¿Quieres apoyarnos?
Al inicio del año académico brindamos orientación al nuevo estudiantado que entra al recinto, enfocándonos en: servicios de acompañamiento, cómo ser parte de la comunidad aliada y la cultura del consentimiento.
Entrevistas a la comunidad estudiantil sobre sus percepciones de la atención y prevención de las DVSAS en el recinto.
Se han tocado temas sobre: Violencia en el noviazgo, Violencia doméstica, Enfoque centrado en trauma, Consentimiento de las sobrevivientes en los procesos de búsqueda de apoyo y Espacios seguros para sobrevivientes con diversas poblaciones estudiantiles.
Campaña lanzada oficialmente en noviembre de 2024, plasmando alrededor de todo el recinto asuntos como: acompañamiento, comunidad aliada en la prevención de DVSAS y cultura de consentimiento.
Equipo de trabajo multidisciplinario que busca desarrollar una respuesta a las DVSAS en el recinto.
Serie de talleres que víncula la bomba puertorriqueña en la prevención de DVSAS en el recinto.
Talleres de Bomba para la prevención de las violencias
Analogía de las dinámicas de la Bomba puertorriqueña con el proceso de las personas aliadas al identificar las señales de una potencial situación de DVSAS en la comunidad (modelo "bystander"). Permite reconocer la agencia y la autonomía de la víctima/sobreviviente, mientras se es una persona aliada.
"A través de la bomba es posible vincular el sentido de comunidad, pues esta tradición musical puertorriqueña ha significado un espacio de denuncia; aspecto que precisamente se pretende lograr para prevenir las DVSAS con el apoyo de las personas aliadas en la comunidad universitaria."
Equipo de Respuesta Comunitaria Coordinada (CCRT)
CARTA CIRCULAR (ENMENDADA): Designación de equipo de respuesta comunitaria coordinada (CCRT) para la prevención de violencia de género (Enmendada)
Grupo encargado del desarrollo de una respuesta comunitaria coordinada y fortalecida a la agresión sexual, la violencia doméstica, la violencia en el noviazgo y el acecho mediante la participación de colaboradores internos del recinto universitario y externos, tales como: Departamento de Justicia, Departamento de Seguridad Pública, Departamento de Salud y organizaciones comunitarias que trabajan para prevenir y responder a las violencias de género.