Esta pieza nace de una colaboración con Kike Arias, bailarín y coreógrafo graduado en el Real Conservatorio de Danza de Madrid. Su proyecto Diáspora gira en torno a la pérdida de la identidad territorial y como recuperarla, la despoblación que afecta a nuestra tierra y todo eso con un guiño contemporáneo y actual.
La pieza nace como introducción de su trabajo uniendo sonidos y sintetizadores propios del trap y la electrónica con un cante de siega propio de la localidad de Val de San Lorenzo, León.
El proyecto participó en el Certamen Coreográfico Distrito Latina en 2024, ganando el premio a mejor música original para danza.
La obra se titula en aragonés “Tres Para Un Compromiso”. En 1412, tres estados (Reino de Valencia, de Aragón y Principado de Cataluña) votaron para elegir un nuevo rey. Esto y los tres estamentos en los que se organizaba la vida en el Medievo (pueblo llano, clero y nobleza) fue lo que quise retratar tanto en el titulo como en la obra mediante tres motivos que finalmente se unen simbolizando el consenso que se realizo en Caspe.
Con la pieza, no pretendo hacer tanto una reconstrucción historicista, sino transmitir lo que significa actualmente esta festividad para los habitantes y poniendo en valor los diferentes eventos que rodearán Caspe durante estas fechas.
Podeis encontrar mas información en su página pulsando aquí.
Spellbounce es un juego de lucha multijugador local en pantalla dividida. Podremos elegir entre dos poderosos magos que tendrán que enfrentarse para ver quién es el mejor. Fue desarrollado por alumnos del CPA Salduie de Zaragoza para el proyecto fin de grado y presentado en la feria “Indie Dev Game” de Barcelona en Septiembre de 2023.
En este álbum se ha decidido poner titulo a las cinco pistas que componen la OST:
The Adventure Starts (Menu) 2:42
Let's Learn Some Moves (Tutorial) 4:08
Kookoh VS Bhatu (Battle) 2:42
Victory (Win Screen) 1:49
The Adventure Starts Again (Menu - More Energy) 2:56
Este proyecto es mi primer acercamiento a las bandas sonoras y fue un ejercicio realizado para la asignatura de Composición Para Medios Audiovisuales en el Conservatorio Superior de Música de Aragón. Para ello, escogí un corto llamado Children de Takuya Okada, al cual le eliminé todo el sonido para rehacerlo todo desde cero, desde la recomposición de la música hasta el Foley y los efectos de sonido tales como pasos, golpes o risas.
Podeis encontrar mas información en su página pulsando aquí.
Esta última obra es la que tiene un mayor valor sentimental. Fue inicialmente una obra para ensemble en mi segundo año de carrera de Composición con la que descubrí el minimalismo, un mundo que me fascinó desde el principio con compositores como John Adams, Philip Glass o Steve Reich, del que más se inspira esta pieza. Esta obra, de siete minutos inicialmente se ha convertido en una obra de casi catorce minutos, alargándola y agregando electrónica.
Visisonor se basa en una escena del libro “Fundación e Imperio” de Isaac Asimov, en la cual un personaje llamado El Mulo toca un instrumento llamado como el nombre de la obra y se relata exactamente qué es lo que suena, que imágenes ven los personajes y que sienten durante la interpretación. Sandra Lanuza Bardají, música multifacética (compositora, pianista, cantante…) y compañera en la carrera, es quien realiza la lectura e interpretación de la escena y Cecilia Sánchez Sánchez, percusionista y estudiante en el CSMA, es quien interpreta los cuencos tibetanos.
El video fue creado para el concierto "Lo Qué La Música Nos Cuenta".
Isaac Balaguer (Thunderdrop): Compositor, producción y mezcla.
Sandra Lanuza Bardají: Voz en “Visisonor”
Cecilia Sánchez Sánchez: Cuencos tibetanos en “Visisonor”
Andrea Pallas (Saturni Idae): Diseño y maquetación
Takuya Okada: Creador del corto “Children”
Isaac Asimov: Creador del libro “Fundación e Imperio” en “Visisonor”.
A Kike Arias, por seguir trabajando y creciendo juntos en nuevos proyectos conjuntos.
Al equipo de Spellbounce, por darme la oportunidad de crear con ellos y por mostrar ese entusiasmo cada vez que os enviaba algo nuevo.
A Rafael Lumbreras, que desde el principio creíste en mí y me promoviste el espacio para poder mostrarme y enseñar lo que hago.
A mis compañeros de Composición: Juanma, Lucía, Christian, Alex y Luis por todos estos años y por haber podido crecer con vosotros como músico y como persona y en especial a Sandra Lanuza, por no pensarte dos veces si querías participar en este trabajo y darme el poquito tiempo que tenías para ello.
A mi profesor Iván Caramés por enseñarme a creer más en mí mismo y hacerme ver este mundo desde una perspectiva más amplia y positiva.
A Raquel Belenguer, la mejor compañera que he podido tener este último año, por acompañarme y apoyarme en cualquier cosa que te compartía.
A mis padres, que siempre estáis a mi lado conmigo, que me animáis a seguir el camino que escoja y por ponerme los pies en la tierra a la vez que me dejáis volar.