MANUAL PARA EL USO DE WHATSAPP BUSSINES
Paso 1:
Primeramente deberás ir a la tienda o centro de aplicaciones de tu dispositivo móvil.
Paso 2:
Una vez estando allí, en la barra de búsqueda deberás introducir textualmente el nombre de la aplicación WhatsApp Bussines, te saldrán las opciones de descarga.
Paso 3:
Debes hacer click en la opción de descarga de la aplicación, e inmediatamente se instalara y almacenara la aplicación en tu dispositivo.
Paso 4:
Como en la mayoría de los casos las personas tienen habilitado e instalado en su dispositivo móvil la versión de aplicación WhatsApp normal, se aconseja para evitar inconvenientes a futuro, dar de alta el número registrado en la aplicación normal y posteriormente registrar y verificar tu número en la aplicación WhatsApp Bussines.
Paso 5:
Posterior a ello ya estarás habilitado para crea tu perfil o personalizarlo con datos de tu empresa en específico como el nombre, fotos de referencia, productos y servicios, etc.
Paso 6:
Puedes enviar mensajes con links activos a tu lista de contactos. Para que sean contestados automáticamente en cualquier momento.
Paso 7:
Puedes configurar tus mensajes de bienvenida, que muestren algo resumido de tu empresa y los productos que deseas ofrecer.
Paso 8:
Puedes preparar también mensajes automáticos para cuando estés fuera, o que sean contestados desde horarios específicos hasta horarios específicos, según tus necesidades.
Paso 9:
Debes crear respuestas rápidas y lo más claras posibles para aumentar velocidad de respuesta, en las personas que se trataran de contactar contigo o tu empresa.
Siguiendo estos sencillísimos pasos podrás avanzar en tu proceso inicial de configuración y verás que es fácil, interactuar con esta aplicación.
El objetivo principal de esta nueva versión de aplicación es el de permitirle a las empresas de cualquier índole crear perfiles con mayor formalidad desde sus propias marcas.
Gracias a este perfil, los clientes pueden encontrar de forma inmediata información sobre la empresa: descripción, dirección, horario de atención, sitio web, redes sociales, entre otros elementos:
Este es el que incluye información importante para el cliente (dirección, horario de atención, sitios web, redes sociales, etc.). generalmente trata de enlazar lo más posible con las redes de tu empresa.
Mediante el mismo podemos establecer contactos a través de etiquetas para enviar mensajes personalizados.
Para lo cual se incluirían mensajes principalmente de bienvenida y de ausencia para que tus contactos estén siempre informados de la situación de la empresa.
Adicionalmente, las principales funciones que WhatsApp Business brinda a sus usuarios son:
Branding: La estética de tu perfil es ahora mucho más especializado. Puedes agregar tu logo como foto de perfil y mantener un background que aporte imágenes y textos que mejoren el posicionamiento de tu marca. También puedes agregar promociones importantes que quieras que tus clientes conozcan.
Mensajes automatizados: Se pueden programar mensajes de bienvenida, mensajes en caso de ausencia e incluso respuestas pregrabadas para las preguntas frecuentes (FAQ). Todos estos mensajes son “reactivos” lo que significa que es el interesado el que tiene que iniciar la conversación.
Variedad del contenido: Aunque es cierto que este perfil permite el uso de un tono y un lenguaje más serio y profesional, esto no sacrifica la extensa variedad de contenido que la plataforma ya permitía. Links activos, fotografías, videos, PDF, ubicaciones y mensajes de audio siguen disponibles.
Control de etiquetas: De forma similar cómo funcionan los grupos en la versión personal, las Etiquetas son formas de categorizar tus conversaciones ya sea en tipos de audiencia, canal de contacto o etapas de la venta. Por ejemplo, puedes crear una etiqueta de “Nuevos prospectos” que te permite brindar un trato distinto a los contactos de la etiqueta “Clientes cautivos”. Esta opción también se puede integrar a tu CRM.
Estadísticas:
Las métricas adquieren mayor peso. Las estadísticas permiten identificar el número de mensajes respondidos, el número de clics a enlaces y el tipo de contenido que está teniendo más interacción, entre otros datos.
Consideraciones de WhatsApp Business con la aplicación normal.
Antes de descargar la aplicación, toma en cuenta los siguientes puntos:
- Si ya tienes una cuenta de WhatsApp Messenger personal, tendrás la opción de transferir tu historial de chats a tu nueva cuenta de WhatsApp Business.
- Tu historial de chats no podrá volver a ser transferido a WhatsApp Messenger si decides dejar de utilizar WhatsApp Business.
- Puedes utilizar ambas aplicaciones, WhatsApp Business y WhatsApp Messenger, en el mismo celular pero no con el mismo chip. Cada aplicación tiene que estar enlazada a un número de teléfono distinto (mucho ojo).
Manos a la obra mi querido Tecno amigo, vamos corre rapidismo a explorar WhatsApp Bussines