El proyecto de robótica de 1º ESO para la CAM
El proyecto abarca todo el curso escolar y está organizado de la siguiente forma:
¿Cómo trabajar en el aula?
La propuesta incluye:
PDF con todos los contenidos teóricos necesarios para el curso
PDF con las actividades a realizar en cada sesión del curso
Documentos adicionales para facilitar el trabajo en grupo.
De esta forma no necesitarán comprar un libro de texto. Está pensado para trabajar con un kit de robótica basado en Arduino (también vale un robot tipo mBot) y una impresora 3D.
Accede desde el menú superior o desde aquí a más información sobre cómo llevar a tu aula la propuesta:
La orientación sobre las sesiones explica cómo está diseñado todo el curso, cómo tienen que trabajar con las fichas creadas, especificado actividad por actividad.
Además, podrás obtener recomendaciones sobre cómo orientar a tus alumnos para la realización de las actividades.
La documentación incluye todo lo relativo a los objetivos curriculares, criterios y estándares de aprendizaje, con la justificación por cada uno de los temas que se trabajan.
Además, incluye cómo puedes evaluar a los alumnos y una hoja de cálculo para que puedas evaluarles directamente según la propuesta.
¿Cómo se ha organizado la propuesta para TPR 1º ESO?
Esta materia está compuesta por cinco ejes:
Programación y pensamiento computacional
Robótica y la conexión con el mundo real
Tecnología y el desarrollo del aprendizaje basado en proyectos
Internet y su uso seguro y responsable
Técnicas de diseño e impresión 3D
Todos estos ejes pueden tener una mayor o menor relación, según como se planteen los contenidos en cada curso. En el currículo propuesto por el BOCM ya se han dividido los contenidos de la asignatura por cursos (pág. 297).
Sin embargo, aquí se hace una propuesta que puede ser mucho más provechosa para el alumnado, una propuesta más motivadora y que dota a todos estos contenidos de unidad y sentido, en lugar de impartir estos ejes de forma escalonada y sin relación aparente entre los contenidos contiguos en la temporalización de los tres cursos. De esta forma, el aprendizaje de todos estos contenidos será mucho más contextualizado y significativo para los alumnos.
La propuesta tiene objetivos diferentes para cada curso y se ha creado a partir de los criterios de evaluación propuestos en el BOCM, asegurando así que se incluyen todos:
1º ESO: Se busca el máximo desarrollo del pensamiento computacional, a través de la creación de un gran proyecto que incluye programación gráfica y diseño e impresión 3D.
2º ESO: Se trabajan todos los temas relacionados con el cuarto eje. Aquí se incluye todo lo relacionado con el uso seguro y responsable de Internet; su evolución; las aplicaciones de la Web 2.0; la estructura y configuración básica de la red de redes, y todo lo relacionado con los sistemas de transmisión y comunicación.
3º ESO: Se propondrá la creación de un proyecto tecnológico por trimestre, con lenguajes de programación más avanzados (una vez desarrollado en 1º ESO el pensamiento computacional y comprendida la lógica de programación). Se empezaría retomando la programación gráfica, concretamente programación por bloques, para crear una aplicación móvil. Siguiendo con la creación de una página web, prototipada con un gestor de contenidos y posteriormente creada con un lenguaje estándar (por ejemplo, HTML). Por último, tendrían que crear un programa en un lenguaje textual (p. e., JavaScript).