Tecnodon. Blog personal de Tecnología.
Tecnología. El proceso tecnológico. Método de proyectos
Ejemplo de memoria del proyecto técnico de un porta-lápices: http://aliciadiazcobo.files.wordpress.com/2010/02/ejemplo_memoria_resuelta_portalapices.pdf Realiza tu propio y original proyecto de porta-lápices con materiales reciclados.
El proyecto técnico es parecido a una receta de cocina, compruébalo con la receta flan de huevo: http://issuu.com/tecnoreyes/docs/proyecflanhuevo Realiza tu propio proyecto-técnico-receta con aquella comida que mas te guste (pregúntale a tu madre o padre)
Ejemplo de plano de un aula taller de Tecnología: https://sites.google.com/site/msltecnologias/Planoaula-taller.pdf Dibuja, siguiendo las instrucciones del profesor, el plano del aula taller del instituto.
Ejemplo de aula taller de tecnología. Compara nuestra aula con esta e indica las diferencias entre ambas.( de momento no hacer)
Normas de funcionamiento del aula taller:
NORMAS DE FUNCIONAMIENTO
1. Todos los alumnos deben pasar en perfecto orden al aula-taller.
2. El lugar de trabajo de cada uno será la mesa asignada a su grupo.
3. Los encargados del material y las herramientas serán los únicos que podrán moverse de su sitio, con el único fin de proveer al grupo de lo necesario para el trabajo de ese día,siempre según las indicaciones del profesor.
4. El encargado de las herramientas del grupo controlará, tanto al entrar como al salir de clase, las herramientas de las que se responsabiliza su grupo, notificando al profesor cualquier falta o incidencia.
5. Las máquinas-herramientas sólo se utilizarán con el permiso del profesor.
6. Cada grupo se hará cargo de sus herramientas y de su mesa, así como de su conservación.
7. El encargado de limpieza de cada grupo dejará tanto su mesa como su zona de trabajo limpios al final de la clase.
8. Se respetará el trabajo y las herramientas de otros compañeros situados en otras mesas.
9. Recoger 5 minutos antes de terminar la clase.
10. Nadie abandonará la clase hasta que quede todo recogido, limpio y ordenado, y así lo indique el profesor.
Copiar y aprender de memoria estas normas.
Diseño y dibujo de objetos
Recursos Anaya digital: http://www.edistribucion.es/anayaeducacion/8440130/recursos_01.html
Ejemplo de memoria del proyecto técnico de un porta-lápices: http://aliciadiazcobo.files.wordpress.com/2010/02/ejemplo_memoria_resuelta_portalapices.pdf
Web interactiva: http://www.escuelassj.com/file.php/188/flash_dibujo/menuppal.swf
Modelado de piezas en 3D: http://www.educacionplastica.net/model3d.htm
Test autoevaluación de acotación: http://dl.dropboxusercontent.com/u/10210487/2eso/Actividades/T2-Expresion_grafica/Pelandintecno-Acotaci%C3%B3n.htm
VISTAS ORTOGONALES DE UNA PIEZA: http://www.tuclasedetecnologiaonline.es/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=34&Itemid=77
Dibujo online de piezas en isométrico a partir de sus vistas III.
Perspectiva de una mesa. Isométrica Caballera
Los plásticos
Vídeos sobre conformación de los plásticos: http://tecnostationaragon.blogspot.com.es/2011/11/unidad-5-videos-tecnicas-de_28.html
Tema de los plásticos: http://iesvillalbahervastecnologia.files.wordpress.com/2011/09/plasticos-tejina.pdf
Reutilización. Vídeo sobre el uso de plásticos como combustible en las cementeras: http://youtu.be/vbm7I_MqdsA
Mexicanos descubren cómo hacer plástico biodegradable con desechos de leche
https://play.kahoot.it/v2/?quizId=4a98d863-28c9-4d4c-a033-fd7e863e4145
Los tejidos
Videos de los tejidos: fibras sintéticas Producción de fibra de algodón (Telas e Hilos)
Materiales de construcción
Web sobre los materiales de construcción: http://www.tecnologiajavier.es/3eso/t02construccion/indice02.html
Maqueta de hormigón: http://www.youtube.com/watch?v=Wwq19hEpEuQ&feature=related
Construcción de maqueta de hormigón armado: http://chanela.blogspot.com.es/2011/11/maqueta-de-hormigon-armado.html
Ejercicios del tema: http://dptodetecnologia.wordpress.com/category/tecnologia-3%C2%BA-eso/2-materiales-de-construccion/ http://www.petervaldivia.com/ejercicios/materiales/index.php
Una constructora china levanta un edificio de 15 plantas en solo dos días
Mecanismos
Web muy util sobre mecanismos en tecnología: http://www.iesmarenostrum.com/departamentos/tecnologia/mecaneso/mecanica_basica/index.htm
Motor de aire: http://www.engineair.com.au/
Proyecto de semáforo: http://ieszoco-tecnologia.wikispaces.com/Proyecto+3%C2%BA+ESO también http://raultecnologia.wordpress.com/2007/03/08/semaforo-controlado-por-programador-ciclico-de-bote/ o http://tecnologiainformaticaespiritusanto.wordpress.com/2012/01/03/practica-3-programador-ciclico-semaforo-3o-y-4o-eso/
Corriente eléctrica. Producción de la energía eléctrica
Uso del polímetro: http://www.catedu.es/aratecno/images/pilar/polimetro.swf
Circuito eléctrico:
Prácticas de Crocodile clips: http://aliciadiazcobo.files.wordpress.com/2012/05/prc
Prácticas de electricidad y electrónica y Crocodile clips para linux:http://profesoratecnolourdes.wikispaces.com/Tema+5+3%C2%BA+eso+ELECTRICIDAD+Y+ELECTR%C3%93NICA
Excelente documental de la BBC, dónde se aborda la electricidad desde un punto de vista histórico:
Electricidad y magnetismo: https://www.youtube.com/watch?v=moO-XhyGG8M
Como repaso al tema de Electricidad, os aconsejo la realización de las siguientes actividades:
Fuentes de energía: http://www.proyectohormiga.org/udidac/energias/index.html
Fuentes de Energía, explicación multimedia: http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2009/fuentes_energia/index_1.html
Presentación producción y distribución de la energía eléctrica: https://docs.google.com/presentation/d/1__4No2cdIv5_MyxZ7TBP5uA9TZ9fzPZINSRXqMBuGuc/embed#slide=id.i242
Vídeo energía Solar Fotovoltaica: http://www.youtube.com/watch?v=KKKvWNady1w&noredirect=1#t=16
Generador eléctrico de corriente alterna: http://www.youtube.com/watch?v=rjH0bSf5uMU
Electricidad y magnetismo. Motores. Generadores: http://www.youtube.com/watch?v=moO-XhyGG8M
Esquema de funcionamiento de centrales eléctricas: http://www.youtube.com/watch?v=O3PhMqa4dp8&list=PLA_ZwQE15h0asmslYjVfZIkPHK15iITFH
Electricidad
Circuitos eléctricos: http://platea.pntic.mec.es/curso20/34_flash/html8/
Artículo sobre las bombillas LED de Ikea: http://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/tecnologia/2012-10-01/ikea-gastara-13-millones-para-iluminar-todas-sus-tiendas-con-led-1276470105/
Electro calculador y tabla de potencias de aparatos eléctricos: http://www.electrocalculator.com/
Ejercicios electricidad: http://iessierraalmenara.es/attachments/153_ejercicios%20de%20circuitos%20resueltos%203%20eso.pdf
Presentación interactiva de iniciación a la electricidad realizada por los profesores Juan Manuel Fernández y José Luis García del IES – FR Martín Sarmiento (Pontevedra): http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material081/index.swf
Actividad electricidad http://conteni2.educarex.es/mats/19255/contenido/index.html
Instalaciones en viviendas http://conteni2.educarex.es/mats/19257/contenido/index.html
Cocodrile clips, programa y practicas: http://auladetecnologias.blogspot.com.es/2011/03/crocodile-clips-3-practicas-de.html
Uso del polímero: http://www.catedu.es/aratecno/images/pilar/polimetro.swf
Ejercicios de CIRCUITOS resueltos: http://iesrioaguas.files.wordpress.com/2013/03/circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
ELECTRÓNICA
EL ORDENADOR: HARDWARE Y SOFTWARE. S.O.
PROYECTOS TÉCNICOS
SEMÁFORO
Secuencia del programador: https://sites.google.com/site/trabajosdetecnofilipenses/tecnologia/3o-e-s-o/maquinas-y-automatismos/el-programador-de-bote
Cruce: http://elblogdelprofesordetecnologia.blogspot.com.es/2013/10/cruce-con-semaforos.html
Imágenes y vídeo del programador cíclico: http://josepanadero.wordpress.com/category/electricidad-tematica/