A continuación encontrará documentación relacionada a la administración de usuarios. Actualmente este atributo está activado para los perfiles de Supervisores Nacionales, Encargado Regionales, Gerentes de Servicios de Salud y Encargados Comunales
IMPORTANTE: Los usuarios que tengan este atributo se obligan, al aceptar los términos de servicio de uso del Sistema, a resguardar la confidencialidad de la información a la que accedan, lo que implica que la facilitación de acceso a otros usuarios debe ser utilizada con cautela, otorgandoselo solo a aquellos sobre los que se tenga certeza que la requieren para el otorgamiento de servicios y apoyos.
La información respecto a la administración de usuarios, la disponemos en este video de 10 minutos de duración.
Ser responsable de administrar usuarios se traduce en que deberá administrar a los usuarios que le correspondan. Recibirá correos electrónicos solicitando la aprobación o re-activación de usuarios y deberá realizar desactivaciones cuando los usuarios no se desempeñen más en sus funciones.
Por tres motivos:
Perfil superior con atributos de administración. Será responsable de administrar usuarios quien tenga un perfil con los atributos de administración, es decir, Encargado Regional, Comunal y Gerente de Salud.
Sector. Es responsable de aprobar al usuario, aquel que cuente con el o los sectores (salud, social, etc) seleccionados por el que se registra. Así un usuario Encargado Comunal del sector salud, será responsable de la administración de usuarios del sector salud.
Territorio. El usuario que tenga un perfil con atributos de administración, podrá manejar a los usuarios que coincidan con su nivel territorial. El Encargado Regional recibirá solicitudes de todas las comunas de Encargados Comunales de toda la región, el Encargado Comuna recibirá solo de la comuna en la que se registró.
El usuario, tiene que ver con los atributos relacionados a la persona: run, nombre, profesión, teléfono y correo electrónico.
El perfil, determina los atributos que definen a que información tiene acceso un usuario, a que territorio pertenece y a que sector.
Cuando los usuarios se pre-registren éstos se encontrarán en estado de 'Pendiente de aprobación', a la espera que Ud. le otorgue el acceso al Sistema. Para ésto usted deberá acceder al mantenedor de usuarios a través del menú 'Administración' y luego 'Mantenedor de Usuarios'.
Al ingresar Ud. verá una sábana (pantalla) con información de los usuarios que corresponden a su territorio y de acuerdo al perfil que tenga.
Perfiles de usuarios aprobados, a quienes ya se les ha otorgado su acceso al Sistema.
Perfiles de usuarios pendientes, a quienes Ud. deberá aprobar o rechazar.
Perfiles de usuarios rechazados, a quienes Ud. u otro administrador rechazo.
Podrá filtrar a través de las siguientes dos columnas; Estado del Usuario (imagen 1), Estado del Perfil (imagen 2).
Para aprobar o rechazar usuarios usted deberá seleccionar una fila del usuario y con el boton Accion Usuario, seleccionar Aprobar o Rechazar.
Acceso a la administración de usuarios.
Imagen 1. Tabla de administración de usuarios.
Imagen 2. Tabla de adminsitración de usuarios
Los perfiles de los usuarios aprobados podrán ser activados o desactivados.
Para ello, seleccionando el perfil correspondiente, con el boton Acción perfil, aprobar o rechazar perfil.
Cada usuario sólo debe tener activado un perfil, el más alto que le corresponda, para evitar conflictos de perfiles.
Dependiendo del tipo de atributo que se requiera editar, ésto se realiza con el boton de Usuario o Perfil.
Si se requiere editar atributos del usuario, generalmente correo electrónico, se debe editar usuario.
Si se requiere editar atributos del perfil, por ejemplo, localidad o sector, se debe editar el perfil.
Si se necesita crear un perfil que el usuario no tiene, por ejemplo, asignar como encargado comunal a un sectorialista, se debe usar la opción agregar perfil.