En el curso 2024/2025 los alumnos de 6º de primaria CONTINUAMOS con la aplicación del nuevo currículo de la LOMCE. En esta sección contaremos con enlaces útiles para la realización de las actividades de estas dos sesiones. En el caso de nuestro colegio estarán relacionadas con STEAM+. Programación, diseño, creatividad, diseños digitales, robótica, experimentos, investigación, trabajo en equipo... todos estos ingredientes conforman el concepto STEAM+ NUESTRO CENTRO FORMA PARTE DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN DE LA CONSEJERÍA, POR LO QUE IREMOS AÑADIENDO NOVEDADES MUY INTERESANTES DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN A LO LARGO DE ESTE APASIONANTE CURSO. ¡ A POR ELLO !
DISEÑANDO
AUdiovisual (Próximamente Podcast y vídeo)
EXPERIMENTOS
IA Como herramienta de apoyo (en el aula Althia. 2T 24/25)
Experimentos en Ciencias NaturaLES
UBUNTU
Ubuntu es un proyecto único y mu especial relacionado con el área de música. En nuestro centro lo coordina Jose y desarrolla en proyexto. Cuenta con la participación del alumnado y tutores de 6º (Marisa, Laura y Carlos). El proyecto musical que comienza en el segudn otrimestre y finalizará en junio en Cuenca, cuenta con una experiencia músical irrepetible para nuestro alumnado. Una experiencia en la que serán parte de una actuación con una orquesta profesional, un escenario y un escenario en el que formarán parte de la escena y de la actuación vocal.
Más adelante y en las reuniones con las familias iremos informando sobre el proyecto. Incluimos aquí el enlace al vídeo gestual de la actuación y al vídeo musical (nos corresponde la parte B)
ENLACE UBUNTU Y ACCIÓN. COREOGRAFÍA PARTE B
ENLACE UBUNTU Y ACCIÓM. VOCES PARTE B
PROYECTO MAQUETA. UN PROYECTO DE DISEÑO, SOSTENIBILIDAD Y TRABAJO EN EQUIPO
EN este proyecto vamos a ser arquitectos y vamos a trabajar la sostenibilidad y la eficiencia.
EL PROYECTO SE PUEDE CONSULTAR AQUÍ.
Los pasos recomendados para conseguir un buen proyecto:
Compra de material.
Elegir el material extra.
Informarse de lo que se pide y ampliar información.
Acuerdo sobre nuestro proyecto.
Diseño de "planos" sobre la maqueta.
Elaboración de la maqueta.
Adorno de la maqueta.
Crear Canva/Genialy explicativo de la maqueta.
Crear anuncio de compra del inmueble.
Para saber más compartimos con vosotros algunas ideas, enlace.
Exponer.¿Qué quería hacer con esta maqueta?
Otros.
PARA AMPLIAR INFORMACIÓN:
PARTE I. TALLER DE EXPERIMENTOS CONOCIMIENTO DEL MEDIO, EXPERIMENTOS Y PROYECTO DE LOS TEMAS 5 Y 6. ABRIL
4 EQUIPOS DE 4-5 ALUMNOS. LOS DESGINAN LOS TUTORES – ENLACES VÍDEOS EN WWW.TOPECLASE.COM
Tema 5. Dossier de experimentos. Vamos a experimentar sobre los elementos del tema V. Para ello vamos a ver los vídeos de alguno de los experimentos y los intentaremos replicar. En este caso debemos trabajar en equipo y se valorará que seáis capaces de lo siguiente:
· Trabajo en equipo y todos con una función.
· Tomarse en serio el trabajo y colaborar.
· Aportar ideas y propuestas al grupo.
· Realizar correctamente el trabajo.
IMPORTANTE: EL EQUIPO DECIDE LIBREMENTE EL ORDEN DE LOS EXPERIMENTOS. CUANDO LO HAYAN FINALIZADO LO DEBEN EXPONER AL PROFESOR JUNTO A LA SENCILLA EXPLICACIÓN CANVA. COGER UNA TABLET O PORTÁTIL DE ALTHIA.
Fechas de experimentos: 8 de abril a 9 de mayo. HORAS DE INNOVACIÓN. SI UN EQUIPO ACABA ANTES, COMIENZA EL PROYECTO DE LA CASA
OBJETIVO: Conseguir replicar el experimento y conocer lo que sucede.
PASOS A DAR
· PASO UNO: Ver todos los vídeos y todos los experimentos
· PASO DOS: Acordar el reparto de materiales y la planificación. MUY IMPORTANTE. Crear una hoja con el material para cada experimento
· PASO TRES: Crear un canva en el que se expliquen los experimentos de manera sencilla y exponga que se ha puesto en práctica. Muy sencillo, una hoja por experimento
· PASO CUATRO: Al poner en práctica el experimento vuestro tutor/a (Laura, Marisa o Carlos) lo grabará y podréis utilizar las fotos o imágenes para el Canva. (opcional, según tiempos)
· PASO CINCO: EXPONER EL EXPERIMENTO.
ENERGÍA – REACIONES QUÍMICAS – LA DENSIDAD – PRESIÓN DEL AIRE – MEZCLAS Y SEPARACIÓN DE MEZCLAS
EXPERIMENTO UNO.
Ver el vídeo y elegir uno de los experimentos.
https://youtu.be/GfjcSYgXZbw?si=kGVwbKJGVe7_Dc6T
(Objetivo trabajado: Energía calorífica a e. cinética. Probablemente sea más sencillo el uno. ¿Qué es la energía?). UN PUNTO POR CONSEGUIRLO – UN PUNTO POR EXPLICACIÓN CANVA
EXPERIMENTO DOS
https://youtu.be/PD0BdDjvGmU?si=1P_6VLiehHeNt6-s
(Reacción química. En este vídeo realizaremos el experimento uno. ¿Qué es una reacción química?). UN PUNTO POR CONSEGUIRLO – UN PUNTO POR EXPLICACIÓN CANVA
EXPERIMENTO TRES. (El primer experimento)
https://www.youtube.com/watch?v=zso_z6gqsU4 (trabajar la densidad de tres líquidos diferentes. ¿Qué es la densidad?). UN PUNTO POR CONSEGUIRLO – UN PUNTO POR EXPLICACIÓN CANVA
EXPERIMENTO CUATRO. (El primer experimento)
Mezclaremos aceite y agua en un tarro de cristal con tapa y lo dejamos sin moverlo para el siguiente día. Vamos a ver si somos capaces de separarlos utilizando la intuición y observando. Para conseguir crear nuestro objetivo debemos crear un decantador… https://www.youtube.com/watch?v=_CpYWOj6sPE
DECANTADOR – UN PUNTO POR HACER BIEN EL EXPERIMENTO – UN PUNTO POR EXPLICACIÓN CANVA
EXPERIMENTO CINCO.
La presión del aire y creamos objetos que sean impermeables. UN PUNTO POR CONSEGUIR EL OBJETIVO – UN PUNTO POR EXPLICACIÓN CANVA. DIBUJO EXPLICATIVO EN FOTOCOPIAS.
EXPERIMENTO 6.
CONCURSO DE AVIONES. Cómo hacer un avión y concurso de qué avión llega más lejos. Viene en la página 99 del libro. Podemos investigar diseños. DinA4. Alcance, número de baldosas en pasillo.
MEDIDA: UN PUNTO POR VUELO ADECUADO – OTRO EL MÁS LEJANO.
Proyecto de estadística práctico
Trabajo matemático en el que los alumnos han investigado sobre los conceptos matemáticos, han redactado las preguntas y salido a pie de calle a realizar las encuestas. Introducción a las hojas de datos, gestión de datos y creación de gráficos. Se realizan propuestas en equipo.
¡classroom, muy pronto!
Estamos preparando la estructura de Classroom, por lo que los tutores de 5º y 6º, si lo desean, tendrán a su disposición una excelente herramienta para trabajar los contenidos digitales con los alumnos. Permite integrar numerosas webs para que los alumnos sean creadores de contenidos y familiarizarse de una cultura digital positiva, alejada de la digitalización pasiva y sin filtros. Próximamente las familias recibirán la carta para recibir el correo del alumno/a
CVL
EL PROYECTO EN OCTUBRE. MUSEO DEL PRADO
OCTUBRE. Una vez realizada la investigación, hemos trabajado sobre la forma de abrir una carpeta, crear un documento y los elementos principales. Todo para hacer un buen guión de la visita al museo. Luego lo imprimiremos y lo trabajaremos para hacer una estupenda exposición
SEPTIEMBRE. Tras recibir la carta del Museo del Prado, tenemos que investigar sobre los cuadros que vamos a exponer en nuestra visita. Es importante conocer nuestra obra e investigar sobre ella. Durante el mes de octubre conoceremos muchas cosas más de los cuadros seleccionados.
CVL