Método comparativo o homologación
Se fundamenta en un Enfoque de Mercado y consiste en determinar el valor de un terreno (lote sujeto) mediante la comparación de otro terreno cuyas características y valor son conocidos (lote tipo).
Provee una estimación de valor a través de la comparación del inmueble sujeto con inmuebles idénticos o comparables de los cuales se dispone de información y características.
Es considerado una de las maneras mas representativas para establecer el valor de un inmueble.
Sin embargo, se requiere de un mercado activo, investigación de mercado y adecuadas fuentes de información.
Zona Homogénea:
Según el SNIT se considera zona homogénea a los bienes inmuebles con características tanto de desarrollo como de uso especifico. Algunas de estas zonas están delimitadas geográficamente por un mapa predial municipal este es para un valor fiscal.
La zona homogénea se caracteriza por presentar similitud de los lotes que la componen en cuanto a:
- Características físicas (pendiente, nivel, forma).
- Nivel Socioeconómico (Concordancia del estrato social).
- Servicios, accesibilidad, explotación y uso.
Valor Zonal
Es aquel dato que se obtiene de un estudio de mercado y que se asocia al lote tipo según las características del mismo. como se describirá mas adelante las fuentes de dicho valor son varias (ventas reales, oferta, anuncios, base de datos del valuador, corredores de bienes raíces, internet, revistas, etc.).
Tanto la definición de las características de lote tipo, como el establecimiento del valor de mercado, son muy importantes pues representan la base de donde se parte para aplicar algunas técnicas de valoración.
Si el lote tipo y/o el valor zonal se han asignado de forma errónea es muy posible que el resultado valuatorio también lo sea, a pesar de riguroso que resulte la aplicación de un determinado proceso de tasación sobre esos datos.