Requisitos Previos antes de instalar la aplicación:
Versión Sispro 9.21.X.X.
Windows Server 2008 R2 o superior.
Node.js (https://nodejs.org/es/).
versión 8.12.0 a 13.14.0 si Windows Server 2008 R2
versión 14.0.0 o superior si Windows Server 2012 R2 o superior (hasta la versión 18)
GIT (https://git-scm.com/).
Abrir puerto TCP y redireccionarlo al puerto del servidor donde se instala Node.js. Por ejemplo abrir el puerto 4000 y redireccionarlo al puerto 4000 del servidor.
Abrir puerto TCP:
Significa que debes permitir el tráfico a través de un puerto específico (en este caso, el puerto 4000) en el firewall del servidor. El puerto TCP es un canal por el cual los datos pueden entrar o salir del servidor. Si el puerto está cerrado, el servidor no podrá recibir ni enviar datos a través de ese puerto.
Un puerto TCP (Transmission Control Protocol) es un número lógico que identifica una conexión específica entre dos dispositivos a través de una red que utiliza el protocolo TCP. Este puerto cumple la función de "puerta" a través de la cual la información entra o sale de un dispositivo, como un servidor o un ordenador personal, durante una comunicación de red.
Los puertos TCP permiten que múltiples aplicaciones en un mismo dispositivo puedan utilizar la red simultáneamente sin interferir entre sí. El protocolo TCP es responsable de garantizar que los datos enviados a través de la red lleguen de manera confiable y en el orden correcto.
Redireccionarlo al puerto del servidor donde se instala Node.js: Una vez abierto el puerto en el firewall, debes asegurarte de que el tráfico entrante por ese puerto sea redirigido al servidor en el puerto donde está corriendo tu aplicación Node.js. En este caso, la redirección ocurre cuando un cliente intenta conectarse al puerto 4000, y hacemos que esa conexión llegue al puerto 4000 del servidor donde Node.js está en funcionamiento.
Este tipo de redireccionamiento se suele hacer con una regla en el firewall o en un router, dependiendo de la infraestructura que estés usando. Por ejemplo, si tu servidor está detrás de un router, deberías configurar el router para redirigir el tráfico del puerto 4000 al servidor interno donde está instalada la aplicación Node.js en el mismo puerto.
Esencialmente, la idea es que desde el exterior se pueda acceder al puerto 4000 del servidor para interactuar con la aplicación Node.js que está corriendo allí.
Nota: se utilizan los puertos 4000 y 5001 como ejemplos, mas sin embargo, la empresa puede optar por habilitar el puerto que desee informándonos en todos los casos cual será el puerto.
Sispro Mobile: Instructivo de Instalación y Uso
Instalación
Descargar la aplicación
Accede a la Play Store (para dispositivos Android) o a la Apple Store (para dispositivos iOS) y descarga la aplicación de Sispro Mobile.
Registro inicial
Al abrir la aplicación por primera vez, se te pedirá que ingreses tu nombre y apellido. Luego, selecciona el botón "+" para continuar.
Luego que el equipo de Sispro haya instalado la aplicación en el servidor y que se hayan cumplido los requisitos previos, ingresar los datos indicados a continuación los cuales serán proporcionados por Sispro.
Ingreso de datos
En la pantalla siguiente, deberás ingresar el nombre de la planta y el código que proporcionado por nosotros. Este código es el mismo para todos los usuarios.
Uso de la aplicación
Navegación
Una vez dentro de la aplicación, verás en la parte inferior de la pantalla cuatro opciones principales:
Pendientes: órdenes pendientes por programar (se encuentran en Gestión de Órdenes de Producción pero no en el gantt)
Programadas: programadas en el gantt sin registros de producción (Sin registros desde Sispro Terminal)
En Curso: órdenes de trabajo que se encuentran activas en ese momento en máquina.
Finalizadas: cuando todos los procesos para esa orden de trabajo se encuentran finalizador figura en esta sección.
Nota: Tener en cuenta que esta es la configuración por defecto, sin embargo, se puede personalizar según la necesidad de cada cliente.
Visualización de órdenes
Al seleccionar cualquiera de estas opciones, podrás visualizar las órdenes correspondientes a ese estado.
Detalles de la orden
Dentro de cada orden, puedes hacer clic para acceder a información más detallada. Aquí se mostrará:
Producción real
Tiempos de cada tarea