Charlas

Durante el desarrollo del taller, contamos con la participación de artistas, que representan diversas disciplinas en todo el mundo: ilustradores, humoristas gráficos, artistas plásticos, diseñadores gráficos, entre otros.

Nuestros invitados

  • ASIER SANZ

  • ANA VON REBEUR

  • JUAN CARLOS CONTRERAS

  • ARTURO MOLERO

  • TOMÁS STIEGWARDT

  • OMAR FIGUEROA TURCIOS

  • ANTHONY GARNER

  • JUANE LEMOS

  • CLAUDIO ABOY

  • MONICA FILET

  • CARLOS MATERA

  • ASIER SANZ

Artista español, ilustrador, humorista gráfico, oriundo de Bilbao (nació en el año 1969).

Encontró un camino artístico y profesional “jugando” a través de los collages.

Una de sus producciones más paradigmáticas fue la caricatura que hizo de Donald Trump con alimentos (mortadela y banana), con la que ganó varios premios y ocupó la tapa de importantes publicaciones.

La portada de TRUMP, fue elegida como la mejor de todas las portadas del mundo que se han publicado sobre el presidente estadounidense (recopiladas en el libro “Fake Views? The Donald Trump Book Covers”, escrito por Ben Arogundade). Se hizo viralmente mundial y estuvo expuesta en el Design Museum of London (2018). Desarrolló campañas de publicidad e ilustró varios libros.

Durante las últimas dos décadas sus trabajos fueron premiados y seleccionados los finalistas de importantes concursos de arte y humor.

https://asiersanz.com/


  • ANA VON REBEUR

Argentina, escritora, periodista, dibujante, humorista gráfica, artista plástica, ilustradora, guionista, columnista y conductora de radio y t.v. y ex azafata.

Estudió Psicología, Química y Diseño Gráfico. Habla inglés, italiano, portugués y francés.

Recorrió el mundo, publicó libros de diferentes temas -en especial de humor- en Argentina, España, Colombia y Bosnia y colaboró en libros de Alemania, Francia y Estados Unidos. Fue guionista de programas de TV y producciones teatrales; además de editora del suplemento de turismo de Diario Perfil.

Desde muy joven irrumpió en un universo, aparentemente, “de hombres”, cuando comenzó a trabajar en Revista Humor, Sex Humor, entre otras.

Poco a poco fue ganando su lugar, abordando desde el humor cuestiones vinculadas con la mujer. Se identificó con una perspectiva feminista, comprometida con el movimiento “ni una menos” y la violencia de género.

Comprometida activamente con la profesión, desde el año 2000 preside FECO Argentina - Federación de Organizaciones de Humoristas Gráficos, con sedes en 23 países.

Ganó seis premios internacionales de humor gráfico y fue seleccionada en decenas de salones internacionales. Sus trabajos se exhiben en galerías y museos de varios países del mundo, y se publican en China, Serbia, Croacia, Chipre, Ucrania, Inglaterra, India e Irán, entre otros países.

http://www.comunidadrussell.com/comunidad/curriculum.asp?id=80


  • JUAN CARLOS CONTRERAS

Humorista gráfico. Nace en la ciudad andaluza de Jaén en el año 1963.

Aunque dibuja desde niño (con 6 años empieza a hacer sus primeras imágenes) no trabaja en el universo del humor gráfico hasta los 16 años cuando entra en Diario Jaén.

Juan Carlos, gran lector del Mortadelo y Filemón de F. Ibáñez desde niño, tiene la influencia de ese cómic en sus dibujos, que lo define de manera determinante.

Dibuja en otras publicaciones como la revista Batracio Amarillo; Mono Gráfico. Además, colabora como ilustrador para libros como Pequeño Mundo de F. Olivares; realiza exposiciones colectivas (muchas con intención solidaria); y publica el libro Juancarlerías, donde aparecen muchos de sus trabajos.

Premiado por sus trabajos, este dibujante andaluz tiene un estilo particular, con elementos típicos del cómic, donde realiza profundas críticas a temas de actualidad como la fiesta de los toros, la inmigración ilegal, la política, la violencia machista. Fiel a su estilo y muy comprometido con la libertad de expresión, publicó una serie de viñetas referidas a este tema, denostando los atentados a reporteros. A pesar de ello, reconoce que en España hay un estilo de humor gráfico marcado (quizás) por la censura y ajustado a límites éticos y morales específicos dentro de lo que se denomina como “políticamente correcto”.

http://juancarlerias.blogspot.com.es/


  • ARTURO MOLERO

Dibujante, humorista gráfico, ilustrador e historietista, oriundo de Jaén, provincia de Andalucía, España.

De formación autodidacta, Molero ha demostrado ser un autor polifacético: guionista, humorista y copresentador en programas de radio en distintas emisoras de radio locales, actor amateur en teatro y cortometrajes, bailarín, autor de cómics y también diseñador e ilustrador. Ha participado en variadas propuestas artísticas referidas al humor gráfico.

Miembro de la Asociación Profesional de Ilustradores de Madrid y actualmente es socio de FECO España, entro otros. Ha sido impulsor de los Encuentros sobre el cómic en Jaén.

Sus viñetas o ilustraciones trascendieron la prensa gráfica, convirtiéndose en el espíritu de folletos publicitarios, camisetas, fanzines, catálogos de exposiciones y publicaciones profesionales.

Participó y recibió diversas distinciones y premios en concursos de humor gráfico locales e internacionales.

Actualmente sigue publicando en las revistas El Batracio Amarillo, Dinamita SC (Carolina del Sur), El Churro Ilustrado y la viñeta dominical en Diario Jaén, además de colaborar con instituciones como Reporteros Sin Fronteras, el Instituto Quevedo del Humor o la Fundación Francisco de Quevedo.

http://arturomolero.blogspot.com/


  • TOMÁS STIEGWARDT

Ilustrador, cineasta, guionista y académico. Licenciado en Diseño (Universidad de Palermo), Profesor egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes y Realizador de Cine y TV de la Escuela Superior de Cinematografía. Gana las becas Subiela, Ibermedia y UP. Obtiene numerosos premios de guion y dirección y gana el Fondo Nacional de las Artes 2018.

Su proyecto Diablillos Estelares es premiado en Expotoons y por el Gobierno de la Ciudad y es invitado por Dreamworks. Diserta sobre cine y creatividad en Columbia College de Chicago y la University of Illinois at Urbana-Champaign (USA). Escribe papers sobre creatividad y arte. Enseña realización de cine, guion y producción en la Universidad de Palermo.

http://stiegwardt.blogspot.com/


  • OMAR FIGUEROA TURCIOS

Colombiano. Vive en España desde hace varios años, desde allí publica en los principales periódicos de Europa.

Es considerado uno de los mejores caricaturistas del mundo, incluso de los más premiados. Desde 1990, este artista colombiano nacido en 1968 en Corozal, Sucre, ha acumulado cerca de cincuenta premios internacionales de países tan diversos como Colombia, Italia, Turquía, Brasil, República Checa, Cuba, Irán, Portugal y España por sus trabajos de caricatura, ilustración y humor gráfico.

También es Profesor Honorífico del Humor por la Universidad de Alcalá. Sus obras se publican hoy en el diario La Razón de España y han sido exhibidas en las más prestigiosas galerías de Europa y América.

La primera caricatura de Turcios apareció en El Heraldo de Barranquilla. A partir de ahí sus dibujos han podido verse en Diario del Caribe, El Nuevo Siglo, El Espectador, El Tiempo; en las revistas Acento, Cambio 16, Cromos y Wall Stress. En España ha trabajado en El Mundo, La Razón, El Diario de Alcalá y El Economista y en la revista Media Punta.

Su trabajo es verdaderamente original y novedoso, logra captar los detalles más distintivos de cada protagonista caricaturizado.

http://caricaturcios.blogspot.com/


  • ANTHONY GARNER

Humorista gráfico, caricaturista, dibujante, portadista.

Nació en Hereford, Gran Londres, en el año 1968.

Formado como diseñador gráfico en el Berkshire College of Art, trabajó como redactor en la agencia de publicidad londinense Young & Rubicam de 1988 a 1992. En 1993 se instala en Barcelona y comienza a colaborar como caricaturista para el diario ECO. Poco a poco, fue introduciendo sus caricaturas e ilustraciones en diferentes cabeceras de la prensa española e internacional (El País, Avui, El Economista, Diari de la Pau, Directa, Mundo de Revistas de La Vanguardia, El Mundo Deportivo, Rockdelux, Punch, The Progressive, Clamor Magazine, Z Magazine). Ha trabajado como ilustrador para sellos como Edebé, Plaza y Janés, Planeta, Ediciones B, Parramón, Enciclopèdia Catalana, Martínez Roca, Quaderns Crema, Ariel, Icaria, Reino de Cordelia y otros.

Ha hecho publicidad, teatro (con La Fura dels Baus) y televisión (se encargaba de las caricaturas en vivo para el programa Els Matins de TV3).

Ha participado en variadas exposiciones, tanto de caricatura (Joven & Brillante, St. Estève, APIC, Salón del Humor, Círculo de Lectores, Circle Artístic de Sant Lluc) como de pintura (Sant Lluc, Barcelona, Alcalá de Henares, Madrid, Porto, Damasco, Nueva York, San Francisco, Los Angeles).

Recientemente, presentó su libro MATAMUNDOS, a través del cual expresa una profunda crítica a la crisis ecológica mundial y el cambio climático.

https://www.instagram.com/anthonyantgarner/


  • JUANE LEMOS

Argentino. Nacido en 1980. Oriundo de Temperley, Buenos Aires.

Ilustrador, diseñador gráfico y artista visual. Docente Regular de la FADU UBA (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de Buenos Aires), “Conocimiento Proyectual”, Docente en la Escuela de Artes Visuales Antonio Berni.

Es un artista gráfico muy versátil, trabaja en caricaturas, líneas simples, fileteados, murales, acuarelas, aerografía, afterefects. Desarrolló ilustraciones de libros, ilustración empresarial de logística, ilustración publicitaria, humor, gráfica promocional, realización de logos e identidad de marca.

Premiado y seleccionado por sus trabajos como diseñador gráfico y gráficas publicitarias.

  • Ojo De Iberoamérica: Premio Mención en gráfica publicitaria - 2009

  • PRONIÑO, Movistar: Primer Premio en gráfica publicitaria - 2009

  • Agencia De Noticias Télam: Primer Premio “Evita, un relato ilustrado” - 2015

  • ANBA: Premio Nacional Estímulo "Basilio Uribe" Diseño Gráfico - 2015

  • Legislatura De La Ciudad De Buenos Aires: Primera Mención en Producción gráfica - 2015

http://juanelemos.blogspot.com/


  • CLAUDIO ABOY

Argentino. Ilustrador oficial de Star Wars.

Creció en Avellaneda, allí descubrió un gusto particular por las historietas, los superhéroes y la fantasía. Desde muy pequeño tenía interés por el dibujo, con los años esta habilidad se potenciaría tanto que, actualmente es considerado uno de los mejores ilustradores del mundo.

Se formó en la Escuela de Dibujo Garaycochea y entre 1979-1982 se recibió de ilustrador. Luego de tres años se formó en la Escuela Superior de Publicidad y obtuvo el título de Técnico Superior. Discípulo de los dibujantes José Marchi y Osvaldo Walter Viola, alias "Oswal", -el creador de Sonoman, el primer superhéroe de estilo norteamericano de la Argentina- Claudio buscó especializarse en el género fantástico. Estudio en la escuela de Garaicoechea.

Trabajó ilustrando libros de medicina, haciendo campañas publicitarias, afiches para teatros, tapas de revistas y distintos trabajos por encargo, hasta que logró poco a poco abrirse paso en el rubro de las editoriales y empezar a cumplir su sueño.

Con 30 años de experiencia, se desempeñó tanto en el medio publicitario como en el editorial. Trabajó para Heavy Metal Magazine, SQP Inc, DC Comics, Platynum Studios, El corrieri de la acera de Italia. También he realizado el arte para compañías discográficas y bandas como Rata Blanca, Walter Giardino y Cast de Méjico.

Se especializa en Hiperrealismo, sobre todo relacionado a fantasía y al comic. Actualmente trabaja para Lucas Films.

www.facebook.com/claudio.aboy

https://www.instagram.com/claudioaboy/


  • MONICA FILET

Argentina. Artista plástica, artesana, maquilladora, modista, talentosa soñadora.

Creadora de muñecos bebe de terror, una línea de coleccionables constituida con antiguos muñecos intervenidos artesanalmente.

Sus trabajos están destinados a un público muy específico, podría decirse de “nicho”, como el mundo Tattoo o los Comics. Sus creaciones son únicas y artesanales. Recupera muñecos desechados y los interviene artísticamente. Diseña cada detalle ya sea del cabello o maquillaje, inclusa confecciona milímetro a milímetro de las prendas.

https://www.instagram.com/monicafilet

https://www.instagram.com/bebedeterror/


  • CARLOS MATERA

Humorista gráfico, ilustrador, guionista y escritor argentino. Firma bajo el seudónimo Matt, que es más que una marca registrada. Publicó sus trabajos en libros, periódicos y revistas en Argentina, Italia, Alemania, Portugal y en España.

Sus maestros son Ferro, Quino, Mordillo, Fontanarrosa y Carlos Garaycochea, en cuya escuela se formó como humorista gráfico. En 1984 publica sus primeros chistes y pronto colabora en los más destacados magazines de Argentina. En los ´90 cruza el charco, y se instala en España, donde reside actualmente.

Sus personajes saltan de los periódicos y revistas a los puzzles, pósters, libros y algunos de ellos comienzan a experimentar la animación. Trabajó en Publicidad, y colabora en cine y televisión como guionista.

Entre sus trabajos, se destaca la novela infantil “Marlon, el camaleón daltónico”, realizado junto a Isabel Arjona. Además de las publicaciones de humor gráfico: Peligro Humanos, Peligro Hospital, Peligro Matrimonio, El día que los animales hablen.

https://www.facebook.com/carlos.matera.52

http://mattmatera.blogspot.com.es/

Algunos flyers de las charlas


  • ANA LUCRECIA LORENZO

Humor Gráfico, es un Taller realmente integrador, merced a la apertura de quien lo coordina, -Profesor Martín Favelis-, y la paciencia de sus integrantes. (Brillantes todos y cada uno en lo suyo).

Esto lo fui percibiendo con el paso de los días y los encuentros. El nivel de conocimientos y propuestas superaba todas las expectativas. Esto también me hacía sentir en desventaja ya que no fui capaz de sumar nada posible. Así las cosas el Profesor encontró la forma de integrarme. Agradecida desde lo más profundo, pude tener mi minuto de participación y fue por temas de Grafología.

En general, toda expresión gráfica se considera como Técnica proyectiva y se puede analizar desde las 3 áreas de la conducta: intelectual, afectiva y social. Es decir que cada vez que tomamos un lápiz y producimos algo sobre una hoja de papel, imprimimos características de nuestra personalidad.

Y si al pie, dejamos nuestra firma, será como dejar la radiografía de nuestra personalidad.

La ubicación en la hoja, el tamaño y la forma de las letras, la presión con que se escribe; rúbrica o no, entre otros; serán fieles reflejos de nuestro yo.
Nuestro Profesor, en un arrojo de valentía, ofreció su firma para el análisis, y con ella se pudieron ver los rasgos que confirman su sensibilidad, creatividad y apertura.

El planteo siempre está: pensamos que podemos disfrazar nuestros rasgos y en realidad, esto no es posible. La buena noticia es que siempre todo se puede ver desde lo positivo y seguramente es afín a nuestros intereses.

Alguien dijo: “conocerse es el principio del éxito” y es así. Conocernos nos permite actuar de la mejor manera en cada circunstancia. Sin duda, entender cómo y por qué, nos permitirá Ser únicos.

En resumen, de lo bueno para recordar de esta Cuarentena, serán esas tardes incursionando en un mundo desconocido para mí, como el de las viñetas y el Humor Gráfico.

Gracias hermoso grupo!