Sociedad Anónima

¿Qué es?

La sociedad anónima es un tipo de sociedad mercantil capitalista donde el capital está dividido en partes iguales, llamadas acciones.

SIGLAS: S.A.

¿Para quién es ideal?

Es una sociedad adecuada para empresas grandes que necesitan mucho capital, donde lo importante es cuánto aporta cada socio y no quién lo hace, ya que no son los socios quienes llevan la gestión.

Las acciones SÍ COTIZAN en bolsa siempre y cuando se considere oportuno.

Cualquier socio puede vender sus acciones libremente.

Características

1- El número de socios puede ser de uno o más, ya sean personas físicas o jurídicas. Si sólo hay un socio, la sociedad pasará a llamarse “Sociedad Anónima Unipersonal”

2- La responsabilidad de los socios es limitada al capital aportado.

3- El capital social mínimo es de 60.000 € divididos en acciones. Las aportaciones pueden consistir en dinero, bienes o derechos.

4- La transmisión de las acciones es libre.

5- El impuesto a pagar es el Impuesto de Sociedades.

Ejemplo: El capital social de una S.A. de 10.000.000 de euros se puede dividir en 100.000 acciones de 100 euros cada una. Si nosotros tuviésemos solo una acción de esta supuesta empresa, el valor de nuestra aportación sería de 100 euros, y solamente responderíamos de las deudas de la empresa hasta esa cantidad (responsabilidad limitada).

Las acciones

DEFINICIÓN: Una acción es un título que representa una parte alícuota del capital social de la empresa, son acumulables e indivisibles. Por tanto, si sumamos el valor de todas las acciones, tendremos el valor total del capital de la empresa.


DERECHOS: Tener acciones da una serie de derechos a los socios (accionistas).

1. Derecho al dividendo activo: Derecho a reparto de beneficios por parte de la empresa. Es decir, al final del ejercicio, la empresa reparte los beneficios obtenidos entre sus socios.

2. Derecho de voto en la Junta General de Accionistas. Derecho a asistencia y voto en esta reunión.

3. Derecho a participar en la cuota de liquidación. Cuando se liquida la sociedad (todo se ha acabado) los accionistas tienen derecho a participar en el reparto de los bienes y derechos que resulten después de haber satisfecho todas las deudas de la sociedad.

Si una S.A. busca captar más accionistas y más capital puede salir a Bolsa siempre que cumpla los requisitos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)

Órganos de gobierno

1. La junta general de accionistas. Es el órgano en el que los accionistas se reúnen para tomar decisiones. Las decisiones se toman por la mayoría, de manera que el número de votos que cada accionista depende de su número de acciones. Así, si una persona tiene el 51% de las accionistas tienen el poder total de la empresa, ya que en las votaciones siempre tendrá la mayoría.

Hay dos tipos de juntas:

- Junta ordinaria: los accionistas se reúnen una vez al año para aprobar o no la gestión de los administradores (recuerda que los accionistas no suelen gestionar), para aprobar las cuentas del ejercicio anterior y decidir qué hacer con los beneficios.

- Junta extraordinaria: la convocan los administradores cuando lo crean oportuno para tratar algún tema de importancia para la sociedad o es solicitada por al menos el 5% de los accionistas.


En las juntas se aprueban las modificaciones a los estatutos.


2. El consejo de administración. Es el órgano encargado de gestionar y representar la empresa. La junta de accionistas es la encargada de elegir uno (administrador único) o varios administradores (consejo de administración).

Junta de accionistas del Santander. Al fondo, el consejo de administración y en la pantalla, Ana Botín, presidenta del banco.