Proyecto:
Funcion del proyecto: concientizar a las mujeres de la contaminación y los químicos que tienen estos productos de higiene femenina ya usados, como función tenemos brindar soluciones y diferentes alternativas que pueden reemplazar estos productos para tener un mejoramiento en el medio ambiente, ya que estos contienen químicos y la mayoría de veces no llegamos a saber si son saludables tanto para el medio ambiente como para nuestra salud
Concepto
Hoy en dia la oferta de productos para atender el ciclo menstrual es amplia y variada, a veces con fundamentos que superan el objetivo argumento de la rentabilidad económica y proponen formas de vida más sanas, libres, ecológicas, socialmente comprometidas, anti sistémicas y de empoderamiento.
Beneficios
Así, para aliviar dolores y malestares, físicos y emocionales, podemos encontrar fármacos; pero también alternativas vinculadas con la ginecología natural y la medicina ancestral. El sangrado puede atenderse con diferentes dispositivos: los más usados siguen siendo los tampones y las toallas industriales, pero las alternativas "naturales" crecen, con la comercialización de toallas de tela y copas de silicona.
Teorias
Asimismo, circulan artefactos culturales -libros, documentales- que sacan a la luz los significados sociales del ciclo menstrual y sus correlatos en la vida de las mujeres, al tiempo que se generan espacios de intercambio sobre estas experiencias, de manera virtual (sitios webs, grupos de Facebook) y presencial (talleres, círculos de mujeres).
Materiales
Enlaces de referencia
imagenes
videos
Informacion
Links
Etc
Fases del proyecto
Planeacion: En la planeacion se da a conocer el planteamiento del problema del tema que queremos hablar
Desarrollo: Subir toda la informacion recolectada en la pagina web
Cierre final: Publicar la pagina web
Prototipo: https://sites.google.com/view/tecnologia-site2023/inicio
Metodología:
Pasos para crear esta paina web:
Planifica la idea del sitio web: Todo proyecto comienza con la fase de planificación. que junto con mis compañeras pensamos en qué tipo de sitio web quiero crear, como y con que finalidad.
Elige la plataforma ideal para crear tu sitio web: Ahora que elegimos el tipo de sitio web ideal, es hora de elegir la herramienta adecuada para crear la paina, nosotras utilizamos https://sites.google.com/
Elige el nombre de dominio: es la "dirección" en Internet. Es lo que tus visitantes verán en la barra de sus navegadores, justo después de las "www". esta tiene que ser especifica y que contenga la información de la que queremos tratar.
Construye la estructura de tu sitio web: seleccionar con mi grupo la información que queremos llevar en nuestra paina web y que contenido queremos presentar.
Diseña y crea el contenido de tu página web: El aspecto del sitio web juega un papel crucial para causar una buena primera impresión y confianza, y para eso debemos pensar en los elementos, diseño y contenido que vas a incluir en tu sitio, en nuestro caso agregamos fotos, textos y videos
Revisa y publica tu sitio web: Antes de publicar tu sitio web revisamos y nos aseguramos de que la información y sus las ideas que queremos transmitir se correctas.
Fortalezas y debilidades:
Bibliografía:
Nicole, W., (2014). Un interrogante para la salud de las mujeres. Sustancias químicas en los productos de higiene femenina y en los lubricantes personales. Salud Pública de México, 56(5), 562-569.
(La generación de residuos debido a la higiene femenina, s/f)
La generación de residuos debido a la higiene femenina. (s/f). Gestoresderesiduos.org. Recuperado el 11 de mayo de 2023, de https://gestoresderesiduos.org/noticias/la-generacion-de-residuos-debido-a-la-higiene-femenina)
LAQUEUR, Thomas. (1994). La construcción del sexo. Cuerpo y género desde los griegos hasta Freud. Madrid, Crítica [Colección Feminismos]. p. 413. [Reseña]. [En línea]. https://www.google.com/urlsa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=2ahUKEwiqv_vp_7fiAhXIvJ4KHfSsDBsQFjAAegQIBRAC&url=https%3A%2F%2Fwww.raco.cat%2Findex.php%2FDynamis%2Farticle%2Fdownload%2F109113%2F150008&usg=AOvVaw0XJCdv8Lz2s7zJ4gjHXsNc
VOSTRAL, Sharra L. (2008). UnderWraps: A History of Menstrual Hygiene Technology. United Kingdom: Lexington Books.p. 121-123. [En línea]. https://books.google.com/books?id=PWA0yisYPnEC&pg=PA121&dq=%22The+Story+of+Menstruation%22#v=onepage&q=%22The%20Story%20of%20Menstruation%22&f=false