Tomado de: https://www.lifeder.com/skinner-teoria-conductismo/
Los primeros indicios de investigación sobre los medios, como antecedente a las TIC, se encuentran en torno a 1918, pero se considera la década de los 50 como un punto clave en el posterior desarrollo de todos los ámbitos de la Tecnología Educativa.
La tecnología educativa surge en 1950 con la obra de Skinner: "La ciencia del aprendizaje y el arte de la enseñanza", y "Maquinas de enseñanza", debido a que la educación no resultaba ventajosa ni aprendían debidamente en algunos casos, fomentando en exceso el castigo como operador y Skinner afirmo que la conducta de los alumnos estaba controlada sobre todo por estímulos aversivos así mismo eso nos ha inspirado a la realización de este proyecto e investigar mas a fondo sobre como podemos implementar estas tecnologías de manera beneficiosa.
Se establecen cinco décadas en el desarrollo de le tecnología educativa, estas son:
1°En la década de 1940, el desarrollo se centraba en la formación que se diseña por y para el mundo militar por medio de los
recursos audiovisuales.
2°La década de 1950 está marcada por los trabajos de Skinner sobre condicionamiento operante aplicados a enseñanza
programada.
3°Durante la década de 1960 se produce el despegue y expansión de los medios de comunicación social, con una revisión de
la teoría de la comunicación que contempla ya las aplicaciones de los medios en la educación.
4°La década de 1970 es la del desarrollo de la informática. Son los años en los que se produce el intento de implantación de
la Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO) y de la enseñanza programada.
5°Durante la década de 1980 se inicia el desarrollo, que en parte continúa en la actualidad, de los soportes informáticos y
audiovisuales que tiene como objetivo la interacción persona-sistema.