entusiasmado por la realización de este evento, “porque dinamizan la interrelación entre escuelas y las actividades extracurriculares fuera del aula”, y la Presidenta del CODICEN, Dra. Virginia Cáceres Batalla, quien departió durante un buen rato con nuestras docentes, con las directoras de nuestro centro educativo y del IAE, y con varias de las invitadas.

Con palabras de los compañeros de Relaciones Públicas que hacemos nuestras, podemos decir que “agradecemos haber participado en esta jornada que fue tan enriquecedora para todos”.

Ver video en: https://www.youtube.com/watch?v=Ihs_TcUqb1Y&t=681s

Fuentes consultadas: Estudiantes y docentes participantes.

Fotos: Prof. Barate, 2º año de RRPP de la mañana y Comisión de Educación del IAE.

Video: Taller de 2º año de Televisión de la mañana con la Prof. Laura Berger.

Cámara y edición: Agustín Kerbes.

clideo_editor_fa65a89e8d8f493aaa3759d70d9f5966.mp4

16/abril/2024

DiscoverIT: Dale ENTER a tu futuro


Está todo listo para que mañana miércoles 17, disfrutemos de una jornada de descubrimiento de los diversos campos de estudio y laborales en ciencias y tecnologías.

En las instalaciones del Instituto de Alta Especialización de Montevideo, desde las 9 de la mañana y hasta las 18, habrá charlas, talleres, exposiciones y demostraciones participativas sobre distintos tipos de tecnologías y de investigaciones científicas.

El objetivo principal del encuentro es el de “generar mayores oportunidades de formación y empleo en el área de Tecnología y Ciencia, contribuyendo así al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) #4 (Educación de Calidad) y #5 (Equidad)”.

Uno de los enfoques principales de la jornada es la concientización sobre la participación de las mujeres en la ciencia y la tecnología. Con cifras alarmantes que revelan la baja representación femenina en estos campos, es crucial abrir espacios de diálogo y reflexión. Según datos de la ONU, solo el 30% de los investigadores en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas son mujeres. A nivel mundial, la matrícula de mujeres en ciencias oscila entre un 4% y un 8% en promedio. Es por ello que UNESCO ha designado el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia desde 2015, para promover la igualdad de género en este ámbito vital.

Como panelistas participarán representantes de importantes instituciones, como ONU Mujeres, la Embajada de Canadá, la Udelar y el Instituto Pasteur, entre otras. Además, contaremos con la presencia de profesionales destacadas como Mikaela Pisani, científica de datos en Mercado Libre y Srivalli Donepudi, de TATA Technica Lead Consultancy y Service Limited (India), quienes compartirán sus experiencias y visiones sobre el papel de las mujeres en la tecnología y la ciencia.

Accedé al Programa de DISCOVERIT

El emprendimiento es una iniciativa conjunta del Instituto de Alta Especialización de Montevideo (dependiente de la DGETP de la ANEP) y del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (dependiente del Ministerio de Educación y Cultura). A estas dos instituciones, fue invitada a unirse en la organización, nuestra Escuela Superior de Comunicación Social y Diseño Gráfico. Por supuesto que hemos participado en nuestras áreas técnico profesionales y mañana estaremos aportando al desarrollo de la jornada, desde otras, de nuestros campos de conocimiento.

Comenzamos con los estudiantes del Taller de Publicidad de 2º año de la Prof. Lic. Valentina Mignone, quienes trabajaron sobre la identidad general del evento (que pasó a ser nombrado como jornada DISCOVERIT) y redactaron el lema y las frases convocantes. Además armaron el brief para que los estudiantes de Diseño Gráfico del 3er trimestre con su Prof. Laura Barate pudieran crear la identidad visual de la jornada. Además de la identidad visual, diseñaron todos los productos gráficos: afiches, flyers para redes sociales, invitaciones, certificados, programa, entre los más destacados. Pero ellos también propusieron diseños para unas tote bags. Esos diseños surgen a partir de un proceso de reflexión y trabajo. Mañana podremos apreciar una exposición de carteles que mostrarán no solo muy bellos diseños sino los textos explicativos sobre su proceso creativo. ¡Y durante la jornada, estarán mostrando las técnicas de estampado en tela! ¡Y podrán participar los asistentes que así lo deseen!

Para confeccionar esta nota y otros productos gráficos, los estudiantes de 2º de Relaciones Públicas, guiados por la Prof. Alejandra Caíno, entrevistaron a las responsables del IAE y del IIBCE, consiguieron datos, armaron la base de invitaciones, certificados y otros productos y redactaron una gacetilla de prensa. (En esta nota les copiamos algunos párrafos). Mañana estarán recibiendo a los asistentes, a los panelistas, a los talleristas, a las autoridades, y su tarea será fundamental para el buen desarrollo de las diferentes actividades. Por su parte, mañana estarán también los estudiantes de 2º año de Televisión con su docente, la Prof. Laura Berger, quienes harán un registro audiovisual de la jornada y realizarán entrevistas a las diversas panelistas.

Para nuestro centro educativo esta instancia ha sido y es una ocasión para trabajar en conjunto y de manera coordinada, estudiantes y docentes de diversos talleres de nuestras dos tecnicaturas, al ofrecer a nuestro alumnado una nueva oportunidad de acercamiento y práctica al mundo profesional.

15/abril/2024 

Pruebas de suficiencia de Informática y de Inglés 


Están habilitadas las inscripciones para los estudiantes de 1er año de Comunicación Social, que deseen presentarse a las pruebas de suficiencia de Inglés y/o de Informática. 

La inscripción solo se realiza por formulario digital en: https://forms.gle/BeqwjpLdxKjdzrCZ8






9/abril/2024

Nuestra UTU colabora con el IAE para la Jornada DiscoverIT



“DALE ENTER A TU FUTURO” es el lema de la jornada sobre oportunidades en Ciencia y Tecnología que organiza el IAE (Instituto de Alta Especialización) de Montevideo, con la colaboración de nuestro centro educativo, del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) y el apoyo de varias organizaciones.

Para la ocasión, nuestros estudiantes de Diseño Gráfico y de Comunicación Social, liderados por sus docentes de taller, han trabajado sobre la identidad comunicativa y gráfica del evento, diseñado los afiches, invitaciones, flyers, totebags y otros productos y participarán en la propia jornada, recibiendo y guiando a los visitantes.

La jornada se desarrollará el próximo miércoles 17 de abril (de 9 a 17 horas) en las instalaciones del IAE.

01/abril/2024

Cursos gratuitos de lenguas extranjeras y de LSU

Hasta el 15 de abril están abiertas las inscripciones para los cursos gratuitos que ofrece la ANEP de alemán, francés, italiano, portugués o lengua de señas uruguaya (LSU).

La propuesta está dirigida a estudiantes y a funcionarios de ANEP. Para mayores de edad, los cursos tienen una duración de dos años. Culminados estos, puede realizarse un curso de un año más, de profundización, y rendir exámenes internacionales también de manera gratuita.

Las clases son de una hora y media de duración y se dictan dos veces por semana. Al finalizar los cursos, los estudiantes de francés y de alemán tienen la posibilidad de acceder a becas de intercambio con Francia y Alemania.

En Montevideo existen seis Centros de Lenguas Extranjeras y 18 en el interior del país.

Más información sobre los Centros de Lenguas Extranjeras, requisitos e inscripciones en: https://www.anep.edu.uy/destacada-1/inscripciones-abiertas-para-estudiantes-y-funcionarios-anep-interesados-en-aprender 



20/marzo/2024

Horarios de COMUNICACIÓN SOCIAL actualizados

Ya están disponibles para su consulta en nuestro sitio web, los horarios actualizados de nuestra Tecnicatura en Comunicación Social.

Ver en Horarios de Comunicación Social

19/marzo/2024 

RETOS QUE ENFRENTAN LAS MUJERES EN LA EDUCACIÓN 


Estudiantes mujeres de diversos centros de ANEP de todo el país, que participaron en iniciativas y proyectos como “Concurso de historias. Niñas en las TIC 2023, ¡No tenemos límites!”, “Noviazgos libres de violencia”, “Reimaginar la educación” y Parlamento Juvenil, compartieron sus reflexiones en torno a los principales desafíos que enfrentan las mujeres en la educación en el Conversatorio “Ellas, construyendo nuevas oportunidades desde la educación”, organizado por la Dirección de Derechos Humanos de la ANEP y la Red de Género, en ocasión del Mes de las Mujeres.

El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio Nacional Adela Reta del SODRE, propició el intercambio de vivencias en iniciativas que fomentan la participación, la ciencia, la tecnología, la innovación, la convivencia y la prevención de la violencia en el noviazgo, mientras reflexionaban sobre las oportunidades que la educación les brinda.


Irina y Yatana del Centro Educativo Asociado Esc. Nº 90 Hipódromo - Rocha, que participaron en el Concurso “Historias de Niñas en las TIC 2023”, indicaron que las motivó pensar que podían cambiar el punto de vista de las demás personas a partir de su trabajo y “de quienes creen que las mujeres no podemos lograr lo que nos propongamos”.

Melina y Juliana del Centro Educativo Asociado 183 “Nelson Mandela” de Carrasco Norte (Montevideo), que colaboraron con la campaña “Noviazgos libres de violencia”, opinaron que estas iniciativas son esenciales para brindar herramientas a los jóvenes, ya que “hay muchas relaciones que están sufriendo violencia y se normaliza, porque no saben cómo identificarlas o cómo acudir a pedir ayuda a alguien”. 

Virginia y Milagros, representantes del Parlamento Juvenil, hicieron énfasis en la importancia de “alzar la voz por todas las estudiantes buscando los verdaderos espacios de participación”. Además, señalaron que el eje de discusión centrado en cuestiones género y la posibilidad de conocer a jóvenes de otros países, “otros sistemas educativos, idiomas y formas de involucramiento” fueron las principales motivaciones que las decidieron a participar.

Clara del Liceo N° 1 de Rocha y Pilar del ITS de Paysandú acudieron al encuentro para charlar sobre el proyecto “Reimaginar la educación”. “Lo que me motivó fue conocer qué pensaban el resto de los estudiantes de todo el país de la educación y ver si nuestras inquietudes eran las mismas que las de los otros chicos. También me impulsó saber que eso se plasmaría en una transformación”.

La presidenta de ANEP, Virginia Cáceres, valoró que “de todo lo que relataron es muy importante el hecho de colectivizar y contarse las experiencias que pasaron, porque esas situaciones suceden en diversos espacios de la vida en donde habrá una persona que querrá imponer su voz, que va a querer minimizar nuestra mirada o el espacio que venimos a ocupar. Y es importante que se colectivice para que sepan que no les pasa solo a ustedes”.

Más información en: https://www.anep.edu.uy/15-d/adolescentes-reflexionaron-en-torno-retos-que-enfrentan-mujeres-en-educaci-n 

13/marzo/2024

¿Querés integrarte a planteles de fútbol sala de UTU?

UTU convoca a sus estudiantes a integrar los planteles de fútbol sala femenino y masculino para participar en los campeonatos de la AUF.

Los aspirantes deberán concurrir al Instituto Tecnológico Superior Arias Balparda, en José Batlle y Ordóñez 3705, Montevideo, para realizar una prueba los días martes 19 de marzo y jueves 21 de marzo, en los horarios que se detallan:

Más información en: https://www.utu.edu.uy/noticias/utu-convoca-sus-estudiantes-integrar-los-planteles-de-futbol-sala-para-participar-de-los 

11/marzo/2024

 

Cursos 2024: Horarios disponibles


 

Están disponibles los horarios para el primer semestre de los cursos de DISEÑO GRÁFICO.

Los mismos podrán ser ajustados en el correr de las próximas semanas.

Acceso a Horarios de DISEÑO GRÁFICO.

 

Publicamos asimismo los horarios provisorios de los cursos de COMUNICACIÓN SOCIAL, que serán ajustados a partir de la próxima semana.

Acceso a Horarios de COMUNICACIÓN SOCIAL.

08/marzo/2024

Día internacional de la mujer: INVERTIR EN LAS MUJERES, ACELERAR EL PROGRESO 


Para el 8 de marzo de este año 2024, las Naciones Unidas proponen el lema “Invertir en las mujeres, acelerar el progreso”.

ONU Mujeres consigna que “el mundo se enfrenta a numerosas crisis, desde conflictos geopolíticos hasta niveles de pobreza en aumento, pasando por el impacto cada vez mayor del cambio climático. Estos retos solo pueden abordarse con soluciones que empoderen a las mujeres. Invirtiendo en las mujeres podemos impulsar el cambio y acelerar la transición hacia un mundo más sano, seguro e igualitario para todas y todos”.

Se postula que “la inversión en las mujeres y la defensa de la igualdad de género impulsa un futuro en el que todos los miembros de la sociedad puedan prosperar, creando un mundo de oportunidades ilimitadas y empoderamiento para todas las personas”.

Te invitamos a ampliar la información en: https://www.unwomen.org/es/participe/dia-internacional-de-la-mujer#:~:text=Este%208%20de%20marzo%20de,mujeres%2C%20acelerar%20el%20progreso%E2%80%9D

Fuente: web de ONU Mujeres.

IMPORTANTE

Se suspende el examen de Legislación estipulado para el día Jueves 15 de Febrero.

A La brevedad y por ésta vía se informará la nueva fecha.



02/02/2024

CALENDARIO DE EXÁMENES DE COMUNICACIÓN SOCIAL


Actualizamos calendario de exámenes de Comunicación Social. Se modificó la fecha y horario de las asignaturas Mecanografía Informatizada y Taller de Prensa de 1er año.

Consultá los detalles en la página FECHAS DE EXÁMENES.


Tecnicaturas 2024

Escuela Superior de Comunicación Social y Diseño Gráfico

 Feria Educativa "El Arte de Crecer"


DISEÑO EDITORIAL INFANTIL EN LA BIBLIOTECA DEL PARQUE RODÓ


Estudiantes de dos grupos de segundo año de la Tecnicatura en Diseño Gráfico en Comunicación Visual crearon, ilustraron y diseñaron libros infantiles que hoy se pueden apreciar en la Biblioteca María Stagnero de Munar del Castillo del Parque Rodó.

El día sábado 4 de noviembre, se realizó DeMuestra en la sala n2 de la biblioteca, contando además de los libros con actividades pensadas para los más pequeños, se llevaron ilustraciones de los alumnos para colorear, dos juegos diseñados por los alumnos de primer año, un TA TE TI y un Dominó, trabajos de paper craft de los alumnos de la optativa Volumen en papel que fueron la sensación junto con los libros.

Los alumnos de Relaciones Públicas que se lucieron también en su área, propusieron una merienda saludable con frutas y jugos que pudieron disfrutar grandes y chicos.

Dado el éxito de la propuesta, la exposición permanecerá abierta durante todo el mes de noviembre en la biblioteca, como libros de sólo lectura. (No a Préstamo).

En esta nueva actividad académica extracurricular de la Escuela Superior de Comunicación Social y Diseño Gráfico de UTU colaboraron para la difusión del evento, estudiantes de Publicidad y de Relaciones Públicas, Televisión y Prensa de la Tecnicatura en Comunicación Social.


Charla :

Libros infantiles creados por alumnos de Diseño Gráfico

Los alumnos de 2TB matutino y 2TC vespertino de Diseño Gráfico están DeMuestra, se podrán ver los libros infantiles y habrá actividades para los más pequeños.  

Charla organizada por el Taller de Publicidad, la misma es abierta a estudiantes de toda la escuela de Comunicación Social y Diseño. Será una instancia de diálogo entre dos profesionales responsables de Recursos Humanos de una importante Agencia de comunicación Digital. 

La #INJU5K es el evento masivo de la estrategia de salud mental #NiSilencioNiTabú que, en esta oportunidad, se desarrollará en distintas localidades del país. Si bien es una carrera, las personas que participan pueden caminar, correr, participar en patines, etc.

En este evento no se entregan premios a quienes lleguen primero, es una actividad deportiva intergeneracional y reflexiva, un espacio de encuentro para ponerse la camiseta sobre la salud mental de adolescentes y jóvenes.

Es organizado por INJU y cuenta con el apoyo de Secretaría de Deportes, Anep, Brou, Ose y cada uno de los gobiernos departamentales en los que se realiza. 

Las carreras cuentan con cobertura médica brindada por ASSE. 

La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU se suma un año más a la campaña #NiSilencioNiTabú, invitando a toda su comunidad educativa a participar del evento. Pueden inscribirse todas las personas mayores de 13 años, en forma individual o grupal.

MONTEVIDEO: 28 de octubre, la entrega de remeras se realizará desde las 14:30 hs. La salida será desde INJU (18 de Julio 1865)

Inscribite de forma gratuita y consultá las fechas en otros departamentos en www.inju.gub.uy

Movete por la salud mental, sumáte a la #INJU5K

Estudiantes de Diseño Gráfico de la Escuela realizaron una salida didáctica y confeccionaron remeras.

Alumnos de 1TA y 1TB estuvieron haciendo notas al público en general, en los stands y asistieron a una conferencia donde realizaron una entrevista.

Una experiencia muy enriquecedora para seguir aprendiendo y poniendo en práctica lo aprendido.

Los alumnos de 2º del Taller de Radio entrevistaron al escritor del libro, Ruperto Long, quien fue testigo cercano de muchos de estos hechos, construyendo con pasión y con rigor una magnífica crónica novelada de aquella época terrible. 

Llamado Nº 7876/2023
Asistente de Comunicación de la Unidad d - Universidad de la República - Facultad de Ciencias 

Período de postulación: 12/10/2023 - 31/10/2023

Tipo de Tarea: Especializado

Tipo de Vínculo: Contratado

Descripción de Función: Licenciado/a en Comunicación.

Requisitos Específicos:

Lugar de Recepción de Postulaciones: https://www.fcien.edu.uy

Lugar de Recepción de Consultas: concurso@fcien.edu.uy

Teléfono de Consultas: 25251224

Estudiantes de los Talleres de Radio y Diseño Gráfico participan del la Feria del Libro.




#UtuenlaFeriadelLibro

#SentimientoUTU



Los alumnos de 1TA y 1TB de la Escuela Superior de Comunicación y Diseño Gráfico" realizaron cobertura en la Feria Internacional del Libro, realizando notas a expositores y público en gral"


#UtuenlaFeriadelLibro


Entrevista radial a Daniel Castro; profesionalismo, actualidad y aprendizaje

El pasado viernes estudiantes del Taller de Radio del Curso Técnico Terciario en Comunicación Social, de la Escuela Superior de Comunicación Social y Diseño Gráfico,  realizaron una entrevista al comunicador y periodista Daniel Castro.

Ver artículo completo: 

Llamado 032/23: Diseñador/a Gráfico/a

Entre el 27 de setiembre y el 11 de octubre estará abierto el llamado para un cargo interino de Diseñador/a Gráfico/a (Esc. R, grado 12, 30 horas semanales), para la Unidad de Comunicación y Publicaciones de la Facultad de Ciencias Sociales.


Accede a información completa en:

En  Homenaje a una gran persona y comunicadora, un ejemplo de lucha, humildad y  perseverancia. Siempre estarás en nuestro recuerdo!

Estudiantes de Comunicación tienen un set de televisión en el stand de UTU en la Expo Prado 2023

Ver artículo completo:

Estudiantes y docentes de la Escuela de Comunicación Social, participan 

en la EXPO PRADO 2023                                             

#expoprado, #sentimientoutu


Estimados amigos y amigas:

 

Quedan los ÚLTIMOS TRES DÍAS de inscripción a las becas 2024, para que los y las jóvenes de nuestro país puedan continuar con sus estudios.

Recordamos que las inscripciones se extienden hasta el 31 de agosto de 2023 inclusive.

Pueden encontrar mayor información en el siguiente link:


https://fundacionchamanga.org.uy/programa-de-becas/llamado-anual/

 

Estamos por supuesto a su entera disposición para evacuar cualquier consulta.

Les dejamos nuestros teléfonos de contacto: 2900 4360 / 098 917 809, podrán encontrarnos por allí en nuestro horario de oficina, de 12 a 17hs.

 

Nuevamente gracias por su apoyo.


Estudiantes de Relaciones Públicas visitaron la agencia de comunicación Grupo Punto
Artículo completo en:

https://www.utu.edu.uy/noticias/estudiantes-de-relaciones-publicas-visitaron-la-agencia-de-comunicacion-grupo-punto

Compartimos propuesta educativa de la Escuela Técnica Malvin Norte

Se invita al que quiera ir y participar, es el dia 24/7 en la UTU,  

Cámara de Diseño del Uruguay

Nos complace invitarlos a conocer el Programa Prodiseño, dirigido a empresas beneficiarias, empresas de diseño e instituciones de apoyo a mipymes.
Modalidad Presencial 

Día: Miércoles 21 de junio 

Hora: 13:30  

Lugar: Centro Comercial e Industrial de San Jose, Artigas 525

¡Los esperamos!  

Cámara de Diseño del Uruguay

Nos complace anunciarles el próximo evento virtual "El Diseño a escala Global", por Eduardo Martres. Este evento promete ser una experiencia enriquecedora para todos los apasionados del diseño.

Eduardo Martres, reconocido diseñador uruguayo y Profesor Asociado de Diseño Industrial en la Xi'an Jiaotong-Liverpool University en Suzhou (China), compartirá su valioso conocimiento durante esta ocasión, explicará cómo se organizan las actividades de diseño en las grandes compañías de Europa, EEUU, China y Japón. Además, ilustrará sus enseñanzas con proyectos que ha desarrollado en los últimos 25 años en Philips (Holanda y Hong Kong), HP (EEUU), Panasonic (en el Design Center de Nueva York, pero la empresa es japonesa) y Changhong (China).

Este evento virtual nos brinda la oportunidad de aprender de primera mano sobre las prácticas de diseño en empresas líderes a nivel global. Es una oportunidad única para adquirir una perspectiva invaluable y enriquecer nuestras propias estrategias de diseño.

Les invitamos a inscribirse aquí


¡Esperamos contar con su presencia en "El Diseño a escala Global"! 

 Este año se llevará a cabo la 15a edición de Building Marketers, un Congreso para jóvenes estudiantes universitarios con entrada gratis que tendrá lugar el 10 de agosto en la Torre de las Telecomunicaciones. 

Es una jornada entera totalmente gratuita, que surgió con la intención que los chicos tengan este espacio para acercarse a la profesión con conferencistas de primer nivel. En general son estudiantes de marketing y de comunicaciones de todas las facultades, pero también se han sumado en diversas ediciones estudiantes de administración y otras carreras. 

Viernes 23 de junio abren inscripciones a las 13 hs. 




Calendario de exámenes de julio Comunicación Social y modalidad de inscripción

Llamado Nº 6397/2023

Analista II de Comunicación para área de - UTEC - Consejo directivo central - Varias Localidades

Información General

Período de postulación:

31/05/2023 - 15/06/2023

Tipo de Tarea:

Administrativas

Estado: Abierto

Tipo de Vínculo:

Otro

Tiempo del Contrato: Anual

Descripción de Función:

PROPÓSITO GENERAL

Proponer, elaborar y ejecutar estrategias de comunicación y difusión vinculadas al área de prensa para contribuir con el cumplimiento de los objetivos institucionales, con el posicionamiento de la marca UTEC y la difusión de su oferta educativa.

Requisitos Específicos:

FORMACIÓN ACADÉMICA

Estudiantes avanzados de carreras universitarias en el área de Comunicación. Se valorará opción periodismo.

Para que sea efectiva la postulación deberá estar acompañada con el título y/o constancias que respalden la formación.

EXPERIENCIA REQUERIDA

Experiencia de trabajo realizando tareas similares de al menos 2 años

Se valorará experiencia en: producción de contenido multimedia y fotografía

Lugar de Recepción de Postulaciones:

https://utec.edu.uy/es/capital-humano/

Lugar de Recepción de Consultas:

capitalhumano@utec.edu.uy

Teléfono de Consultas:

capitalhumano@utec.edu.uy

Recepción de Postulaciones a través de Uruguay Concursa:

No

Organismo y Cantidad de Puestos

UTEC - Consejo directivo central 1 Puesto(s)

Comentario de Interés:

POSTULACIONES Y CONSULTAS

Los postulantes deberán inscribirse completando su CV y adjuntando la documentación requerida en la sección Capital Humano de la página web de UTEC en la publicación Ref. UCD 5/23 hasta el 15/06/2023 a las 23:59 hs.

Enviar consultas a la casilla capitalhumano@utec.edu.uy



Concurso de Diseño de Isologotipo de SUA

https://mailchi.mp/6b4ebe6be345/concurso-de-obras-teatrales-ineditas-cofonte-y-agadu-ao-1034825?e=cf0e721c82

Podrán participar todas las personas que tengan el deseo de crear una propuesta, ya sean profesionales de las artes gráficas, o no.

Las propuestas podrán realizarse de forma individual o colectiva.

Cada persona o colectivo que decida participar, podrá presentar una única propuesta.

El plazo para presentar las propuestas finaliza a las 13 hs  del día Miércoles 24 de Mayo de 2023. 


14/03/2023

REVALIDAS

Se comparte la siguiente infografía a modo de instructivo sobre cómo tramitar las reválidas para el año lectivo 2023. 


De acuerdo con el Reglamento de Evaluación y Pasaje de Grado, el tiempo para iniciar el trámite es hasta 13 de abril del corriente.


Una vez leída la información, completa el siguiente formulario online: https://forms.gle/mADNZ2q6XTFNbGHB8


Una vez completado, nos comunicaremos a la brevedad para dar atención y asesoramiento personalizado.


Reválidas Infografía - Instructivo (Digital)V.pdf

06/02/2023

Nuevo período de Inscripciones


Del lunes 13 al viernes 24 de febrero se abre el 2º período de INSCRIPCIONES para nuestras TECNICATURAS de COMUNICACIÓN SOCIAL y de DISEÑO GRÁFICO.

El procedimiento comienza con la preinscripción en el portal de UTU.

Te recomendamos ir preparando la documentación que tendrás que presentar en forma digital.

Los cursos comienzan el lunes 13 de marzo.

Encontrás toda la información en la página INSCRIPCIONES.

La Dirección de la Escuela Superior de Comunicación Social y Diseño Gráfico desea a estudiantes, docentes, funcionarios de gestión y servicio y egresados, unas Muy Felices Fiestas y un próspero y saludable año 2023. 



19/12/2022

Comienzan las inscripciones para 2023 


A partir de hoy, comienza el proceso de inscripción para cursar con nosotros una de nuestras tecnicaturas: Comunicación Social o Diseño Gráfico.

A través del formulario web, en el portal de UTU: www.utu.edu.uy desde hoy y hasta el 29 de diciembre, los aspirantes pueden realizar su preinscripción.

También están habilitadas las reinscripciones para 2º año de Comunicación Social y 3er semestre de Diseño Gráfico, en forma presencial.

Si bien en febrero habrá otro período, los cupos son limitados y se completan por orden de preinscripción efectiva (con toda la documentación en orden).


02/12/2022

Comienza la campaña de difusión para inscripciones

Los delegados y representantes estudiantiles de todos los grupos de 2022,Se reunieron con la directora, Profª. Silvana Olivera, para planificar el desarrollo del inicio de la campaña de difusión de nuestra propuesta educativa.

El período de preinscripciones comienza el 19 de diciembre. Las preinscripciones se realizan a través de formulario web en el Portal Web de UTU, en enlace que será comunicado oportunamente. En caso de requerirse, los aspirantes podrán concurrir a nuestro centro educativo durante el período de preinscripciones, en horario que será informado, para recibir asistencia para la preinscripción. 

Como se ve en las imágenes, la participación de nuestros alumnos ha sido muy positiva. Se han organizado en grupos para llevar adelante, con creatividad y empuje, diversas acciones.

Quien desee unirse, será muy bienvenido. Basta con contactarse.

En el desarrollo de esta campaña participativa también APRENDEMOSHACIENDO.


25/11/2022


Visitantes y anfitriones en tres jornadas de encuentro


En esta última semana de clases, el martes en la mañana, el miércoles en la tarde y el jueves en la nochecita, se vivieron instancias de generosidad y encuentro: tanto nuestros adscriptos, como docentes y sobre todo nuestros estudiantes estuvieron orgullosos, al presentar la propuesta educativa de nuestra institución, a las personas que se acercaron a interesarse por ella. 


Nos tocaron visitantes ya altamente entusiasmados y con clara vocación creativa, pero con muchas dudas aún... Además de recibir la información, compartieron diversas experiencias con estudiantes de diseño gráfico, de prensa, de relaciones públicas, de televisión, de publicidad y de radio. 


En estas jornadas nuestros estudiantes realmente fueron anfitriones y afirmaron su vínculo con esta casa, la de ellos también.



18/11/2022


Te esperamos en las Jornadas Informativas


La semana próxima, estudiantes y docentes de nuestro centro educativo estaremos recibiendo a quienes deseen acercarse para conocer nuestra propuesta educativa.

En la sede de Guaná 2130, compartiremos nuestra experiencia en Comunicación Social. Por un rato podrás recibir guía para escribir un artículo de prensa, o ser notero de TV, o informativista de radio, o elaborar una estrategia publicitaria o analizar los públicos internos y los externos de una organización.

En la sede de Gaboto 1527, estaremos ofreciéndote experiencias e información sobre nuestra visión en la formación de Técnicos en Diseño Gráfico.

¡Te esperamos!

Y si querés, ya podés ir informándote sobre nuestras TECNICATURAS y todo lo relativo a las INSCRIPCIONES.

Por cualquier consulta, CONTACTANOS.

18/11/2022

El jueves 17 participamos en la Feria Departamental de Educación junto con otros diez centros educativos de UTU y diversos institutos de educación de Montevideo.

A la feria, que se desarrolló durante toda la jornada en la Plaza de Deportes Nº 5 de la Unión, concurrieron muchos jóvenes, buscando información sobre las propuestas de cursos terciarios, entre otros.

En la ocasión, nos representó un grupo de adscriptos, de asistentes de informática, de radio, de TV, la directora y la coordinadora de Diseño Gráfico, así como varios estudiantes.

Además estuvo el Prof. Adrián Suárez, del Taller de TV de 2º año, acompañando a nuestros alumnos, que condujeron varias entrevistas y produjeron a los noteros aspirantes a estudiantes de Comunicación a quienes les ofrecimos el micrófono. No solo utilizamos una de nuestras cámaras de TV sino que nos asociamos con la Tecnicatura de Audiovisuales para cooperar en el estudio de TV allí armado.

Vivimos una jornada muy fructífera y establecimos contactos estratégicos para difundir nuestra oferta educativa.




14/11/2022 

Nos Vemos en la Feria Educativa

Este jueves 17, estaremos en la Feria Educativa Departamental con actividades participativas e informativas sobre nuestros cursos terciarios de Comunicación Social y de Diseño Gráfico.

Los jóvenes asistentes, que están por finalizar sus bachilleratos, podrán ser locutores publicitarios, informativistas, participar en entrevistas radiales, ser noteros televisivos, experimentar con estampados y juegos de diseño gráfico. Todo, guiados por nuestros estudiantes.

Si querés representar a la UTU de Comunicación y Diseño Gráfico, anotate con tu adscripto para uno de los turnos: 10 a 13 o 13 a 16 h.

Nos vemos en la Plaza de Deportes Nº 5.


Taller de técnicas de estampado

Piezas del trabajo final de semestre del Taller de Diseño y Comunicación Visual 1

(Tecnicatura de Diseño Gráfico en Comunicación Visual - Escuela de Comunicación

Social)

Compartimos la entrega del grupo 1o TD1 vespertino del Curso de Diseño Gráfico en Comunicación

Visual. Se trabajó con la consigna “Elementos para el Local de Ventas de UTU”. En una visita al local,

el grupo realizó un relevamiento y extrajo los conceptos que representan al local de ventas y sus

productos: sano, natural, ecológico, artesanal, nuestro. En base a esos conceptos generaron paletas de

colores, formas y composiciones modulares para aplicarlas en el diseño de un sistema que incluye libretas

tipo agenda formato A5 con planchas de stickers, y bolsas de lienzo tipo “tote bag” estampadas a mano

con técnicas de sello y stencil. Además se diseñaron juegos de etiquetas o tags para identificar los

productos del sistema.

Docente responsable: Prof. María Eugenia Ferreiro

Grupo de estudiantes: Sabrina Araújo, Fabiana Barcia, Lucía Benítez, Renzo Borello, Lázaro Correa,

Lucía Gallinares, Lucía Laguarda, Federica Larrechea, Julieta Mata, Federica Martínez, Matías Pais,

Silvina Raíz, Tatiana Silva, Agustina Spandonari, Lourdes Vargas.

Taller de técnicas de estampado

Estudiantes del taller de Técnicas de Estampado a cargo del profesor Matías Dos Santos, nos presentan sus creaciones. ¡Felicitaciones por sus trabajos!

Trabajos 1°TB de Diseño Gráfico

Los estudiantes de 1°TB, a cargo de la profesora Laura Barate, presentaron sus trabajos de fin de semestre y no podemos estar mas orgullosos de los logros obtenidos. ¡Felicitaciones!

¡BECAS CHAMANGÁ 2022!

Hace clic en la imagen para más información 

La #INJU5K es el evento masivo de la estrategia de salud mental #NiSilencioNiTabú que, en esta oportunidad, se desarrollará en distintas localidades del país. Si bien es una carrera, las personas que participan pueden caminar, correr, participar en patines, etc.

En este evento no se entregan premios a quienes lleguen primero, es una actividad deportiva intergeneracional y reflexiva, un espacio de encuentro para ponerse la camiseta sobre la salud mental de adolescentes y jóvenes.

Es organizado por INJU y cuenta con el apoyo de Secretaría de Deportes, Anep, Brou, Ose y cada uno de los gobiernos departamentales en los que se realiza. 

Las carreras cuentan con cobertura médica brindada por ASSE. 

La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU se suma un año más a la campaña #NiSilencioNiTabú, invitando a toda su comunidad educativa a participar del evento. Pueden inscribirse todas las personas mayores de 13 años, en forma individual o grupal.

MONTEVIDEO: 28 de octubre, la entrega de remeras se realizará desde las 14:30 hs. La salida será desde INJU (18 de Julio 1865)

Inscribite de forma gratuita y consultá las fechas en otros departamentos en www.inju.gub.uy

Movete por la salud mental, sumáte a la #INJU5K