Materiales Jornada Académica Estrategias Aúlicas para trabajar con población con autismo"
Bienvenidos a un canal pensado en compartir experiencias educativas.
www.youtube.com/@maestrotoncruz4477
Página de recursos: https://do2learn.com/ no olvide traducir la página.
DictaPicto es una app que permite pasar un mensaje de voz o escrito a imágenes de forma inmediata. Pensada para ayudar a las personas con autismo o a aquellas que usan sistemas pictográficos para mejorar su comunicación, su objetivo es mejorar el acceso a la información y facilitar la comprensión del entorno con independencia de que las personas que rodean a la persona con TEA conozcan estos sistemas de comunicación aumentativos y alternativos.
La traducción de voz a pictogramas se produce de forma automática a partir de una frase hablada del usuario; convirtiéndola inicialmente en texto y, de ahí, en los pictogramas/imágenes que representan las palabras.
Descarga para Android: DictaPicto para Android (a partir de Android 4.1 o versiones superiores)
Descarga para IOS: DictaPicto para IOS (a partir de la versión 10 o superiores)
¡Hola! te damos la bienvenida al canal de ESPECIALSON, en este espacio, podrás encontrar una serie de videos que buscan el logro de aprendizajes significativos, dirigido a los niveles educativos desde Inicial, Preescolar, Primaria, Secundaria y Laboral, en estas producciones buscamos brindar recursos inclusivos, para que cada estudiante, tenga la oportunidad de acceder a un contenido de calidad en un marco de equidad.
¡Espera videos cada Viernes!
Para ir al canal sólo necesita hacer click sobre la imagen...
Da click para ir al sitio Educación Especial Sonora, donde encontrarás material muy valioso construido por especialistas del Estado de Sonora.
LA IMPORTANCIA DE UNA VUELTA INCLUSIVA: ¿CÓMO DETECTAR Y ELIMINAR BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN EN LOS CENTROS Y AULAS? El conversatorio está integrado por las especialistas: Cecilia Simón Rueda (España), Universidad Autónoma de Madrid; Analía Rosoli (República Dominicana), Coordinadora del Área de Cooperación y Desarrollo en la OEI República Dominicana; Laura Bravo Cóppola (Costa Rica) Directora Posgrado en Estudios Interdisciplinarios sobre Discapacidad en la Universidad de Costa Rica. Estará moderado por Yolanda Muñoz (España), Investigadora de la Universidad de Alcalá.
CURRÍCULUM Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: DUA, APRENDIZAJE COOPERATIVO Y PERSONALIZACIÓN DEL APRENDIZAJE. Esta segunda sesión está integrada por: Vera Lucia Capellini (Brasil), Vice-Directora de la Facultad de Ciencias de la Universidade Estadual Paulista “Julio de Mesquisa Filho”; Yolanda Muñoz Martínez (España), Investigadora de la Universidad de Alcalá); y Natalia Colino (Uruguay). especialista en Altas Habilidades/Superdotación, así como también como entrenadora olímpica de matemática. La moderación está a cargo de Fernando Salmerón (México), Profesor Investigador del CIESAS.
POLÍTICAS EDUCATIVAS INCLUSIVAS: LIDERAZGO INCLUSIVO, PARTICIPACIÓN Y GESTIÓN INSTITUCIONAL. ALGUNAS EXPERIENCIAS. En la tercera y última sesión contaremos con la participación de: Francisco Gárate Vergara (Chile), Profesor investigador de la Universidad de las Américas; Maria del Carmen Peral (España), Técnica del área de Educación de la Secretaría General de la OEI; y David Rodrigues (Portugal), presidente y fundador de Pro-Inclusión / Asociación Nacional de Docentes de Educación Especial.
Escala de Conners, Indice de hiperactividad para ser valorado por docentes
https://drive.google.com/file/d/159sQ7BGdaMfppXaoTWONrCcEoLL81ad0/view?usp=sharingGuía para Educación Inclusiva
https://drive.google.com/file/d/1e2zHO7oFvjViZLZkzNAvd8L4ytgYujs3/view?usp=sharing