Encontarás las preguntas que surgen en las visitas de supervisión, correos electrónicos y llamadas telefónicas.
Es posible que encuentres la respuesta a tu consulta.
Si no es así, comunicate con el Supervisor de la Institución que te brindará el asesoramiento a fin de resolver la consulta.
Estos son por ahora los temas incluidos:
MATRICULACIÓN
PASES- CERTIFICADOS DE ESTUDIOS PARCIALES - EQUIVALENCIAS
VALIDEZ NACIONAL
INSTITUCIÓN REQUIRENTE - ALUMNOS EXTRANJEROS
DECLARACIÓN JURADA DE CURSOS Y DOCENTES - SINIGEP
¿Puedo matricular a un/a alumno/a con más de dos materias pendientes de aprobación de educación secundaria?
Si, en el mes de marzo. No existe normativa que lo limite. Además, no olvides de informar fehacientemente al/a la alumno/a que no podrá rendir ningún examen final hasta tanto no finalice sus estudios secundarios.
En cambio a partir del mes de agosto, ya sea que comience o continúe sus estudios, deberá tener pendiente de aprobación sólo 1 (una) materia , la que deberá rendir hasta el mes de noviembre - Disposición 123/11
2. ¿Un/a postulante sin título secundario, puede comenzar una carrera de nivel superior?
Si, siempre que cumpla con los requisitos establecidos por la Disposición 309/16, que regula, para gestión privada lo que estalece la Ley de Educación Superior en el art. 7
3. Un/a postulante con estudios secundarios en el exterior ¿qué trámite debe hacer para poder completar su matriculación?
Si su título es de un país con convenio de homologación de estudios, deberá convalidar sus estudios secundarios, el trámite es: (haga clic aquí).
Si en cambio, el país donde estudió no tiene convenio de homolgación de estudios con la Argentina, no deberá rendir las materias de formación nacional, en virtud de la Resolución Ministerial N° 3356/2019 y el trámite es: (haga clic aquí)
4. ¿ Si el/la postulante proviene de Venezuela, hay alguna diferencia para la convalidación de sus estudios?
En cuando al trámite de convalidación el procedimiento es el mismo. Por la Resolución 232/18 del Ministerio de Educación lo que se ha considerado es la no exigencia en relación a la certificación de la documentación de sus estudios.
5. Un/a postulante, ciudadano/a argentino/a, con estudios secundarios en el exterior ¿qué trámite debe hacer para poder completar su matriculación?
Deberá convalidar sus estudios secundarios. No tendrá que rendir las materias de formación nacional según lo establece la RM 497/06
6. Un/a postulante, ciudadano/a argentino/a, con diploma de Bachiller Internacional emitido por la Organización de Bachillerato Internacional con anterioridad al 31/12/10 ¿qué trámite debe hacer para poder completar su matriculación?
Deberá convalidar sus estudios secundarios. No tendrá que rendir las materias de formación nacional según lo establece la RM 877/09
1. Si se recibe un pase de un/a alumno/a de un profesorado ¿cómo resuelvo la aprobación de los EDI para el mismo Diseño Curricular Jurisdiccional?
Hemos acordado que, se toman EDI por EDI según el año/cuatrimestre al que correspondan.
2. Si se recibe el pase de un alumno de una tecnicatura con una norma legal distinta de la que se dicta en la institución, ¿cómo se deben resolver las equivalencias?
Según la cantidad de espacios curriculares que tuviera aprobados en el plan de origen, y teniendo en cuenta las correlatividades del plan de estudios de destino, se le aprobarán por equivalencia la mayor cantidad posible de espacios curriculares para matricularlo en el año/cuatrimestre correspondiente.
3. ¿ Se pueden resolver equivalencias con estudios realizados en el extranjero?
No, la normativa establece que deben ser estudios oficiales en el país.
1.¿ Qué validez nacional le corresponde a un/a alumno/a que se recibió en 2018?
La validez nacional corresponde a la COHORTE de INGRESO, NO a la fecha en que el /la alumno/a se recibió.
Verificar la tabla de VALIDEZ NACIONAL correspondiente según sea el plan de estudios de formación docente, o de formación técnica (presencial o distancia).
2. ¿Dónde puedo encontrar la validez nacional de un plan de profesorado?
En la página del Registro Federal de Instituciones y Ofertas de Formación Docente (REFFOD)
1-¿ Qué es una Institución requirente?
Según la Disposición 54618/2018 de la Dirección Nacional de Migraciones, en lo referido a Entidad Educativa Formal
"b) Toda persona física o jurídica que, invocando un derecho o interés que le sea propio, solicite la admisión de una persona extranjera en el Territorio Nacional.
En todos los casos, quienes soliciten la admisión de personas extranjeras en las condiciones indicadas, serán responsables de la permanencia legal y del egreso del requerido al momento de caducar la misma."
2- ¿Qué trámite debe realizarse? ¿qué responsablidad tiene la institución?
La información la encuentra en la página de la Dirección Nacional de Migraciones. Puede bajar los requisitos aquí
1 - No me deja cerrar la DDJJ porque dice que faltan cargar alumnos.
Verificar que los cursos que se inactivaron y cancelaron este año, pero funcionaron el año pasado , en el mismo semestre de la carga, tengan la cantidad de alumnos con los que finalizaron el semestre.
2 - No puedo cargar el listado de alumnos y cuando lo hago el impreso no es correcto.
Aquí debajo hay un modelo de como debe ser el archivo excel que se guardará en formato .csv (delimitado por comas)
el archivo excel debe ser de una sola hoja.
todas las filas intermedias deben tener datos.
no dejar una fila en blanco entre carrera y carrera.
guardarlo como .CSV (delimitado por comas)
recordar que C indica alumno condicional y R recursante, si el alumno es regular debe quedar en blanco.
Si habiendo confeccionado correctamente el listado según el modelo, aún persiste el problema, comuníquese con su supervisor detallando el problema.
3 - No me registra las cátedras unificadas.
Constatar que las materias que se unifican tengan la misma carga horaria, y el mismo docente, de lo contrario no se puede unificar.
4 - Hay un curso o un cargo que por POF del año anterior tiene aporte y no aparece así en la DDJJ.
Rápidamente de aviso a Sistemas con copia al supervisor del Instituto. No entregue la DDJJ antes de que esto se solucione.
5 - ¿Cómo puedo transferir el aporte de un curso a otro?
Cuando se encuentre en la pantalla cursos, debe dar baja por transformación y alta por transformación, respectivamente al igual que con el aporte.
6- ¿Por qué me solicita EMA pedagógico?
Porque de acuerdo con la RM 1120/83 no se cumple con el mínimo de alumnos para el funcionamiento del curso.
7- ¿En la pantalla cursos, debo contabilizar los alumnos recursantes?
No, sólo debe contabilizar los alumnos regulares mas los condicionales, y esa suma debe ser coincidente con la cantidad de alumnos del listado correspondiente.
8- ¿ En qué tamaño de hoja se imprime la DDJJ?
En oficio.
9 - ¿A qué dirección de correo escribir si hay un inconveniente en el sistema?
sinigep@bue.edu.ar con copia al/ a la supervisor/a del Instituto.