Esta es la pregunta con la que solemos comenzar el curso, en todos los niveles de la ESO y las respuestas son siempre las mismas:
Es una asignatura.
Es la ciencia que se encarga de los inventos.
Es construir con herramientas.
Como parece que la cosa no está muy clara, intentaremos responder a esta pregunta, ya que si no sabemos lo que es la tecnología, ¿Cómo vamos a estudiarla?.
Según el diccionario de la Real Academia Española, la tecnología es:
Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico.
Tratado de los términos técnicos.
Lenguaje propio de una ciencia o de un arte.
Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado sector o producto.
Tampoco queda muy claro ya que: La primera acepción habla de conocimientos, la segunda habla de términos técnicos, la tercera habla del lenguaje científico o artístico y la cuarta habla de instrumentos y procedimientos.
Esta definición nos dibuja el escenario de la tecnología, pero no se centra en una definición única. Para encontrar la definición vamos a analizar una historia llamada TECNOLOGÍA PRIMITIVA:
Cuando un problema se puede solucionar construyendo algo, se dice que es un problema técnico.
Estos hombres primitivos tenían un problema técnico, tenían herramientas, materiales y conocimientos para utilizarlos, y los usaron para construir algo y resolver así su problema.
Cuanto más avanzada es una sociedad, dispone de mejores herramientas, materiales y conocimientos para construir soluciones.
Luego se podría decir que:
Puedes encontrar más información sobre este tema en los siguientes enlaces y videos:
Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnología
Diccionario informático: http://www.alegsa.com.ar/Dic/tecnologia.php
PEAPT: http://peapt.blogspot.com.es/p/que-es-la-tecnologia.html
En los vídeos anteriores hemos visto que la Tecnología nos ofrece grandes beneficios para una sociedad, pero…
¿tiene también consecuencias negativas?
A continuación os explicamos tanto los beneficios como las consecuencias de la tecnología en la sociedad:
Incremento de la productividad. El avance de la tecnología ha permitido crear herramientas que han incrementado la productividad en los últimos años. Se ha logrado gracias a la automatización de muchos procesos.
Mejoras en las comunicaciones. El transporte de personas y los métodos de comunicación han mejorado mucho gracias a la tecnología, brindando una mayor facilidad en las comunicaciones.
Reducción de costes. La creación de sistemas más eficientes o la automatización, han permitido el abaratamiento de los procesos productivos.
Acceso a la información. En la actualidad, tenemos acceso a información prácticamente ilimitada gracias a la tecnología.
Aparición de nuevos modelos de negocio. Sin duda, la tecnología ha supuesto una revolución en el ámbito empresarial. El avance de ésta ha dado lugar a un gran número de alternativas en el mundo emprendedor.
Avances en la ciencia. La creación de nuevas máquinas, destinadas a los investigadores, ha traído consigo grandes avances y descubrimientos en áreas tan importantes como la medicina.
Aislamiento de las personas. La aparición de redes sociales o plataformas de contenido en streaming ha desembocado en un mayor grado de soledad en gran parte de los ciudadanos.
Pérdida de privacidad. El uso de dispositivos tecnológicos recopila información del usuario y la distribuye entre multitud de empresas.
Problemas psicológicos. La constante exposición y visualización de «prototipos de personas», ha desestabilizado psicológicamente a una parte de la sociedad. Generando depresiones u otros trastornos negativos.
Sedentarismo. La sociedad presenta tasas de sedentarismo muy elevadas debido a la aparición de productos como los patinetes eléctricos.
Medio ambiente. La tecnología permite llevar a cabo una producción más elevada de la que el medio ambiente puede soportar. Esta situación trae consigo el incremento de desastres naturales.
Tecnología y Digitalización es una de las materias comunes obligatorias en 2º y 3º ESO.
A través de situaciones de aprendizaje, se introducirán los contenidos y se realizarán actividades de consolidación en clase.
Además, en todos los niveles se emplean las TIC, con el estudio y empleo de aplicaciones informáticas útiles en la edición y presentación de trabajos escritos y online, así como para búsqueda de información en Internet y el uso de simuladores.
Y por último, también se estudiará algo de robótica y programación.
Computación y Robótica es una materia optativa que se imparte en el curso de 1º ESO
En esta materia se utiliza el pensamiento computacional, que hace referencia a una forma de abordar los problemas y los sistemas, de manera que pueda utilizarse un ordenador para ayudarnos a solucionarlos y/o a comprenderlos.
Mediante el pensamiento computacional, se aprende a dividir problemas complejos en otros más pequeños (descomposición), a reconocer patrones (identificación de patrones), a identificar los aspectos relevantes para resolver un problema (abstracción) o a establecer las normas o instrucciones que deben seguirse para alcanzar el efecto deseado (diseño de un algoritmo).
El pensamiento computacional ayuda a ser más ordenado y metódico en general, lo que puede ser positivo para todas las materias.
Digitalización es una asignatura optativa de 4º ESO. Es un área imprescindible para desenvolverse en la sociedad actual.
Todas las clases se realizan con el ordenador y en ellas se tratan temas de hardware y software, creación y organización de documentos digitales, interacción en red o ciberseguridad.
En clase se realizan actividades en formato digital y se trabajará mediante situaciones de aprendizaje que propicien el aprendizaje de alumnado.