La hicotea o pecho de carey (Trachemys venusta) (tortuga pavo real) es una especie de tortuga de la familia Emydidae. Es nativa del sur de México, Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, y Colombia. Es una tortuga mediana, su caparazón mide hasta 38 cm de largo y pesa hasta 3 kg.
Físicamente tiene un caparazón alargado de color verde olivo, con contrastes de amarillo, naranja y negro. Su cabeza y patas tienen franjas amarillas y su piel es de un tono verde oscuro. El caparazón muestra de igual forma escudos marginales con tonos amarillo y verde oscuro además de tener el contorno ovalado y filoso.
La tortuga pavo real está clasificada como la más grande de las 15 especies de tortuga deslizadora común. Dentro de su taxonomía se encuentran las siguientes subespecies:
Colombia: Trachemys venusta venusta
Huasteca, México: Trachemys venusta cataspila
Yucatán, México: Trachemys venusta iversoni
Panamá: Trachemys venusta panamensis
Una hicotea grande o adulta puede llegar a crecer hasta tener un tamaño de tan solo 40 centímetros de largo. Esto ultimo ubica a una hicotea bebe como diminuta.
Una tortuga pavorreal adulta alcanza una esperanza de vida superior a los 20 años, más concretamente entre 30 y 40 años en cautiverio o como mascota. Hay gente afirmando que la trachemys venusta puede alcanzar los 100 años de edad en cautiverio bajo los cuidados adecuados.
Estos reptiles anfibios de agua dulce son omnívoros por lo cual su alimentación consiste en peces, renacuajos, moluscos, insectos y algunas veces lechos acuáticos como algas verdes y rojas, frutas o carroña. Entre los insectos más comunes en su comida se encuentra la lombriz de tierra y los grillos siendo estos últimos más utilizados para la alimentación doméstica.
En su infancia son principalmente carnívoros pero conforme se acercan a la adultez toman una postura herbívora. La tortuga pavo real tiene un apetito insaciable o voraz por lo cual necesita comer en grandes cantidades o poco pero de manera constante.
Los cuidados de una tortuga de agua dulce como la pavorreal son realmente simples aparte la hicotea es una de las especies más comunes que se utilizan como mascota. Si adquieres una tortuga pavorreal bebe esta debe tener un lugar muy semejante a su hábitat natural, lo recomendable es un lugar con dos pisos uno con agua para nadar y otro para descansar, dormir y también tomar el sol. El asolearse ayuda a la tortuga pavorreal a regular su temperatura y a obtener nutrientes provenientes de la luz solar.
Una tortuga pavorreal joven necesita entre 8 y 15 litros de agua en su estanque o terrario. Es importante cambiar el agua con regularidad para evitar enfermedades y checar su temperatura en fin de evitar daños en las vías respiratorias en ocasiones las tortugas necesitan un calentador. La temperatura para tortuga pavorreal debe oscilar de entre 26 y 30 grados centígrados.
Entre las enfermedades comunes podemos encontrar:
Edema de parpado la cual se debe a la falta de vitamina A
Hongos los cuales se presentan como manchas en el caparazón.
Debilitamiento o caparazón blando esta deficiencia es producida por falta de calcio.
Neumonía la cual se presenta por estar expuesta a bajas temperaturas.
Uno de los alimentos más comunes es el corazón de pollo crudo y si aun se encuentra en crecimiento es recomendable peces de tamaño pequeño como los micro, charales en cantidades de uno por día.
Algunas de las frutas aptas para la tortuga pavo real son:
Pera
Melón
Plátano
Mango
Sandía
Manzanas machacadas
En edades tempranas se recomienda alimentarlas diariamente para incentivar su crecimiento y durante su etapa adulta se les debe alimentar cada dos días.
Por lo general no se usa ningún producto ya sea champú o jabón para bañarlas no obstante hay casos donde el veterinario te aconseja usar alguno en especifico para liberarla de infecciones y enfermedades. El agua por otro lado debe estar a temperatura ambiente. El agua se deposita en una tina para tortuga para evitar la propagación del virus de la salmonella presente en estos animales.
A continuación se debe colocar a la tortuga con cuidado para después tallarlo con suavidad, para esto ultimo se recomienda un cepillo de dientes. Se debe fregar el caparazón suavemente ya que las tortugas son sensibles al contacto con este. Es necesario deshacerse del agua para evitar propagar o contagiarse de salmonella.
Aunque estas tortugas pasan gran tiempo bajo el agua e inclusive si mantiene limpio su estanque, espacio o terrario es recomendable bañarlas ocasionalmente.