Test del Tema 1
La Constitución Española de 1978: Valores superiores y principios inspiradores; Derechos y deberes fundamentales; El Derecho a la protección de la salud.
1. Se reconoce el derecho a la protección de la salud.
A. En el artículo 41 de la Constitución Española.
B. En el artículo 42 de la Constitución Española.
C. En el artículo 43 de la Constitución Española.
D. En el artículo 44 de la Constitución Española.
2. De acuerdo con el artículo 17.2 de la Constitución Española, la detención preventiva no puede durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en todo caso:
A. En el plazo máximo de 24, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial.
B. En el plazo máximo de 48, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial.
C. En el plazo máximo de 72, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial.
D. En el plazo máximo de 96, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial.
3. De acuerdo con el artículo 19 de la Constitución Española, los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional. Asimismo, tienen derecho a entrar y salir libremente de España en los términos que la ley establezca. Este derecho no podrá ser limitado:
A. Por motivos políticos o ideológicos.
B. Por motivos sociales o religiosos.
C. Ambas respuestas son correctas.
D. Ninguna respuesta es correcta.
4. De acuerdo con el artículo 20.5 de la Constitución Española, sólo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información:
A. En virtud de resolución administrativa.
B. En virtud de resolución judicial.
C. En virtud de resolución administrativa o judicial.
D. Ninguna respuesta es correcta.
5. De acuerdo con el artículo 30.4 de la Constitución Española, se podrán regular los deberes de los ciudadanos en los casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública:
A. Mediante Ley.
B. Mediante Ley Orgánica.
C. Mediante Ley o Ley Orgánica.
D. Ninguna respuesta es correcta.
6. La Constitución Española de 1978, entró en vigor:
A. El 29 de Diciembre 1978.
B. El 27 de Diciembre 1978
C. El 6 de Diciembre 1978
D. El 31 de Octubre 1978.
7.- El artículo 1.2 de la Constitución Española establece:
A. La capitalidad del Estado en Madrid.
B. La máxima autoridad del Estado en la figura del Rey.
C. La soberanía nacional reside en el pueblo español.
D. La soberanía nacional reside en los poderes públicos.
(OEP 2004-2007)
8. La Constitución Española de 1978, fue ratificada por el pueblo español en referéndum:
A. El 29 de Diciembre 1978.
B. El 27 de Diciembre 1978.
C. El 6 de Diciembre 1978.
D. El 31 de Octubre 1978.
9. La seguridad jurídica es un principio garantizado en la Constitución Española en su artículo:
A. 8.
B. 9.
C. 10.
D. 11.
10. Los principios básicos que consagran el artículo 2 de la CE y que presiden las relaciones entre el Estado
y las CCAA son:
A. Autonomía, coordinación y centralización.
B. Unidad, autonomía, y solidaridad.
C. Coordinación, centralización y unidad.
D. Desconcentración, especialización y unidad.
11. No es un valor superior de nuestro ordenamiento jurídico. (OEP 2004-2007)
A. La legalidad.
B. La justicia.
C. La igualdad.
D. El pluralismo político.
12. Señale la respuesta incorrecta.
A. La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.
B. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de usarla y el derecho a conocerla.
C. La bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas.
D. La capital del Estado es la villa de Madrid.
13. El Art. 14 de la Constitución Española de 1978 establece que los españoles tienen derecho a:
A. La vida y a la integridad física y moral.
B. La libertad religiosa.
C. El derecho a la vida.
D. La igualdad ante la Ley.
14. La Administración Civil no podrá imponer sanciones que:
A. No hayan sido ratificadas por los Tribunales de Justicia
B. Directa o subsidiariamente, impliquen privación de libertad.
C. Lleven aparejadas multas.
D. Puede imponer cualquier tipo de sanción.
15. La Constitución fue sancionada por:
A. El Rey.
B. El Presidente del Congreso.
C. Las Cortes Generales.
D. El Tribunal Constitucional.
16. Señale la respuesta incorrecta.
A. Una Ley Orgánica regulará un estatuto de los trabajadores.
B. La ley regulará las peculiaridades propias del régimen jurídico de los Colegios Profesionales y el ejercicio de las profesiones tituladas.
C. La estructura interna y el funcionamiento de los Colegios Profesionales deberán ser democráticos.
D. Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico.
17. ¿En qué fecha se promulgó la Constitución Española?
A. 30 de diciembre de 1975.
B. 29 de diciembre de 1978.
C. 28 de diciembre de 1981.
D. 27 de diciembre de 1978.
18. El Recurso de Amparo para la tutela de los derechos y libertades reconocidos en el artículo 14 y en la Sección primera del Capítulo II del Título I y también en artículo 30.2, ¿ante qué órgano se tramita?
A. Ante el Defensor del Pueblo.
B. Ante el Tribunal Supremo.
C. Ante el Tribunal Constitucional.
D. Ante la Audiencia Nacional.
19. La Constitución Española de 1978 tiene.
A. 9 Disposiciones Adicionales.
B. 9 Disposiciones Transitorias.
C. 1 Disposición Adicional.
D. 1 Disposición Transitoria.
20. En relación al derecho de petición, la Constitución Española de 1978 señala que los miembros de las Fuerzas Armadas o Institutos Armados:
A. No pueden ejercerlo.
B. Pueden ejercerlo si es por escrito
C. Pueden ejercerlo solo individualmente con arreglo a su legislación específica.
D. Ninguna respuesta es correcta.
21. Según la Constitución Española de 1978, los españoles son mayores de edad:
A. A los 14 años.
B. A los 16 años.
C. A los 18 años.
D. A los 21 años.
22. La inviolabilidad del domicilio:
A. No podrá suspenderse en ningún caso.
B. Podrá ser suspendida cuando se acuerde la declaración del estado de excepción.
C. Deberá suspenderse cuando se acuerde la declaración del estado de alarma.
D. En ningún caso podrá suspenderse mientras esté declarado el estado de sitio.
OEP 2013-2015
3
23. Las Fuerzas Armadas están compuestas por:
A. La Policía Nacional.
B. La Guardia Civil.
C. Ejército de Tierra, la Armada y Ejército de Aire.
D. Todas las respuestas son correctas.
24. Según la Constitución Española de 1978, los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos:
A. Al poder del Rey.
B. Al Gobierno de la nación.
C. A la Constitución, y al resto del ordenamiento jurídico.
D. Al Poder Judicial.
25. El Título VI de la Constitución Española de 1978 trata:
A. De la Corona.
B. Del Gobierno y de la Administración.
C. Del Poder Judicial.
D. De la Economía y Hacienda.
26. ¿Cuál de los siguientes supuestos no se contempla en el artículo 43 de la Constitución Española?:
A. Se reconoce el derecho a la protección de la salud.
B. Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública.
C. Los poderes públicos facilitarán la adecuada utilización del ocio.
D. Los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura.
OEP 2004-2007
27. En todo caso cualquier ciudadano podrá recabar directamente ante los tribunales ordinarios, por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad, la tutela del derecho:
A. A disfrutar de una vivienda digna.
B. A disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona.
C. Al acceso a la cultura.
D. A la propia imagen.
OEP 2013-2015
28. Señale la respuesta correcta:
A. El condenado a pena de prisión que estuviere cumpliendo la misma carece de cualquiera de los derechos contemplados en la Constitución Española de 1978.
B. El condenado a pena de prisión que estuviere cumpliendo la misma tendrá derecho a un trabajo remunerado y a los beneficios correspondientes de la Seguridad Social.
C. La Administración civil puede imponer sanciones que impliquen privaciones de libertad.
D. El condenado a una pena de prisión que estuviere cumpliendo la misma sólo ostenta el derecho a la vida y a la integridad física.
29. ¿Quién podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 y la Sección primera del Capítulo 2º ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional (recurso también aplicable a la objeción de conciencia reconocida en el artículo 30 de la Constitución Española)?
A. Cualquier ciudadano.
B. Los ciudadanos mayores de edad.
C. Todos los españoles mayores de edad.
D. Ninguna respuesta es correcta.
30. Señale la respuesta correcta en relación a los partidos políticos:
A. Expresan la libertad política, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política.
B. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley.
C. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser igualitarias.
D. Todas las respuestas son correctas.
31. El artículo 29 de la Constitución al tratar del Derecho de Petición dispone que el ejercicio de este derecho:
A. Solo se puede ejercer de manera individual.
B. Se puede ejercer de manera individual y colectiva.
C. No es un derecho que se pueda ejercer de manera colectiva.
D. Ninguna es correcta.
OEP 2016
32. Señala la respuesta incorrecta en relación a la protección de la familia:
A. Los poderes públicos aseguran la protección social, económica y jurídica de la familia.
B. Los poderes públicos aseguran, asimismo, la protección integral de los hijos, iguales éstos ante la ley con independencia de su filiación, y de las madres, cualquiera que sea su estado civil.
C. Una Ley Orgánica posibilitará la investigación de la paternidad.
D. Los niños gozarán de la protección prevista en los acuerdos internacionales que velan por sus derechos.
33. Señala la respuesta correcta en relación al derecho de fundación:
A. Se reconoce el derecho de fundación para fines de interés general, con arreglo a la ley.
B. Regirá para las fundaciones lo dispuesto en el apartado 1 del artículo 22 de la Constitución Española de 1978.
C. Regirá para las fundaciones lo dispuesto en el apartado 3 del artículo 22 de la Constitución Española de 1978.
D. Todas las respuestas son correctas.
34. El artículo 31 de la vigente Constitución Española establece que todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de:
A. Solidaridad y progresividad.
B. Igualdad y progresividad.
C. Igualdad y capacidad.
D. Legalidad e igualdad.
OEP 2013-2015
35. De conformidad con el artículo 55 de la Constitución Española de 1978, señale la respuesta correcta:
A. Los derechos reconocidos en los artículos 17, 18, apartados 2 y 3, artículos 19, 20, apartados 1 a) y d), y 5, artículos 21, 28, apartado 2, y artículo 37, apartado 2, podrán ser suspendidos cuando se acuerde la declaración del estado de excepción o de sitio en los términos previstos en la Constitución. Se exceptúa de lo establecido anteriormente el apartado 2 del artículo 17 para el supuesto de declaración de estado de excepción.
B. Una ley podrá determinar la forma y los casos en los que, de forma individual y con la necesaria intervención judicial y el adecuado control parlamentario, los derechos reconocidos en los artículos 17, apartado 2, y 18, apartados 2 y 3, pueden ser suspendidos para personas determinadas, en relación con las investigaciones correspondientes a la actuación de bandas armadas o elementos terroristas.
C. La utilización injustificada o abusiva de las facultades reconocidas en dicha ley producirá responsabilidad penal, como violación de los derechos y libertades reconocidos por las leyes.
D. Todas las respuestas son incorrectas.
36. Según establece el artículo 11 de la vigente Constitución Española:
A. En ningún caso se puede perder la nacionalidad española.
B. Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad.
C. Todo español podrá ser privado de su nacionalidad.
D. Cualquier español podrá ser privado de su nacionalidad de acuerdo con lo establecido por la normativa de carácter reglamentario.
37. La Constitución Española de 1978 tiene.
A. 1 Disposiciones Adicionales.
B. 2 Disposiciones Transitorias.
C. 2 Disposiciones Adicionales.
D. 1 Disposición Final.
38. ¿Qué artículo de la Constitución Española establece un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos?:
A. Artículo 40.
B. Artículo 41.
C. Artículo 42.
D. Artículo 43.
OEP 2004-2007
39. De conformidad con el artículo 9 de la Constitución Española de 1978, señale la respuesta incorrecta:
A. Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico.
B. Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.
C. La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras favorables o restrictivas de derechos individuales.
D. La Constitución garantiza la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.
40. La enseñanza básica según la Constitución Española:
A. No es obligatoria.
B. Es obligatoria y pública.
C. Es obligatoria y gratuita.
D. Es obligatoria salvo en los colegios concertados.
OEP 2004-2007
41. De conformidad con el artículo 116 de la Constitución Española de 1978, señale la respuesta correcta:
A. Una ley orgánica regulará los estados de alarma, de excepción y de sitio, y las competencias y limitaciones correspondientes.
B. El estado de alarma será declarado por el Gobierno mediante acuerdo acordado en Consejo de Ministros por un plazo máximo de treinta días, dando cuenta al Congreso de los Diputados, reunido inmediatamente al efecto y sin cuya autorización no podrá ser prorrogado dicho plazo.
C. Es correcta B) y además ese acuerdo determinará el ámbito territorial al que se extienden los efectos de la declaración.
D. Todas las respuestas son correctas.
42. El derecho a la tutela judicial efectiva:
A. Dicha tutela es compatible con los supuestos de indefensión excepcionalmente admitidos por ley.
B. Es un derecho expresamente reconocido a todas las personas.
C. Es un derecho constitucionalmente distinto al derecho al Juez predeterminado por la Ley.
D. Todas son correctas.
43. El artículo 37.2 de la Constitución Española reconoce el derecho a la negociación colectiva a:
A. Los Colegios Profesionales.
B. Los representantes de los trabajadores y empresarios.
C. Los representantes de los funcionarios Públicos y de la administración.
D. Todas son correctas.
OEP 2016
44. De conformidad con el artículo 116 de la Constitución Española de 1978, señale la respuesta correcta:
A. El estado de excepción será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros, previa autorización del Congreso de los Diputados.
B. La autorización y proclamación del estado de excepción deberá determinar expresamente los efectos del mismo, el ámbito territorial a que se extiende y su duración, que no podrá exceder de treinta días, prorrogables por otro plazo igual, con los mismos requisitos.
C. La declaración de los estados de alarma, de excepción y de sitio no modificarán el principio de responsabilidad del Gobierno y de sus agentes reconocidos en la Constitución y en las leyes.
D. Todas las respuestas son correctas.
45. Señala la respuesta incorrecta:
A. Los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos, que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo. La asistencia y prestaciones complementarias serán obligatorias.
B. El gasto público realizará una asignación equitativa de los recursos públicos y su programación y ejecución responderán a los criterios de eficiencia y economía.
C. Sólo podrán establecerse prestaciones personales o patrimoniales de carácter público con arreglo a la ley.
D. Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte. Asimismo facilitarán la adecuada utilización del ocio.
46. ¿De qué año es la última reforma de la Constitución Española?
A. 1978.
B. 1981.
C. 1992.
D. 2024.
47. ¿En qué año se produjo la primera reforma de la Constitución Española?
A. 1978.
B. 1981.
C. 1992.
D. 2011.
48. ¿Cuál es el nombre del Título Primero de la Constitución Española?
A. De los derechos y libertades.
B. De la organización territorial del Estado.
C. De los derechos y deberes fundamentales.
D. Del Gobierno y la Administración.
49. ¿Qué artículo del Título Primero de la Constitución Española establece el derecho a la igualdad ante la ley sin discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social?
A. Artículo 10.
B. Artículo 11.
C. Artículo 14.
D. Artículo 17.
50. ¿Qué artículo de la Constitución Española establece el derecho a la vida y a la integridad física y moral?
A. Artículo 14.
B. Artículo 15.
C. Artículo 16.
D. Artículo 17.
SOLUCIONES AL TEST DEL TEMA 1.
1. C
2. C
3. A
4. B
5. A
6. A
7. C
8. C
9. B
10. B
11. A
12. B
13. D
14. B
15. A
16. A
17. D
18. C
19. B
20. C
21. C
22. B
23. C
24. C
25. C
26. D
27. D
28. B
29. A
30. B
31. B
32. C
33. A
34. B
35. D
36. B
37. D
38. B
39. C
40. C
41. A
42. B
43. B
44. D
45. A
46. D
47. C
48. C
49. C
50. B