La innovación, es uno de los componentes centrales en el desarrollo de la práctica educativa, que favorece el mejoramiento de los procesos y de los resultados, cuando se incluye para dinamizar y potenciar las capacidades y las habilidades que se despliegan en la vida cotidiana de las aulas o en los centros educativos.
Este espacio ha sido creado para para que los diferentes actores del ámbito educativo COMPARTAN experiencias de intervención con la finalidad de mejorar el logro de aprendizajes, la convivencia escolar o la gestión pedagógica.
OCTUBRE 2020
Los docentes de quinto grado de las escuelas primarias Leona Vicario, Profr. Gilberto Castillo Ríos, Benito Juárez y Gral. Esteban Baca Calderón, diseñaron, organizaron y desarrollaron de manera colaborativa un proyecto en conjunto con sus estudiantes para conmemorar el día 24 de octubre día de las Naciones Unidas.
El resultado fue realmente fantástico. Te lo compartimos en el siguiente video.
NOVIEMBRE 2020
"LEYENDO EN FAMILIA"
Como una manera de fortalecer la lectura, en la escuela primaria Gral. Esteban Baca Calderón se realizó en el mes de noviembre una actividad simultánea en los grupos, dónde todos sacaron su mayor creatividad al realizar un reporte de lectura diferente, compartiendo su momento de lectura en familia. La respuesta de los estudiantes fue muy positiva y aquí les presentamos una muestra del trabajo realizado.
DICIEMBRE 2020
DE MÉXICO A CHILE
La comunidad educativa de la escuela primaria "Leona Vicario" desarrollaron un proyecto de intercambio de cartas con estudiantes de la escuela "Raíces de mi Tierra" en la comuna de Delcahue, en la isla de Chiloé, Chile. En ellas plasmaron desde su perspectiva cómo han vivido la situación de la pandemia y el impacto de la misma desde el punto de vista social, familiar, escolar y económico.
Con esta experiencia además de atender uno de los contenidos fundamentales estipulados en el plan de estudios y de las prácticas sociales del lenguaje, se propició el interés y la motivación por la producción de textos, el desarrollo socioemocional de los estudiantes y el desarrollo de estrategias innovadoras de educación a distancia.
A continuación se presentan algunas evidencias del proyecto.
A continuación, se presentan algunas de las experiencias que se compartieron en la segunda sesión de CTE
La presente práctica exitosa es compartida por la escuela Ignacio M. Altamirano, la cual tiene que objetivo que los alumnos de primer grado avancen en la adquisición de la lectura y escritura a partir del nombre propio. Como ha quedado demostrado, el nombre propio es una palabra generadora de enorme potencia semántica y emocional que marca la pauta para avanzar gradualmente a utilizar otras palabras y nombres que resulten relevantes para los estudiantes.
La escuela Instituto Minerva, comparte la siguiente práctica exitosa de la asignatura Vida Saludable, la cual persigue como objetivos: Identificar los grupos de alimentos que componen una comida saludable y sus principales nutrientes y conocer las porciones adecuadas para cada grupo.
En esta ocasión los alumnos en conjunto con sus padres y a través de una práctica significativa dirigida por la docente encargada del grupo, elaboraron platillos nutritivos que degustaron en familia.
Alumnos de quinto grado de las escuelas: "Leona Vicario", "Gral. Esteban Baca Calderón" y "Benito Juárez" presentan como producto del proyecto de la asignatura de español "Publicar un compendio de leyendas", a través de una narrativa en audio con leyendas alusivas a la ciudad de Cananea. Reconocemos el esfuerzo y compromiso de alumnos, la creatividad e innovación de los docentes y el apoyo incondicional de padres de familia que de manera conjunta demuestran su compromiso con la educación en tiempos de pandemia.
Colegio Bicultural de las Américas, nos comparte una estrategia muy significativa que tiene como propósito fomentar el gusto y mejorar la conexión de los niños con la lectura. Casimira la viajera es una cuentacuentos que narra historias de manera amena y divertida para chicos y grandes, con la intención de potenciar la imaginación, curiosidad y creatividad. A través de los cuentos y las historias narradas se logra inculcar valores y crear interés en los niños por determinadas lecturas.
Puedes acceder a los cuentos de Casimira la viajera ingresando a la cuenta de facebook de la escuela que te compartimos en el siguiente enlace: