Working Papers

Movilidad Social Intergeneracional y Desigualdad de Oportunidades en México. Educación y Activos: un Enfoque Territorial

Thibaut Plassot, Gloria Rubio, Isidro Soloaga

2020

El presente artículo tiene como primer objetivo presentar los patrones de movilidad social y de desigualdad entre generaciones en diferentes territorios de México. En particular, se busca saber en qué territorios un mayor porcentaje de la población tiene como destino niveles de educación y riqueza (en términos de activos) altos, cuáles son los determinantes en cada territorio para lograr esas ventajas, y cuál es el peso que tienen las circunstancias familiares y territoriales en explicar la desigualdad de oportunidades observada. Además, este estudio proporciona aspectos metodológicos relevantes para facilitar futuras investigaciones en el tema

Liga para el documento

Investigación sobre Cadenas de Valor Agroalimenticias en México: Estudios de caso en las cadenas del chile, de la leche, del tequila y de la nuez

Thibaut Plassot, Isidro Soloaga, Alejandro Mejía

2020

La motivación para estudiar el tema de las cadenas Agro Alimenticias en México nace del interés y la necesidad de investigar las dinámicas de los territorios rurales-urbanos de México, y entender como la población es impactada por las transformaciones dentro y fuera el territorio, en particular, el desarrollo de agroindustrias. También se considera relevante destacar cómo las características territoriales interactúan con las cadenas de valor. Con base en las evidencias mencionadas previamente, el objetivo del documento es el de responder a dos preguntas fundamentales para el caso de México:

​- ¿De qué manera las características de los territorios Rurales-Urbanos intervienen en diferentes etapas de la cadena y determinan su configuración y desarrollo?

- ¿Qué impacto tienen las cadenas en los territorios sobre la población, en particular en términos de empleo e inclusión?


Pobreza y ​Género en México: hacia un sistema de indicadores de Genero

Consejo Nacional de Evaluacion de la Politica de Desarollo Social (CONEVAL)

2015

En esta actualización al sistema de información sobre pobreza y género se presenta un conjunto de indicadores que proveen un panorama general del país acerca de la situación de mujeres y hombres con respecto a la pobreza en distintos ámbitos de la vida familiar, económica y social. Se exponen las brechas de género en aspectos como: la conformación de los hogares, el rezago educativo, el acceso a los servicios de salud, el trabajo remunerado y no remunerado, el ingreso, la seguridad social, la alimentación, las carencias en la calidad y los espacios de la vivienda, así como el trabajo doméstico.

Liga al Sistema


Elaboración de un Protocolo para la Recopilación de Experiencias Locales de Adaptación al Cambio Climático en Sistemas Productivos ​

Arturo Balderas Torres, Thibaut Plassot, Laura Millán Rojas, Tizbe Teresa Arteaga Reyes

2014

El objetivo general de este proyecto fue realizar un protocolo para la recopilación de experiencias locales de adaptación en sistemas productivos como respuesta a impactos relacionados con el cambio climático. El proyecto incluye el diseño de un protocolo que especifique diferentes dinámicas para recopilar experiencias locales de adaptación en sistemas productivos. Estas dinámicas se probaron y observaron en diferentes comunidades y organizaciones la sociedad civil.

Liga para el documento