Sistema de información contable. 5A
Teoría y Práctica Impositiva II
🧑💻Classroom
Teoría y Práctica Impositiva II
🧑💻Classroom
El SIC 3 es un espacio curricular del 5° año de la formación técnica profesional en Gestión y Administración de las Organizaciones. Corresponde al Campo de formación científica - tecnológica, brinda saberes, habilidades y actitudes necesarias para el desarrollo de los módulos de FTP (talleres). En el presente año se articula con el MFTP Teoría y Práctica Impositiva II.
El SIC es un conocimiento que comprende saberes, técnicas, procedimientos, normas, medios tecnológicos, disposiciones personales (actitudes), compromiso y responsabilidad.
El SIC es parte del sistema de administración de las Organizaciones y brinda información para la toma de decisiones, control de gestión y cumplimiento de aspectos normativos y reglamentaciones. La relación con las normas y prácticas impositivas es necesaria para alcanzar desempeños adecuados a la realidad socio económica y laboral.
Contenidos esenciales, prioritarios que se proponen y la articulación con las actividades del Proyecto Institucional de GESTIÓN DE EMPRESAS (Simuladas):
Unidad 1: Inicio del proceso Contable y cuestiones legales, impositivas, profesionales.
Sistema de información y aspectos impositivos. Los tributos que recaen sobre la actividad económica. (Renta, consumo y patrimonio) Tributos nacionales, provinciales y 1.1. municipales. Organismos impositivos. Requisitos y documentos.
1.2. Entrada al proceso contable. Documentación y otros comprobantes de hechos económicos.
1.3. Proceso: Plan de Cuentas. Manual de Cuentas. Técnica de Registración contable. Registración de las operaciones.
Libro Diario y Mayores, Balance de comprobación de Sumas y Saldos. Libro IVA Compras y Ventas. Otros registros complementarios.
(d) Marco normativo impositivo y profesional. Personas jurídicas. Documentación relacionada con el SIC.
Unidad 2: Sociedad Anónima
2.1. Sociedades: concepto y características. Principales aspectos legales, Ley General de Sociedades. Sociedad Anónimas, aspectos generales. Constitución y suscripción del Capital. Documentación de la S.A.: Acta constitutiva y Estatuto. Libros sociales, contables e impositivos.
2.2. Creación de la Empresa tipo S.A. Régimen General. Inscripciones. Presentación de DDJJ. Habilitaciones. (4.1.)
2.3. Documentación contable. Preparación de Libros Contables “indispensables” y complementarios. (4.2.)
2.4. Patrimonio Inicial. Inventario de bienes. (6.1.)
Unidad 3: Procesamiento de la información contable.
3.1. Ajustes previos al cierre. Principio de lo Devengado y lo Percibido: gastos pendientes de pagos, gastos pagados y cobrados por adelantado. Arqueo de Fondos y Valores, depuración de caja y deudores, conciliación bancaria, previsión para incobrables, inventario de mercaderías, diferencia de cotización. Ajustes de Bienes de Uso: Amortizaciones. Balance de Sumas y Saldos ajustados. (6.2.)
3.2. Cierre y refundición de Cuentas. (6.3.)
3.3. Impuestos que recaen sobre la actividad económica. IVA. Ganancia. Ingresos Brutos. Otros impuestos. Hecho imponible. Sujetos. Liquidación y pago. Registración contable. Presentación de formularios y declaraciones juradas.
(4.5.) (4.6.) (4.7.) (5.3.)
Unidad 4: Presentación y análisis de la información contable.
4.1. Ordenamiento de Activo y Pasivo. Fraccionamiento de Activo y Pasivo en corriente y no corriente.
4.2. Presentación de la Situación Patrimonial y el Resultado del Ejercicio. (6.4.)
4.4. Análisis de la información contable. Liquidez, endeudamiento, y rentabilidad. (6.5.)
(6.6.) Informe de gestión de la empresa.
Capacidades profesionales generales
a. Resolver situaciones y tareas movilizando saberes, habilidades y actitudes, de modo autónomo y con otros.
b. Fundamentar, analizar e interpretar datos para argumentar y construir juicios razonados y tomar de decisiones.
c. Organizar y promover el propio aprendizaje actuando con motivación, iniciativa y creatividad.
Capacidades profesionales específicas
Describir y graficar el circuito del proceso contable, documentación involucrada y los puntos de control.
Reconocer aspectos impositivos relacionados con las actividades económicas.
Registrar contablemente la información contenida en los documentos que circulan en la organización.
Operar un sistema informático y/o aplicativos administrativo/contable.
Detallar las principales obligaciones fiscales y legales vigentes para la S.A.
Cumplimentar la documentación y DDJJ correspondientes a la S.A.
Preparar la documentación de la sociedad y registros contables.
Presentar el Patrimonio inicial de sociedad con la documentación contable correspondiente.
Prepara y registra información contable correspondiente a ajustes, explicando criterios y marco normativo utilizados.
Diseñar el sistema de archivo de la documentación interviniente en el proceso contable.
Analiza e interpreta la información contable referida a la situación patrimonial y los resultados de las operaciones.
Elaborar información de indicadores de gestión.
Presentar informe de cierre de la empresa con las conclusiones correspondientes
Trabajar de modo colaborativo, con respeto, responsabilidad y compromiso con otros.
Resolver las actividades demostrando comprensión y cumplimiento de las consignas y tiempos previstos.
Desarrollar, analizar y presentar correctamente, con prolijidad, utilizando los medios disponibles en la escuela.
Presentación de las actividades propuestas específicas e integradas en tiempo y forma.
Analizar reflexivamente las distintas situaciones y alternativas presentadas, y toma de decisiones fundamentadas.
Presentación de propuestas que contemplen aspectos de planificación, organización, tratamiento de la información y el control de operaciones, en el marco de la gestión organizacional.
Gestionar las actividades y operaciones teniendo en cuenta normativas y reglamentaciones.
Presentación del PROYECTO DE EMPRESA SIMULADA de modo integrado, con el avance mínimo del 80% del total de actividades propuestas, como mínimo, teniendo en cuenta que las mismas se desarrollan durante el horario de clase, con guías, materiales e insumos para la realización de las actividades, y el soporte tecnológico disponible en la escuela.
El SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE III-SIC, es un espacio curricular (materia) y TEORÍA Y PRÁCTICA IMPOSITIVA II es un módulo de FTP (taller) ambos del 5° año de la formación del Técnico en Gestión y Administración de las Organizaciones, la responsable de la enseñanza es la Prof. Marta Ramos. Durante el presente año tendremos presente los siguientes aspectos:
Compromiso y responsabilidad.
Respeto y trabajo colaborativo.
Participar en clases en los distintos temas, para ello realizar la lectura y vista de materiales indicados por la profesora.
En caso de no asistencia a clases, realizar la vista de la clase, cumpliendo con las actividades propuestas. (lectura, copia de consignas, resolución de actividades, etc). Para el caso del taller el mismo será semi presencial, con clases presenciales y otras asincrónicas (tareas domiciliarias), según las comunicaciones de la profesora de los días que corresponden no asistir a la escuela en el turno de la mañana.
Ingresar al Classroom, y SITES de Google diseñados para el desarrollo de SIC, en los mismos se encuentran la propuesta de enseñanza de la profesora, materiales de lectura y actividades. Como también la planilla de seguimiento con la información de desempeño de cada estudiante. En este espacio cada estudiante podrá presentar las actividades individuales y grupales, como las actividades integradas del Proyecto de Empresas Simuladas.
Resolución de las actividades demostrando comprensión y cumplimiento de las consignas y tiempos previstos.
Desarrollo, análisis y presentación correcta y prolija, utilizando los medios disponibles en la escuela.
Presentación de las actividades propuestas específicas e integradas en tiempo y forma.
Análisis crítico a distintas situaciones y alternativas presentadas, y toma de decisiones fundamentadas.
Presentación de propuestas que contemplen aspectos de planificación, organización, tratamiento de la información y el control de operaciones, en el marco de la gestión organizacional.
Gestión de las actividades y operaciones teniendo en cuenta normativas y reglamentaciones.
Presentación del PROYECTO DE GESTIÓN DE EMPRESAS SIMULADAS de modo integrado, con el avance del 80% del total de actividades propuestas, como mínimo, teniendo en cuenta que las mismas se desarrollan durante el horario de clase, con guías, materiales e insumos para la realización de las actividades, y el soporte tecnológico disponible en la escuela.
Para la APROBACIÓN de SIC 3 se considera la calificación mínima de SEIS (6) por trimestre, en caso de alcanzar esa calificación se podrá ir recuperando en los trimestres siguientes hasta el periodo de recuperatorio de diciembre. La NOTA final será =>6.
En cuanto a la APROBACIÓN de T y P Impositiva II, corresponde obtener NOTA = o > SEIS, equivalente al 60% de cumplimiento de las actividades desarrolladas durante el trimestre. Las actividades que alcancen ese nivel de logro se recuperan en siguientes instancias de evaluación.
Los recuperatorios tendrán instancias articuladas al proceso formativo durante todo el año, culminando en diciembre.