Sispro Terminal funciona principalmente como una pantalla estática a partir de la cual se puede ingresar a diversos menú de opciones, tales como son la selección de los operarios, cambios de turno, carga de materias primas, carga de estados y motivos y otros datos que puedan ir nutriendo el sistema para devolver información productiva.
Para poder acceder al programa, encender la computadora y esperar que el sistema inicie. Si el sistema no inicia automáticamente, hacer doble click en el ícono del programa.
Sispro Terminal se divide inicialmente en tres secciones principales:
Sección 1 (resaltada en rojo: grilla con el listado de órdenes de trabajo ordenadas de acuerdo con lo indicado por el Planificador en el Gantt de Sispro Planificador. En esta sección se puede visualizar información que el planificador desee informar al operador y/o Supervisor y además datos de interés para el operador, para que así pueda considerar las materias primas a utilizar antes de iniciar la orden de trabajo.
Sección 2: (resaltada en amarillo): En esta sección se indica el detalle de la orden de Producción en curso (número de la orden, descripción, especificación técnica), el rendimiento productivo, y opción para carga de Materias primas/Insumos/semielaborados y productos terminados.
Sección 3 (resaltado en verde): Estado de la máquina, motivo asociado al estado y cantidad producida expresada en la unidad que se haya configurado inicialmente
De acuerdo a lo mencionado anteriormente, se establecen un conjunto de pasos básicos que permiten utilizar el sistema, los cuales se mencionan a continuación:
En el caso de los Recursos Manuales compartidos seleccionar el Recurso/Máquina en el cual desea trabajar.
2. Seleccionar el nombre del usuario. Para esto, seguir los siguientes pasos:
2.1. Presionar el botón “Operarios”. A continuación, se desplegará el menú con las opciones de operarios y ayudantes asignados para la máquina.
2.2. Seleccionar el operario y ayudante en caso de que este aplique. Es posible seleccionar a más de un trabajador.
2.3. Turnos: los turnos pueden habilitarse para ser modificados de forma automática o manual (esto se configura a través del planificador).
2.3.1. Si los turnos se encuentran configurados para el cambio automático, al momento del cambio de turno, es posible habilitar una opción en donde se borrará automáticamente el nombre del operador y ayudante cargado al momento de realizar esta transición, y de esta forma, el operador que está en el nuevo turno pueda cargar su nombre en el desplegable indicado.
2.3.2. Si los turnos se encuentran configurados para el cambio manual, el operador debe cambiar tanto el turno como el nombre del personal que se encontrará operando la máquina.
Nota: En caso de haber un cambio de los operarios y/o ayudantes durante el turno de trabajo, presionar el botón OPERARIO, y seleccionar del menú desplegable al trabajador que va a retirarse de la máquina.
Carga de Orden de Producción a la terminal:
El sistema permite tres opciones:
3.1. Cargar una orden de producción planificada: Seleccionar la Orden de Producción del listado ubicado en la grilla y presionar el botón “CARGAR PROCESO”
3.2. Cargar una orden de producción no planificada: (suele ocurrir en el turno noche ante una orden no planificada por alguna falla). En este caso, hacer click en “CARGAR PROCESO NO PROGRAMADO”, escribir el número de orden con la suborden correspondiente (si aplica) y hacer click en el tilde verde. En este caso las cantidades programadas se encontrarán en cero.
3.3. Asignar a Recurso: Esta opción debe seleccionarse cuando se presenten las siguientes situaciones.
a. Fin de jornada laboral diaria o semanal (no aplica para todas las industrias).
b. Parada de máquina por motivo de refrigerio, almuerzo, falla mecánica, eléctrica u otro motivo no relacionado a la orden de trabajo.
En este caso, al asignar los tiempos de parada al recurso, el tiempo que va a transcurrir, se asigna a la máquina y no se atribuye a la orden de fabricación. Esta función también permite indicar que la máquina no está produciendo ninguna Orden de Producción y la máquina se encuentre detenida.
Para que esta función de asignar a recurso funcione adecuadamente, es importante asignarle un motivo de parada que indique la causa de la misma: almuerzo, cambio de turno, ausencia del operador, Falla mecánica, Horario no laborable, etc.
Nota: Al comienzo de una orden, el sistema por defecto activa el estado PRE (Preparación) el cual se puede encontrar conviviendo en paralelo con los estados “PRO” o “PAR”, si este corresponde.
6. En la parte inferior de la pantalla se visualizarán los distintos Estados disponibles:
Preparación PRE: se activa automáticamente cuando se carga una Orden de Producción y se debe desactivar cuando se finaliza esta etapa. Se desactiva presionando el botón PRE. En este estado productivo, todas las unidades, pliegos o metros que sean detectados por el adquisidor, serán cuantificadas como Cantidades Malas o defectuosas.
Producción PRO: se activa automáticamente (si la máquina cuenta con adq), cuando la máquina comienza a pasar material contando los metros/unidades. Si la terminal es manual, se deberá hacer click manualmente sobre el botón para generar el cambio.
Parada PAR: en el caso de las terminales automáticas o con adquisidor, se activa automáticamente cuando la máquina se detiene, acto seguido el operador debe indicar el motivo de la detención seleccionando del listado de motivos. Este Motivo varía dependiendo del origen de la parada de máquina e influirá a su vez en el cálculo de la productividad del recurso (cada motivo puede configurarse para que sume o no sume tiempo a la parada de la máquina. Si no se asigna un motivo a la máquina, este figurará como “No definido” de forma automática. Si la terminal es manual, se deberá hacer click manualmente sobre el botón para cambiar al estado de Máquina Parada.
Mantenimiento MAN : Es activado manualmente y debe ser activado principalmente por el personal de mantenimiento en el momento que se inicia una tarea de este tipo.
Máquina parada fija MPF : Se debe activar este estado cuando se quiere establecer como Máquina Parada pero es necesario realizar mover la máquina por algún motivo. Este estado permite que se mantenga el motivo declarado. (Estado opcional)
7. Motivos de cada Estado: a la derecha de los Estados, se encuentra el botón MOTIVO, que permite definir los motivos o causas de paradas, preparación o mantenimiento. Los mismos deben ser seleccionados en el momento que se producen, o bien antes de que la máquina cambie de estado.
a. Los motivos configurados, dependen del estado que se haya asignado en el sistema previamente. Quiere decir, que los motivos de Preparación, Mantenimiento y Máquina Parada, van a diferir entre sí en este punto.
Observaciones: El operador puede ingresar observaciones adicionales útiles para la mejora del proceso en cualquier momento (esto se puede visualizar posteriormente en el Gantt).
4. Contadores: en la parte inferior de la pantalla se pueden visualizar los contadores Parciales, Totales, Programado y Pendiente. También se visualiza la velocidad promedio y la programada. El sistema cuenta con un Contador Manual que se puede poner a cero las veces que se requiera.
4.1. Parciales: considera los parciales buenos y malos. Corresponden a las cantidades realizadas entre cada parada y producción durante el proceso productivo. Este contador se reinicia al iniciar nuevamente al estado “PRO”. Es decir, cuenta las cantidades en cada ocasión que la máquina se pare y se reinicie.
4.2.. Total Tarea: Sumatoria de totales de buenos y totales de malos.
4.3. Total Sub OT: Considera lo producido previamente para esa misma OT, en caso que esta haya sido programada previamente. Esto aplica cuando la producción de esta orden en un recurso se realice en dos o más instancias.
4.4. Programado: Se indica lo programado en la planificación de buenos y malos.
Nota: el promedio programado, indica la velocidad programada por parte de Planificador. Si el valor PROMEDIO o el valor PROM. PROC. es menor a la programada, esta se visualizará de color rojo, de lo contrario, en caso de ser igual o mayor, se visualizará de color verde.
4.5. Pendiente: Diferencia entre lo programado y lo total realizado al momento.
4.6. Promedio: Estos datos hacen referencia a los promedios de velocidad. En el caso del promedio resaltado con el recuadro verde, hace referencia al promedio programado que es informado por el Sispro Planificador.
En el caso del promedio de velocidad resaltado en el recuadro verde, hace referencia al promedio instantáneo con el cual cuenta la máquina en ese momento.
Si el promedio de velocidad instantáneo es menor al programado, este será visualizado de color rojo.
En las terminales automáticas, para modificar las cantidades de pliegos o unidades buenas y malas, seguir los siguientes pasos:
Hacer click en el botón "MANUAL", que se observa en la imagen anterior.
Colocar la cantidad de unidades/pliegos/metros, que se desean balancear, tipeándola con el teclado que se visualiza en la imagen.
Marcar si desea Modificar la cantidad de "BUENOS" o "MALOS".
Marcar si desea sumar (+) o restar (-) estas cantidades
La opción seleccionada será la que se encuentre con el fondo oscuro (en el caso de la imagen, se sumará una cantidad de "MALOS"
Hacer click en el tilde verde para confirmar la operación.
Notas
Tener en cuenta que las cantidades para las máquinas que tienes adquisidor, únicamente balancean las cantidades entre buenos y malos, lo que quiere decir que, si sumamos cantidades "buenas", estas se restarán de las cantidades "malas".
En el caso de las terminales manuales, las cantidades se suman o se restan de la siguiente forma:
Por defecto, cuando seleccionemos el estado PROD, se activará el parámetros CAB, el cual, activa el botón de "BUENOS".
A continuación, hacer click en este botón para agregar la cantidad de Pliegos/unidades/metros buenos.
Si durante el proceso de producción detecta que se produjo producto semielaborado/terminado defectuoso, presionar el botón de CAM y posteriormente hacer click en el botón de MALOS.
A continuación, sumar las cantidades defectuosas correspondientes a esta sección.
10. Botón “FIN": al finalizar la Orden de Producción, se debe finalizar el proceso presionando el botón que se muestra debajo. Automáticamente se cargará la siguiente según la secuencia planificada.
Otro procedimiento para finalizar las órdenes de trabajo, consiste en colocar la máquina en estado “PAR” y elegir entre los motivos “Fin de orden de producción”.
A continuación, va a aparecer un letrero el cual le pide confirmar que desea finalizar esta tarea.
Para las versiones mas recientes, el letrero para finalizar las órdenes es el siguiente, en el cual se plantea la opción de asignar a recurso en caso que:
a. No se pretenda continuar con ninguna orden de trabajo.
b. En caso que se desee seleccionar una orden que no se encuentra inmediatamente posterior a la que se desea finalizar. En este caso, el procedimiento sería:
-finalizar orden
-Seleccionar Asignar a Recurso
-Seleccionar del listado la nueva orden a tomar
Este procedimiento mencionado, contribuye a no cargar procesos productivos en tareas que no se vayan a procesar en ese momento
Letrero para finalizar órdenes hasta versión de Sispro terminal 7.18.0.2
Letrero para finalizar órdenes a partir de versión 7.19.0.0
IMPORTANTE: Las órdenes de producción deben ser finalizadas antes de pasar al siguiente trabajo. Finalizar una orden de producción en un recurso, finalizará ese proceso únicamente en ese recurso y no en todo el sistema.
Si el trabajo va a ser realizado en parciales, el planificador, debe generar tantas barritas de esa orden, como entradas tenga en la máquina.
11. Botones Adicionales:
Ítems: utilizado para asociar documentación correspondiente a esa orden de trabajo. puede ser un arte o plano, una especificación técnica o la orden de producción.
Tarea: Considera el reporte de la tarea en particular.
OT: reporte de lo realizado en esa OT considerando todos los procesos.
Turno: reporte realizado por turno en la máquina.
12. En caso de querer cargar Materias primas, insumos, semielaborados o productos terminados, si estos se encuentran configurados, seguir el siguiente procedimiento:
12.1. Seleccionar el botón MP/IN/SE/PT
12.2. Seleccionar el tipo de registro a completar.
12.3. Completar los datos requeridos en cada caso y a continuación presionar el tilde verde.
12.4. Si se requiere editar presionar el botón indicado en la imagen.
12.5. Volver a presionar el tilde verde.
En la imagen del lado derecho se muestra un ejemplo asociado a bobinas dadas de alta en los registros, configurada con el adquisidor de datos para contabilizar los metros desde su activación hasta su inactivación
13. Adicionalmente, el Sispro terminal cuenta con una sección en donde muestra el OEE (Overall Equipment Effectiveness o Eficiencia Global de Equipamiento) el cual indica las siguientes variables calculadas a nivel tarea:
-Disponibilidad: (TO / TPO) /100
en donde:
TPO= Tiempo Total de trabajo - Tiempo de Paradas Planificadas
TO= TPO - Paradas y/o Averías
Nota: las paradas y/o averías son los estados de máquina parada o mantenimiento cuyo motivo indique que se usa para el tiempo improductivo.
-Rendimiento: Nº Total Unidades / (Tiempo de Operación x Velocidad Máxima)
-Calidad: Nº de unidades Conformes/Nº unidades Totales
Finalmente, el OEE se calcula multiplicando estos tres factores: D X R X C y finalmente multiplicándolos por 100.
Si desea descargar la versión en PDF del instructivo, abrir el documento que se encuentra a continuación en una ventana externa y descargarlo en su ordenador