En esta parte reflexionaremos sobre la llamada adicción al teléfono móvil, analizando sus causas físicas, tecnológicas y psicológicas.
Lee el libro "El Enemigo Conoce el Sistema" de la página 20 del libro ("POR QUÉ NO PUEDES DEJAR DE TOCAR TU MÓVIL") hasta el final del capítulo 1. Cuando lo hayas hecho, responde a las siguientes preguntas en la página ADICCIÓN de tu sitio web.
¿Qué tecnologías controla Google y qué tecnologías controla Apple?
¿Qué es el engagement?
Según la autora, ¿Qué persigue realmente la tecnología de nuestro móvil?
Describe el experimento de Skinner. ¿Cómo lo relacionas con el uso que hacemos del móvil?
¿Quién es B.J. Fogg cuál ha sido su aportación al desarrollo de aplicaciones?
¿Qué es el síndrome FOMO?
¿Para qué sirve la palanca de una máquina tragaperras? En diseño de aplicaciones móviles, ¿Qué es el pull to refresh? ¿Ves alguna relación entre los dos conceptos?
En la página 47 del libro, la autora dice que “las emociones son la herramienta especial de las redes sociales”. En la página siguiente, la autora menciona una emoción en concreto a la que llama “la heroína de las redes sociales”. ¿A qué emoción se refiere y qué quiere decir con esta implicación?
Según tu opinión tras haber leído el texto, ¿Estamos enganchados al móvil, o estamos enganchados a la dopamina?
Para saber más:
Instagram es tóxico para la salud mental de sus usuarios, según documentos internos de Meta: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/09/14/companias/1631638997_218231.html
"Instagram hace que me sienta inferior": https://retina.elpais.com/retina/2019/09/17/tendencias/1568718069_502429.htm
Más sobre redes sociales y cerebro: https://www.escoeuniversitas.com/adiccion-a-las-redes-sociales-y-cerebro/