"Súbete a la bici con La Merced"
(PROYECTO DE ACCIÓN AMBIENTAL DESDE EL CURSO 22/23) IES LA MERCED (Valladolid)
[jesus.gilcar@educa.jcyl.es | [C/ La Merced 8, 47002 (Valladolid] | [983 298400]
(PROYECTO DE ACCIÓN AMBIENTAL DESDE EL CURSO 22/23) IES LA MERCED (Valladolid)
[jesus.gilcar@educa.jcyl.es | [C/ La Merced 8, 47002 (Valladolid] | [983 298400]
Difundimos el "Encuentro Pedaladas 2025" por la salud mental, que este año tendrá como destino Laguna de Duero, y que tiene como novedad el compartir una comida en el área recreativa Los Valles. Allí estaremos.
"Hemos celebrado nuestra II Bicicletada".
La comunidad educativa del IES La Merced nos hemos convertido en una auténtica marea azul en bicicleta por las calles de nuestro entorno.
Celebramos el "Día de la Educación Física en la Calle" y reivindicamos la inclusión, la diversidad y la mejora del entorno escolar con la lectura de un manifiesto en la plaza de Portugalete. Nos hemos dejado ver y reivindicado la bici como vehículo prioritario.
Ha sido una actividad lúdica, reivindicativa y de convivencia.
Agradecer al Ayuntamiento de Valladolid (@ayuntamientovll) por dejarnos celebrar el evento, a la Policía Municipal (@policiavll) por acompañarnos y parar el tráfico, a Biki (@bikivll) por colaborar facilitándonos 30 bicicletas y merchandising y al AMPA del instituto por proporcionar fruta.
"Súbete a la bici con La Merced"
La web del Ayuntamiento de Valladolid ha publicado una noticia relativa a nuestra bicicletada por la colaboración de Biki en el evento, facilitándonos 30 bicis para que puedan ser usadas por nuestros alumnos. Esta colaboración implica que 30 de nuestros alumnos puedan usar una bici mecánica durante 1 mes en su tiempo libre.
Hemos tenido la visita de 8 alumnos y 2 profesores finlandeses dentro de la movilidad del proyecto Erasmus+. Una de las actividades fue un paseo en bicicleta con destino el "Canal de Castilla" junto a los alumnos de 1º de bachillerato. Recorrimos parte de la ciudad y tuvimos la oportunidad de recorrer este entorno natural, llegando a conocer su utilidad e historia. Fue una buena jornada al aire libre que terminó un poco pasada por agua.
Hemos realizado está salida a la naturaleza que se está convirtiendo en "clásica".
Profes y alumnos realizamos un agradable paseo en bicicleta por la senda verde, y tuvimos tiempo de practicar algún deporte y visitar el pueblo. Una excelente jornada de convivencia que seguro que repetimos el año que viene.
Ocho alumnos de 1º bachillerato y dos profesores han participado en una movilidad a Tampere (Finlandia) en el programa Erasmus+. Dentro de las actividades del primer día de conocimiento, hemos hecho una presentación en inglés sobre nuestro proyecto para fomentar el uso de la bici. ¡Creemos que les ha gustado!
Dentro del programa Erasmus + al que hemos asistido con un grupo de 8 alumnos de 1º de bachillerato, una de las cosas que hemos podido ver, es como la sociedad finlandesa hace uso de las bicis en su día a día, siendo un entorno climático tan diferente al nuestro. Tampere se podría decir que es la segunda ciudad en importancia en Finlandia tras Helsinki y tiene un número de habitantes parecido a Valladolid. Estas son algunas de los aspectos más destacados que hemos observado en cuanto a la movilidad en Támpere.
La primera diferencia respecto a las ciudades en España, es que en la calle principal del centro de la ciudad y sus alrededores más próximos, no se puede utilizar el coche, es una calle restringida para el tranvía, el trasporte público y la bicicleta. Por lo que nos dijeron esta medida lleva instaurada ya 5 años. Tuvimos la oportunidad de usar el tranvía y fue un viaje muy rápido y eficiente, ahorrandonos un desplazamiento de 25 minutos adando que apenas lo hicimos en 6 minutos.
Otra diferencia notable es que el número de coches es inferior a los que se pueden ver en cualquier ciudad de España. Las personas locales con los que hablamos nos dijeron que Tampere no era una ciudad cómoda para conducir ni en la que era fácil aparcar, por lo que mucha gente buscaba otras alternativas a usar el coche.
Un aspecto que nos llamó la atención es que los ciclistas no usaban la calzada, no compartían el espacio con el coche en casi ningún momento, sino que en la mayoría de calles había un espacio compartido con el peatón. La acera se dividía en dos, pero muchas veces por el hielo, la nieve, la sal o la grava que echan para mitigar los posibles resbalones no se veía. Esto no fue ningún problema ni generó conflicto ya que tocaban el timbre y la gente se apartaba.
Lo más curioso fue que a pesar de la temperatura había una gran cantidad de ciclistas, siendo en muchos casos chicas. La gente usaba la bici normalmente a pesar del frío que pudimos llegar a -10º. Iban abrigados y las bicis no llevaban nada especial, eran bicis normales como las que usamos aquí.
Otro aspecto destacable fue la cantidad de puestos de anclaje, muchos de ellos con gran capacidad que se encontraban junto a centros comerciales, colegios, bibliotecas o la piscina. También observamos anclajes sotechados en los bajos y patios de algún edificio de viviendas.
Otras curiosidades que nos llamaron la atención fueron:
Calles de una única dirección que no tenían carril bici pero que permitían el transito ciclista en dirección contraria.
Señales de luces por las noche que diferenciaban la acera de peatones del carril-acera bici.
Mucha señalización de espacio compartido ciclistas y peatones.
Manoplas gigantes adosadas al manillar para mitigar el frío.
La gente dejaba la bici candada en cualquier sitio, incluso simplemente sin estar anclada le ponían el candado a la rueda y el cuadro y entraban a algún comercio.
Mobiliario en torno a las bicis en el aeropuerto de Helsinki.
CURIOSIDADES
ANCLAJES DE BICIS
Terminamos el seminario de profes para reparar las bicicletas. Ha sido muy completo, trabajando de forma teórico práctica en cada casa sesión un contenido específico para poner a punto las bicis: cambio de cámara y arreglo de pinchazos, frenos, cambios y cadena. En la última sesión se pusieron todos los conocimientos en práctica, haciendo grupos de trabajo donde en cada puesto se fueron poniendo a punto bicis que necesitaban algún arreglo. 🔧🚲
En TIC 1 organizado por su profesor Alejandro Gil, en el tema de edición de imágenes, los alumnos han diseñado con Canva diversos carteles para presentarlos al concurso de la Asamblea Ciclista del cartel de "La Pucelona 2025". La Pucelona", es una bicicletada con un carácter crítico especial porque se esperan ciclistas de muchísimas ciudades de España y es una fiesta de la bicicleta.
Aquí se muestra una selección de los trabajos y ¡esperemos que alguno de ellos sea el ganador!!
Dentro del seminario del CFIE de Valladolid que organizamos en el IES La Merced sobre "Movilidad Urbana y Salud" uno de los objetivos es formar al profesorado en el mantenimiento de bicicletas. Hemos empezado la formación aprendiendo y practicando el cambio de cámaras. ¡Nos manchamos un poco las manos! 🔧🚲
IES LA MERCED. VALLADOLID. 10.50 AM. HORA DEL RECREO Los camareros y parraquianos de las cafeterías de los alrededores se preguntan. ¿Dónde estarán los profesores de La Merced? ¿No vienen a por el café? ¡Se les va a quedar el pincho frío! ¿Tendrán excursión o exámenes? Pero, ¿todos?
La razón de las ausencias en nuestras habituales tascas, fue la "degustación de dulces navideños" que tuvimos en la sala de profesores. Este evento, ya casi considerado "clásico " en nuestro centro, fue gracias a la colaboración desinteresada de nuestra compañera María Elena Guerra que además de dar clase de inglés tiene unas dotes culinarios excelsos en el arte de la repostería. Nos deleitó con una serie de postres con origen británico que fueron la delicia de profesores de ESO, Bachillerato y FP.
El evento, además de acción de convivencia docente y de servir para celebrar el final del trimestre, tuvo un carácter solidario, ya que los asistentes podían hacer una aportación económica con la intención de comprar herramientas para las futuros talleres y unidades de mecánica y reparación de bicicletas.
Estaba todo estupendo, el almuerzo fue todo un éxito y el cuidado de las bicicletas está garantizado con las futuras herramientas que se compren.
"Gracias Elena" y "gracias a las personas que aportaron en la hucha para comprar herramientas".
Hemos empezado a dar las clases para aprender a montar en bici a los alumnos nuevos del centro de 1º y 2º ESO que no saben. La primera tanda de sesiones se van a llevar a cabo los martes a las 17.00 en el patio del instituto. Las primeras sesiones están siendo bastantes productivas.
Tras estar toda la semana pendientes del tiempo por la previsión de lluvia, decidimos cambiar la fecha de la salida a Laguna al domingo. Fue una decisión acertada ya que nos salió un día de otoño excelente para ir en bici: despejado, temperatura agradable y sin viento. Este contexto y un entorno natural espléndido por el Canal del Duero, hicieron que las 30 personas que nos juntamos entre alumnos, padres y profes disfrutáramos del total de los 30 kilómetros recorridos. La ruta discurrió por el canal hasta el puente de referencia de giro a Herrera de Duero, volviendo para hacer una parada en el lago de Laguna de Duero. Tras descansar un poco, hidratarnos y tomar el almuerzo, cogimos fuerzas para la vuelta.
Las sensaciones que nos dejó la ruta fueron muy buenas. En los siguientes trimestres haremos otras. ¡Os esperamos!
¡Paseo en bici, juegos de convivencia, deporte y la naturaleza del Campo Grande! ¿Qué mas se puede pedir?
El viernes 4 de octubre, el alumnado de 2ºESO realizó una jornada de convivencia de inicio de curso organizada por el "Departamento de Orientación". El día comenzó con un paseo en bici por la ciudad, pasando por zonas emblemáticas de la ciudad: plaza de Santa Cruz, Universidades, paseo del Cauce, parque Ribera de Castilla, parque de las Moreras, Academia de Caballería y Campo Grande.
Posteriormente en las pistas de la Acera de Recoletos se hicieron juegos de convivencia y deporte como paso previo a una visita guiada por el Campo Grande.
La jornada terminó volviendo al instituto en otro paseo en bici por la Calle Estación.
Fue una jornada fructífera en la que se consiguieron los objetivos planteados.
Este curso 2024/2025 continuamos con el proyecto "Súbete a la Bici con La Merced".
La primera actividad de centro será hacer una salida por la naturaleza hasta Laguna de Duero el próximo sábado 12 de octubre.
A ver si logramos conseguir el máximo de plazas, 50. Coge la autorización en el gimnasio.
Además, durante este curso en el proyecto vamos a realizar:
Excursiones por departamentos.
1 salida a la naturaleza por trimestre.
Clases por las tardes para aprender a montar en bici.
Bicicletada.
Talleres de reparación de bicicletas.
Salidas con Erasmus +.
Y seguro que muchas cosas más.
¡Os esperamos!