Es el conjunto de recursos personales y materiales, pertenecientes a los dispositivos asistenciales, docentes, de investigación o de cualquier otro carácter que, con independencia de su titularidad, se consideren necesarios para impartir formación reglada en especialidades en Ciencias de la Salud por el sistema de residencia, de acuerdo con lo establecido en los programas oficiales de las distintas especialidades.
LOS RESPONSABLES DE LA DOCENCIA, SUPERVISION Y EVALUACION DEL PROGRAMA FORMATIVO
Se consideran figuras fundamentales para la correcta impartición del programa formativo de la especialidad de Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria:
El Tutor o Tutora principal: será responsable del proceso enseñanza-aprendizaje del/la residente tanto en las estancias en el centro de salud como fuera de él y será el/la mismo/a durante todo el periodo formativo llevando a cabo un contacto continuo y estructurado con el/la residente durante dicho periodo. Se recomienda que cada Tutor principal tenga asignados simultáneamente un máximo de dos residentes. Deberá ser especialista en Medicina / Enfermería Familiar y Comunitaria, sin perjuicio del régimen transitorio al que se hace referencia en el apartado 13.1.3 de este programa.
El/La Tutor/a de apoyo: el/la residente, además de contar con su Tutor/a principal, podrá contar con Tutores/Tutoras de apoyo o Colaboradores docentes. En el caso de medicina, especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria. Los Tutores principales podrán actuar como Tutores de apoyo o Cotutores de otros residentes.
El/la Tutor/a hospitalario: es el/la encargado/a de coordinar y supervisar la formación de los/las residentes durante los periodos de formación hospitalaria. Su número dependerá del número de residentes que roten por el hospital. Tendrá un perfil profesional adecuado a las funciones que debe desempeñar, valorándose especialmente que sea en el caso de medicina, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.
Los Colaboradores Docentes: son los especialistas y profesionales de los distintos dispositivos de la unidad docente por los que rotan los residentes que, sin ser tutores de residentes de Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria, colaboran en la impartición de este programa asumiendo la supervisión y control de las actividades que se realizan durante dichas rotaciones, no requiriendo por tanto, ser especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria.
Los Técnicos o Técnicas Superiores de Salud Pública: son aquellos/as profesionales que, sin ser tutores/as de Medicina Familiar y Comunitaria, están encargados/as de contribuir en la formación teórico- práctica y de investigación contemplados en los Programas de las especialidades, que se lleven a cabo en la Unidad Docente. Serán especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, especialistas en Medicina Preventiva y Salud Pública u otros profesionales con formación acreditada en metodología docente e investigadora y en los bloques teórico-prácticos del programa formativo de Medicina Familiar y Comunitaria.
El Coordinador de la Unidad Docente, Jefe de Estudios: es el/la responsable de la dirección, planificación y organización de la Unidad Docente, realizando asimismo funciones de evaluación/control, docencia e investigación y de dirección y coordinación de las actividades docentes de los Tutores de Atención Primaria. Deberá ser especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.
La Comisión de Docencia de la Unidad Docente: es el órgano colegiado en cuyo seno se organiza la formación, se supervisa su aplicación práctica y se controla el cumplimiento en los dispositivos de la Unidad de los objetivos del programa docente.
La Subcomisión de Docencia de Enfermería: tiene la misión de coordinar la formación de los especialistas en EFyC. El/La presidente de esta subcomisión, que agrupará a los Tutores y las Tutoras de dichas especialidades, será vocal nato de la comisión de docencia.
En este documento encontraréis las 10 Unidades Docentes integradas en la UDM de Alicante
Hospitales y Centros de Salud
La Comisión de Docencia Provincial de la Unidad Docente Multiprofesional es el órgano colegiado en cuyo seno se organiza la formación, se supervisa su aplicación práctica y se controla el cumplimiento de los objetivos de los Programas docentes de las especialidades de MFyC y EFyC.
Formarán parte de la Comisión de Docencia:
El/La Jefe de estudios de la Unidad Docente, que asume la presidencia de la Comisión.
El/La Presidente de la Subcomisión de Enfermería.
Un/a representante de la Comunidad Autónoma en cuyo territorio se encuentre la Unidad Docente.
Representantes de los especialistas en formación que cursen su programa formativo en la unidad docente (R2 MIR y EIR, R3MIR y R4MIR)
Representantes de los Tutores hospitalarios y extrahospitalarios de la especialidad de MFyC
Representantes de los Técnicos de salud de la Unidad Docente.
** Los representantes de EIR1 y MIR1 asisten en calidad de invitados
Preside la Comisión de Docencia: Encarnación Costa Pérez, Jefa de estudios, Especialista en MFyC.
Subcomisión de Docencia de Enfermería
Tiene la misión de coordinar la formación de los especialistas en EFyC. El/La presidente, que agrupará a los Tutores y las Tutoras de dichas especialidades, será vocal nato de la Comisión de Docencia.
Preside la Subcomisión de Docencia de Enfermería: Dña. Vanesa Gas Barcelona, Especialista en EFyC.
Documentos de la Comisión de Docencia:
PLAN INDIVIDUAL DE FORMACIÓN
GUÍA ITINERARIO FORMATIVO TIPO
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DEL ESPECIALISTA EN FORMACIÓN
MEMORIA ANUAL DE LA UD
PLAN EVALUATIVO GLOBAL
GUÍA DE ACOGIDA DEL ESPECIALISTA EN FORMACIÓN
GUÍA DE TUTORIZACIÓN
PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE
REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA
Jefe de estudios: Encarnación Costa Pérez.
Coordinadora del Programa Formativo de Enfermería FyC: Dña. Vanesa Gas Barcelona.
Supervisión de Departamentos acreditados para EFyC.
Técnico de salud: Dña.
Supervisión de Departamentos: San Juan, Marina Baixa, Elche-Vinalopó.
Técnico de salud: Dña. Alejandra Verdú Balaguer.
Supervisión de Departamentos: Orihuela, Torrevieja.
Técnico de salud: D. Pedro Lozano Gago.
Supervisión de Departamentos: Denia, Elche- Hospital Gral, Alicante.
Técnico de salud: Dña. Eider Maeso Larrinaga.
Supervisión de Departamentos: Alcoy, Elda.
Secretaria de administración: Dña. Alicia Corral Noguera.
Secretaria de administración: Dña. Cristina Marín Alcántara.
Secretaria de administración: D. Daniel Sánchez Zoroa.
Contacto
Tel: 965937289-90-94 Fax: 966912696
Horario
De lunes a viernes laborables de 8h a 15h
Redes sociales