El dolor neuropático es causado por daño o disfunción en el sistema nervioso y se manifiesta como ardor, pinchazos o descargas eléctricas. Afecta las fases del dolor:
1. Transducción (Nocicepción): Los nociceptores detectan el daño.
2. Transmisión: Señales viajan por 3 neuronas (periferia → médula espinal → tálamo → corteza cerebral).
3. Modulación: El dolor se amplifica o inhibe en la médula espinal y el cerebro.
4. Percepción: El cerebro interpreta la señal como dolor.
Los tipos de dolor neuropático incluyen:
Periférico, que afecta nervios periféricos. Ejemplos son la neuropatía diabética, el dolor neuropático postherpético, el síndrome de túnel carpiano, la neuropatía por quimioterapia, la radiculopatía y la neuropatía traumática.
Central, que ocurre en el sistema nervioso central, como el dolor post-ACV y el dolor en esclerosis múltiple.
Fisiopatología del dolor ARXIU - Societat Catalana d'Anestesiologia, Reanimació i Terapèutica del Dolor: PDF Author: Dr Marta Ferrandiz Mach https://www.scartd.org/arxius/fisiodolor06.pdf
How Pain Works?, Neurology Department of National University Hospital Reykjavík, PPT 2020 Author: Ovidiu C. Banea
DN4 (aquí)
Screening Tool español (aquí)
LANSS, Leeds assessment of neuropathic symptoms and signs (aquí) Copyright © 2001 International Association for the Study of Pain. Published by Elsevier Science B.V. All rights reserved.
ESCALA DEL DOLOR S-LANSS López-de-Uralde-Villanueva et al, 2018 DOI: 10.1016/j.nrl.2016.10.009
Selección del Paciente:
Evaluar la historia clínica y el dolor neuropático. El paciente se incluye dentro del programa de tratamiento RTMS en base a un diagnostico previo realizado por un medico profesional especialista del área del dolor:
Anestesiología, Terapia Intensiva y Medicina del Dolor
Neurocirugía,
Neurología,
Neurofisiología Clínica,
Cirugía Ortopédica y Traumatología
Reumatología.
Localización:
Generalmente se estimula la corteza motora primaria (M1) o áreas relacionadas con el dolor.
Configuración del Estimulador:
Utilizar un dispositivo de RTMS con bobinas estándar.
Frecuencia: alta (5-10 Hz) para excitación, baja (1 Hz) para inhibición.
Sesiones:
Realizar sesiones diarias (5 días a la semana) durante 2-4 semanas. Cada sesión dura de 20 a 40 minutos.
Sesiones de mantenimiento Algunos pacientes pueden requerir sesiones semanales o mensuales dependiendo de la respuesta inicial.
Parámetros:
Intensidad: 80-120% del umbral motor del paciente.
Pulsos: aproximadamente 1200 por sesión.
Evaluar la intensidad del dolor antes, durante y después del tratamiento (1 mes, 2 meses, 3 meses).
Neuropathic Pain Symptom Inventory (NPSI)
Efectos Secundarios:
Estar atento a posibles efectos secundarios como cefaleas o malestar en el cuero cabelludo.
El RTMS es un enfoque prometedor para el dolor neuropático, pero debe ser personalizado y realizado por profesionales capacitados, combinándolo con otros tratamientos según sea necesario.
"La escala numérica del dolor (NRS) es una escala numérica única de 11 puntos ampliamente validada en una miríada de tipos de pacientes. Los datos obtenidos a través de NRS se documentan fácilmente, son intuitivamente interpretables y cumplen con los requisitos reglamentarios para la evaluación y documentación del dolor." https://medicalcriteria.com/web/es/pain-scale/
Karcioglu et al, 2018 https://doi.org/10.1016/j.ajem.2018.01.008
La catastrofización del dolor implica una visión exageradamente negativa del dolor, lo que genera miedo, ansiedad y atención excesiva al mismo. Esta actitud puede estar influida por varios factores, como la falta de control percibido sobre el dolor, creencias negativas sobre el tratamiento, y experiencias previas con el dolor. Esto lleva a evitar actividades que podrían incrementar el dolor, debilitando el sistema muscular y generando discapacidad y depresión. A su vez, todo esto intensifica la experiencia del dolor, creando un ciclo de miedo y evitación. Se ha demostrado que la catastrofización contribuye al dolor en personas sanas y con dolor crónico, y puede ser un factor de riesgo en la transición de dolor agudo a crónico.
La Escala de Catastrofización del Dolor (PCS) es un cuestionario de autoevaluación que mide la tendencia a tener pensamientos negativos exagerados sobre el dolor. Se utiliza tanto en pacientes como en personas sin problemas clínicos. El cuestionario tiene 13 afirmaciones que exploran tres áreas: rumiación, magnificación e impotencia.
El PCS usa una escala de 5 puntos (de 0 a 4) para medir con qué frecuencia las personas tienen pensamientos negativos sobre el dolor. Hay una puntuación total (entre 0 y 52) y tres puntuaciones separadas para:
- Rumiación: Ítems 8, 9, 10, 11
- Magnificación: Ítems 6, 7, 13
- Impotencia: Ítems 1, 2, 3, 4, 5, 12
Las puntuaciones más altas indican mayor catastrofización del dolor. Si la puntuación total es mayor a 30, sugiere un nivel clínicamente relevante.
Calculator online: https://www.physiotutors.com/es/questionnaires/pain-catastrophizing-scale-pcs
Pain Catastrophysing Scale PCS-EN PDF Sullivan 1995
ESPAÑOL Zafra et al, 2013 descargar PDF