Misiones (Argentina)

Ruinas de San Ignacio (Misiones, Argentina)

Esta excursión de día completo de Iguazú recorriendo un trayecto de singular belleza a través de típicas localidades de la Provincia.

Este subtrópico Sudamericano, supo albergar una vez, una de las experiencias históricas, sociales y culturales más extraordinarias de la experiencia humana. Fue cuna y albergue de las misiones jesuítico-guaraníes en el siglo XVII, vestigios de las mismas pueden ser visitados en extensión y profundidad acompañados Por las mejores guías del sitio.

El valor de las mismas ha sido reconocido por UNESCO al declararla sitio de patrimonio.

Las ruinas de las reducciones de San Ignacio mini, constituyen el recurso turístico por excelencia de la ciudad y una de las principales de la provincia. El grado de conservación del conjunto, muros perimetrales, templo, talleres, viviendas familiares y la plaza, permiten apreciar cual fue el trazo urbano de la monumental obra que los guaraníes, guiados por los padres Jesuitas llevaron adelante.

Fuente: Cuenta del Plata - Operador mayorista receptivo

Ruinas de Loreto (Misiones, Argentina)

Nuestra Señora de Loreto es una misión jesuítica situada en el municipio de Candelaria, en la provincia de Misiones (Argentina). Era una de las Misiones o Reducciones fundada en el siglo XVII por los Jesuitas en América durante la colonización española de América.

La reducción jesuítica fue fundada en el año 1610.​ Fue abandonada cuando los jesuitas fueron expulsados de todos los dominios de la corona de España, incluyendo los de Ultramar, en el año 1767. En 1984 las ruinas brasileñas de San Miguel de las Misiones, que ya había sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1983, fue extendida para incluir las misiones de San Ignacio Miní, Santa Ana, Santa María la Mayor y Nuestra Señora de Loreto, convirtiéndose en un único sitio transfronterizo. Con el tiempo las ruinas han sido cubiertas por la vegetación.​ En arqueología se la suele denominar Loreto II (o Loreto 2) para diferenciarla del primer emplazamiento (Nuestra Señora de Loreto del Pirapó o Loreto I) ubicado en el norte de la Guayrá.

Fuente: Cuenta del Plata - Operador mayorista receptivo

Ruinas de Santa Ana (Misiones, Argentina)

La Reducción de Nuestra Señora de Santa Ana, está situada en el municipio de Santa Ana, a tan sólo 20 kilómetros de distancia de la cabeza del departamento Candelaria, en la provincia de Misiones, en Argentina. Era una de las Misiones o Reducciones fundada en el siglo XVII por los Jesuitas en América durante la colonización española de América.

En 1638 emigró a las costas del Río Uruguay y en 1639 a las del Paraná.

Desde allí se produjo su última mudanza al lugar actual en 1660, realizada por los Padres Romero y Agustín Contreras junto con 2.000 guaraníes de la primitiva Reducción.

Las ruinas de la misión jesuítica de Santa Ana están situadas a escasa distancia de la actual población misionera del mismo nombre, junto al cerro de Santa Ana Peruyé. La zona es de colinas muy suaves y desprovistas de vegetación boscosa, a escasos kilómetros de la ribera del alto Paraná.

La actual población de Santa Ana utilizó el cementerio de la antigua Reducción, situado al lado de la iglesia, hasta hace poco tiempo.

Las ruinas que perduran, son importantes en volumen por tratarse de grandes lienzos de muros.

Fuente: Cuenta del Plata - Operador mayorista receptivo