Test del Tema 2

 El Estatuto de Autonomía para Andalucía: Valores superiores y objetivos básicos; Derechos sociales, deberes y políticas públicas; Competencias en materia de salud; Organización institucional de la Comunidad Autónoma; Elaboración de las normas.

 

1. ¿Cuál es el artículo del Estatuto de Autonomía de Andalucía que establece que la comunidad se constituye en una Comunidad Autónoma en el marco de la unidad de la nación española?

A. Artículo 1.1

B. Artículo 1.2

C. Artículo 1.3

D. Artículo 1.4

 

2. ¿Qué artículo del título preliminar establece que la bandera de Andalucía es la tradicional formada por tres franjas horizontales -verde, blanca y verde- de igual anchura?

A. Artículo 3.

B. Artículo 4.

C. Artículo 9.

D. Artículo 10.

 

3. Sin perjuicio de que algunas Salas puedan ubicarse en otras ciudades de la Comunidad Autónoma, la sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía es la ciudad de:

A. Sevilla.

B. Granada.

C. Málaga.

D. Ninguna respuesta es correcta.

 

4. ¿Qué norma aprueba el actual Estatuto de Autonomía de Andalucía?

A.  La Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía.

B.  La Ley Orgánica 3/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía.

C.  La Ley Orgánica 4/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía.

D.  La Ley Orgánica 5/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía.

 

5. Andalucía, como nacionalidad histórica y en el ejercicio del derecho de autogobierno que reconoce la Constitución, se constituye en Comunidad Autónoma en el marco de la unidad de la nación española y conforme:

A. Al artículo 1.2 de la Constitución.

B. Al artículo 1.3 de la Constitución.

C. Al artículo 2 de la Constitución.

D. Al artículo 3 de la Constitución.

 

6. El Parlamento de Andalucía está compuesto por:

A. Un mínimo de 115 diputados.

B. Un máximo de 115 diputados.

C. Un mínimo de 109 diputados.

D. Un máximo de 109 diputados.

OEP 2004-2007.

 

7. El Estatuto de Autonomía propugna como valores superiores:

A. La libertad, la igualdad y el pluralismo político para todos los andaluces, en un marco de solidaridad con las demás Comunidades Autónomas de España.

B. La libertad, la justicia y el pluralismo político para todos los andaluces, en un marco de igualdad y solidaridad con las demás Comunidades Autónomas de España.

A. La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político para todos los andaluces, en un marco de solidaridad con las demás Comunidades Autónomas de España.

A. La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político para todos los andaluces, en un marco de igualdad y solidaridad con las demás Comunidades Autónomas de España.

 

8. En relación al artículo 1 del Estatuto de Autonomía de Andalucía, señala la respuesta correcta:

A. Los poderes de la Comunidad Autónoma de Andalucía emanan de la Constitución, en los términos del presente Estatuto de Autonomía, que es su norma institucional básica.

B. La Unión Europea es ámbito de referencia de la Comunidad Autónoma, que asume sus valores y vela por el cumplimiento de sus objetivos y por el respeto de los derechos de los ciudadanos europeos.

C. Los poderes de la Comunidad Autónoma de Andalucía emanan del pueblo andaluz, en los términos del presente Estatuto de Autonomía, que es su norma institucional básica.

D. Ninguna respuesta e correcta.


9. Según el Estatuto de Autonomía de Andalucía, en materia de productos farmacéuticos, corresponde a la Comunidad Autónoma de Andalucía la competencia:

A. Exclusiva.

B. Compartida.

C. Ejecución de la legislación estatal.

D. Competencia coordinada.

OEP 2004-2007.

 

10. En relación al artículo 4 del Estatuto de Autonomía de Andalucía, señala la respuesta incorrecta:

A. La capital de Andalucía es la ciudad de Sevilla, sede del Parlamento, de la Presidencia de la Junta y del Consejo de Gobierno, sin perjuicio de que estas instituciones puedan celebrar sesiones en otros lugares de Andalucía de acuerdo con lo que establezcan, respectivamente, el Reglamento del Parlamento y la ley.

B. La sede del Tribunal Superior de Justicia es la ciudad de Sevilla, sin perjuicio de que algunas Salas puedan ubicarse en otras ciudades de la Comunidad Autónoma.

C. Por ley del Parlamento andaluz se podrán establecer sedes de organismos o instituciones de la Comunidad Autónoma en distintas ciudades de Andalucía, salvo aquellas sedes establecidas en este Estatuto.

D. Son correctas A) y C).

 

11. La bandera de Andalucía es la tradicional formada por tres franjas horizontales -verde, blanca y verde- de igual anchura, tal como fue aprobada:

A. En la Asamblea de Ronda de 1910.

B. En la Asamblea de Ronda de 1908.

C. En la Asamblea de Ronda de 1918.

D. En la Asamblea de Ronda de 1928.

 

12. Andalucía tiene escudo propio, aprobado por ley de su Parlamento, en el que figura la leyenda «Andalucía por sí, para España y la Humanidad», teniendo en cuenta el acuerdo adoptado:

A. Por la Junta Liberalista de Andalucía en 1913.

B. Por la Junta Liberalista de Andalucía en 1923.

C. Por la Junta Liberalista de Andalucía en 1933.

D. Ninguna respuesta es correcta.


13. El día de Andalucía es el:

A. 8 de Febrero.

B. 28 de Febrero.

C. 8 de Marzo.

B. 28 de Marzo.


 14. Según el Estatuto de Autonomía de Andalucía, en materia de sanidad interior tiene la Comunidad Autónoma de Andalucía competencia:

A. Exclusiva.

B. Ejecutiva.

C. Extendida.

D. Compartida.

OEP 2004-2007.

 

15. A los efectos del Estatuto de Autonomía de Andalucía, gozan de la condición política de andaluces o andaluzas:

A. Los ciudadanos andaluces que, de acuerdo con las leyes generales del Estado, tengan vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Andalucía.

B. Los ciudadanos españoles que, de acuerdo con las leyes generales del Estado, tengan vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de Andalucía.

C. Los ciudadanos andaluces que, de acuerdo con las leyes generales del Estado, tengan vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de España.

D. Los ciudadanos españoles que, de acuerdo con las leyes generales del Estado, tengan vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de España.

 

16. De acuerdo con el artículo 5 del Estatuto de Autonomía de Andalucía, señala la respuesta correcta:

A. Como andaluces y andaluzas, gozan de los derechos políticos definidos en este Estatuto los ciudadanos españoles residentes en el extranjero que hayan tenido la última vecindad administrativa en Andalucía y acrediten esta condición en el correspondiente Consulado de España.

B. Gozarán también de estos derechos sus descendientes inscritos como españoles, si así lo solicitan, en la forma que determine la ley del Estado.

C. Dentro del marco constitucional, se establecerán los mecanismos adecuados para promover la participación de los ciudadanos extranjeros residentes en Andalucía.

D. Todas las respuestas son correctas.

 

17. La delegación legislativa del Parlamento en el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía:

A. Podrá incluir materias correspondientes a las leyes del presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

B. Podrá entenderse concedida de modo implícito.

C. No podrá entenderse concedida por tiempo indeterminado.

D. Para la refundición de textos articulados se otorgará mediante ley de bases.

OEP 2013-2015.

 

18. Los miembros del Parlamento de Andalucía: (OEP 2013-2015)

A. Estarán sujetos a mandato imperativo.

B. Gozarán de inmunidad por las opiniones manifestadas en actos parlamentarios.

C. Fuera del territorio de Andalucía, sustanciarán su responsabilidad penal ante la Sala Tercera del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

D. Podrán ser detenidos, en caso de flagrante delito, por los actos delictivos cometidos en el territorio de Andalucía.

 

19. La responsabilidad civil en que hubiera incurrido el Presidente de la Junta de Andalucía con ocasión del ejercicio de su cargo será exigible ante:

A. El Tribunal Supremo.

B. La Audiencia Territorial de Andalucía.

C. La Audiencia Nacional.

D. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

OEP 2013-2015.

 

20. ¿Qué Título del Estatuto de Autonomía de Andalucía lleva por título “Derechos sociales, deberes y políticas públicas”?

A. El I.

B. El II.

C. El III.

D. El IV.

 

 21. Señala la respuesta correcta en relación a la Cámara de Cuentas:

A. La Cámara de Cuentas es el órgano de control interno de la actividad económica y presupuestaria de la Junta de Andalucía, de los entes locales y del resto del sector público de Andalucía.

B. La Cámara de Cuentas depende funcionalmente del Parlamento de Andalucía.

C. Su composición, organización y funciones se regulará mediante Decreto del Consejo de Gobierno.

D. Ninguna respuesta es correcta.

 

22. Las leyes y normas emanadas de las instituciones de autogobierno de Andalucía:

A. Tendrán eficacia en su territorio.

B. Tendrán eficacia en todo el territorio nacional.

C. Podrán tener eficacia extraterritorial cuando así se deduzca de su naturaleza y en el marco del ordenamiento jurídico andaluz.

D. Son correctas B) y C).

 

23. La Junta de Andalucía es la institución en la que se organiza políticamente el autogobierno de la Comunidad Autónoma, y entre sus instituciones no se encuentra: (OEP 2016-Estabilización)

A. El Presidente del Parlamento de Andalucía.

B. El Defensor del Pueblo Andaluz.

C. El Consejo Audiovisual de Andalucía.

D. La Cámara de Cuentas de Andalucía.

 

24. Señala la respuesta incorrecta en relación al Consejo Consultivo de Andalucía:

A. El Consejo Consultivo de Andalucía es el superior órgano consultivo del Consejo de Gobierno y de la Administración de la Junta de Andalucía, incluidos sus organismos y entes sujetos a derecho público.

B. Es correcta A) y además es el supremo órgano de asesoramiento de las entidades locales y de los organismos y entes de derecho público de ellas dependientes, así como de las universidades públicas andaluzas.

C. Es correcta B) y también lo es de las demás entidades y corporaciones de derecho público no integradas en la Administración de la Junta de Andalucía, cuando las leyes sectoriales así lo prescriban.

D.. El Consejo Consultivo ejercerá sus funciones con autonomía territorial. Una ley del Parlamento regulará su composición, competencia y funcionamiento.

 

25. Según el Art. 112 del Estatuto de Autonomía de Andalucía, la elaboración de los reglamentos generales de las leyes de la Comunidad Autónoma corresponde: (OEP 2016-Estabilización)

A. Al Presidente de la Junta de Andalucía.

B. Al titular de cada Consejería en materias de su competencia.

C. Al Consejo de Gobierno.

D. Al Parlamento de Andalucía.

 

26. Señala la respuesta correcta:

A. El derecho propio de Andalucía está constituido por las leyes y normas reguladoras de las materias sobre las que la Comunidad Autónoma ostenta competencias.

B. Todas las personas en Andalucía gozan como mínimo de los derechos reconocidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos y demás instrumentos europeos e internacionales de protección de los mismos ratificados por España, en particular en los Pactos Internacionales de Derechos Civiles y Políticos y de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; en el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales y en la Carta Social Europea.

C. La Comunidad Autónoma garantiza el pleno respeto a las minorías que residan en su territorio.

D. Todas las respuestas son correctas.


27. En que artículo del Estatuto de Autonomía de Andalucía se garantiza la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en todos los ámbitos:

A. En el artículo 14.

B. En el artículo 15.

C. En el artículo 16.

D. En el artículo 17.

 

28. En que artículo del Estatuto de Autonomía de Andalucía se garantiza a las mujeres derecho a una protección integral contra la violencia de género, que incluirá medidas preventivas, medidas asistenciales y ayudas públicas:

A. En el artículo 14.

B. En el artículo 15.

C. En el artículo 16.

D. En el artículo 17.

 

29. La competencia para en situaciones de extraordinaria y urgente necesidad poder dictar medidas legislativas provisionales, el Estatuto de Autonomía de Andalucía, la asigna a los siguientes órganos:

A. Al Presidente de la Junta de Andalucía.

B. Al titular de cada Consejería en materias de su competencia.

C. Al Consejo de Gobierno.

A. Al Parlamento de Andalucía.

OEP 2016-Estabilización.

 

30. De conformidad con el artículo del Estatuto de Autonomía de Andalucía, ¿cuáles de los siguientes no son objetivos básicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía?:

A. El acceso de todos los andaluces a una educación permanente y de calidad que les permita su realización personal y social.

B. El afianzamiento de la conciencia de identidad y de la cultura andaluza a través del conocimiento, investigación y difusión del patrimonio histórico, antropológico y lingüístico.

C. La defensa, promoción, estudio y prestigio de la modalidad lingüística andaluza en todas sus variedades.

D. La incorporación del pueblo andaluz a la sociedad del consumo tecnológico.

 

31. Las medidas legislativas provisionales que por extraordinaria y urgente necesidad dicten los órganos competentes, no podrán afectar, de acuerdo con lo regulado en el Estatuto de Autonomía de Andalucía:

A. Al procedimiento administrativo.

B. A las instituciones de la Junta de Andalucía.

C. A las Normas y procedimientos presupuestarios.

D. B) y C) son correctas.

OEP 2016-Estabilización.

 

32. Señale que afirmación no es correcta en relación con la potestad de dictar Decretos legislativos:

A. No podrá entenderse concedida de modo implícito o por tiempo indeterminado.

B. El Parlamento de Andalucía podrá delegar en el Consejo de Gobierno la potestad de dictar cualquier norma con rango de ley.

C. La delegación legislativa para la formación de textos articulados se otorgará mediante una ley de bases que fijará, al menos, su objeto y alcance, los principios y criterios que hayan de seguirse en su ejercicio y el plazo de ejercicio.

D. La delegación legislativa para la refundición de textos articulados se otorgará mediante ley ordinaria.

 

33. Señale la respuesta incorrecta en relación a la protección de la familia, regulada en el artículo 17 del Estatuto de Autonomía de Andalucía:

A. Se garantiza la protección social, jurídica y económica de la familia.

B. La ley regulará el acceso a las ayudas públicas para atender a las situaciones de las diversas modalidades de familia existentes según la legislación civil.

C. Todas las parejas no casadas tienen el derecho a inscribir en un registro público sus opciones de convivencia.

D. En el ámbito de competencias de la Comunidad Autónoma, las parejas no casadas inscritas en el registro no gozarán de los mismos derechos que las parejas casadas.

 

34. ¿Cuántos Títulos incluyendo el Preliminar tiene el Estatuto de Autonomía de Andalucía?

A. 10.

B. 11.

C. Tantos títulos como la Constitución.

D. Las respuestas B) y C) son correctas.

 

35. ¿Qué Título del Estatuto de Autonomía de Andalucía lleva por título “Organización Institucional de la Comunidad Autónoma”?

A. El I.

B. El II.

C. El III.

D. El IV.

 

36. Señala la respuesta incorrecta en relación al Defensor del Pueblo Andaluz:

A. Es el comisionado del Parlamento, designado por éste para la defensa de los derechos y libertades comprendidos en el Título II de la Constitución y en el Título II del Estatuto de Autonomía de Andalucía, a cuyo efecto podrá supervisar la actividad de las Administraciones públicas de Andalucía, dando cuenta al Parlamento.

B. Será elegido por el Parlamento por mayoría cualificada.

C. Su organización, funciones y duración del mandato se regularán mediante ley.

D. El Defensor del Pueblo Andaluz y el Defensor del Pueblo designado por las Cortes Generales colaborarán en el ejercicio de sus funciones.

 

37. Señala la respuesta incorrecta:

A. El Consejo de Gobierno está integrado por el Presidente, los Vicepresidentes en su caso, y los Consejeros.

B. En el ámbito de las competencias de la Comunidad Autónoma corresponde al Consejo de Gobierno y a cada uno de sus miembros el ejercicio de la potestad reglamentaria.

C. Corresponde al Consejo de Gobierno la interposición de los recursos de amparo así como la personación en los procesos constitucionales de acuerdo con lo que establezca la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional.

D. El Consejo de Gobierno, por conducto de su Presidente, podrá plantear conflictos de jurisdicción a los jueces y tribunales conforme a las leyes reguladoras de aquéllos.

 

38. El Consejo de Gobierno cesa:

A. Tras la celebración de elecciones al Parlamento.

B. En los casos de pérdida de cuestión de confianza o aprobación de moción de censura.

C. En los casos de dimisión, incapacidad, condena penal firme que inhabilite para el desempeño de cargo público o fallecimiento del Presidente.

D. Todas las respuestas son correctas.

 

39. El régimen jurídico y administrativo del Consejo de Gobierno y el estatuto de sus miembros será regulado:

A. Por Decreto del Consejo de Gobierno, que determinará las causas de incompatibilidad de aquéllos.

B. Por Acuerdo del Consejo de Gobierno, que determinará las causas de incompatibilidad de aquéllos.

C. Por ley del Parlamento de Andalucía, que determinará las causas de incompatibilidad de aquéllos.

D. Ninguna respuesta es correcta.

 

40. La responsabilidad penal de los Consejeros será exigible ante:

A. En todo caso ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.

B. En todo caso ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

C. Ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. No obstante, para los delitos cometidos en el ámbito territorial de su jurisdicción, será exigible ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

D. Ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. No obstante, para los delitos cometidos en el ámbito territorial de su jurisdicción, será exigible ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.

  

41. Señala la respuesta correcta:

A. El Consejo de Gobierno podrá ejercer la potestad expropiatoria conforme a la legislación estatal y autonómica vigente en la materia.

B. La Comunidad Autónoma indemnizará a los particulares por toda lesión que sufran en sus bienes o derechos, salvo en los casos de fuerza mayor, siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos de la misma.

C. El Consejo de Gobierno responde políticamente ante el Parlamento de forma solidaria, sin perjuicio de la responsabilidad directa de cada Consejero por su gestión.

D. Todas las respuestas son correctas.

 

42. El Presidente de la Junta, previa deliberación del Consejo de Gobierno, puede plantear ante el Parlamento la cuestión de confianza sobre su programa o sobre una declaración de política general. La confianza se entenderá otorgada cuando vote a favor de la misma:

A. La mayoría simple de los Diputados.

B. Dos tercios de los Diputados.

C. Dos quintos de los Diputados.

D. Tres quintos de los Diputados.

 

43. La Comunidad Autónoma propiciará la efectiva igualdad del hombre y de la mujer andaluces, promoviendo la democracia paritaria y la plena incorporación de aquélla en la vida social, superando:

A. Cualquier discriminación laboral, cultural o económica.

B. Cualquier discriminación laboral, cultural, económica o política.

C. Cualquier discriminación laboral, cultural, económica, política o social.

D. Ninguna respuesta es correcta.

 

44. Señala la respuesta correcta:

A. Si el Parlamento negara su confianza, el Presidente de la Junta presentará su dimisión ante el Parlamento, cuyo Presidente convocará, en el plazo máximo de diez días, la sesión plenaria para la elección de nuevo Presidente de la Junta, de acuerdo con el procedimiento del artículo 118.

B. Si el Parlamento negara su confianza, el Presidente de la Junta presentará su dimisión ante el Parlamento, cuyo Presidente convocará, en el plazo máximo de quince días, la sesión plenaria para la elección de nuevo Presidente de la Junta, de acuerdo con el procedimiento del artículo 128.

C. Si el Parlamento negara su confianza, el Presidente de la Junta presentará su dimisión ante el Parlamento, cuyo Presidente convocará, en el plazo máximo de diez días, la sesión plenaria para la elección de nuevo Presidente de la Junta, de acuerdo con el procedimiento del artículo 128.

D. Si el Parlamento negara su confianza, el Presidente de la Junta presentará su dimisión ante el Parlamento, cuyo Presidente convocará, en el plazo máximo de quince días, la sesión plenaria para la elección de nuevo Presidente de la Junta, de acuerdo con el procedimiento del artículo 118.

 

45. Señala la respuesta correcta:

A. El Parlamento puede exigir la responsabilidad política del Consejo de Gobierno mediante la adopción por mayoría simple de la moción de censura.

B. Es correcta A) y además la moción de censura habrá de ser propuesta, al menos, por una cuarta parte de los parlamentarios y habrá de incluir un candidato o candidata a la Presidencia de la Junta.

C. Es correcta B) y esa además esa moción de censura no podrá ser votada hasta que transcurran cinco días desde su presentación.

D. Si la moción de censura no fuese aprobada por el Parlamento, sus signatarios no podrán presentar otra durante el mismo período de sesiones.

 

46. Los pacientes y usuarios del sistema andaluz de salud tendrán derecho a:

A. Acceder a todas las prestaciones del sistema.

B. La libre elección de médico y de centro sanitario.

C. La información sobre los servicios y prestaciones del sistema, así como de los derechos que les asisten.

D. Todas las respuestas son correctas.

 

47. Los pacientes y usuarios del sistema andaluz de salud tendrán derecho a:

A. Ser adecuadamente informados sobre sus procesos de enfermedad y después de emitir el consentimiento para ser sometidos a tratamiento médico.

B. El respeto a su personalidad, dignidad humana y honor.

C. El consejo genético y la medicina predictiva.

D. La garantía de un tiempo mínimo para el acceso a los servicios y tratamientos.

 

48. Los pacientes y usuarios del sistema andaluz de salud tendrán derecho a:

A. Disponer de una segunda opinión facultativa sobre sus procesos.

B. El acceso a cuidados paliativos.

C. La confidencialidad de los datos relativos a su salud y sus características genéticas, así como el acceso a su historial clínico.

D. Todas las respuestas son correctas.


49. ¿Quiénes tendrán derecho a actuaciones y programas sanitarios especiales y preferentes?

A. Las personas con enfermedad mental.

B. Las que padezcan enfermedades crónicas e invalidantes.

C. Las personas que pertenezcan a grupos específicos reconocidos sanitariamente como de riesgo.

D. Todas las respuestas son correctas.

 

50. ¿Qué artículo del actual Estatuto de Autonomía de Andalucía establece que la Comunidad Autónoma garantiza el pleno respeto a las minorías que residan en su territorio?

A. El artículo 1.2.

B. El artículo 5.2.

C. El artículo 7.2.

D. El artículo 9.2.

 

  

 

SOLUCIONES AL TEST DEL TEMA 2.

 


1. A

2. A

3. B

4. A

5. C

6. C

7. D

8. B

9. C

10.                       B

                                                                            11.                       C

12.                        D

13.                        B

14.                        D

15.                        B

16.                        D

17.                        C

18.                        D

19.                        A

20.                        A

21.                        D

22.                        A

23.                        A

24.                        D

25.                        C

26.                        D

27.                        B

28.                        C

29.                        C

30.                        D

31.                        B

32.                        B

33.                        D

34.                        D

35.                        D

36.                        A

37.                        C

38.                        D

39.                        C

40.                        C

41.                        D

42.                        A

43.                        C

44.                        D

45.                        D

46.                        D

47.                        C

48.                        D

49.                        D

50.                        D