"Las páginas que siguen pretenden continuar la tarea de profundizar en el momento en que nos movemos. No buscan ser originales, sino que intentan relacionar y ampliar ciertas ideas, para aclarar el campo de la arquitectura actual. Sin embargo, no deben ser tomadas como un análisis desapasionado y no comprometido; más bien, todo lo contrario, son el resultado de una toma de posición frente a nuestra situación presente"
"Es necesario construir nuestro propio proyecto histórico, como argentinos y latinoamericanos, y para eso debemos comprender las culturas que han incidido e inciden sobre nuestra realidad.
De este proyecto histórico, depende nuestro futuro y el futuro de eso que llamamos arquitectura.
La arquitectura, como instrumento y punto de referencia, la utilizaré continuadamente para siempre desbordarla."
"Nuestra gran dificultad, tanto en el campo del pensamiento como en el de la organización popular, y desde luego en la práctica de la arquitectura, parte de nuestra pretensión de mantenernos entre dos abstracciones de un futuro que nos es extraño. Por otra parte, ese futuro se nos presenta sin novedad para nosotros, ya hecho, ya creado, sin que hayamos tenido parte en su formación. Parecemos destinados a saltar de un vacío a otro, a escapar de una dominación para caer en otra. Queremos librarnos de las cadenas que nos oprimen y terminamos enganchándonos en otras. En lugar de hacer nuestro el pasado con sus cadenas, para hacer con ellas armas de nuestra liberación, insistimos en sueños abstractos de liberación separándonos de la raíz profunda de nuestro pueblo"
"EL método, los métodos, como herramientas o artefactos que son, no sirven para nada, si no cumplen su función de nexo con la realidad. En eso radica la paradoja del mundo del norte; el esfuerzo auténtico por conocer, por penetrar el misterio de la realidad, se vuelve del revés y en lugar de ser el método vía de acceso a lo real, se fuerza la realidad para hacerla entrar dentro del método, tranformándola en un patio de objetos-artefactos perfectamente manipulables"
"¿Cómo no ver que la cultura que baja del cielo nórdico lo hace desde su libertad que ejerce a través del dinero?¿Pero cómo no ver también que su interés declamado por el sur, oculta una angustiante ansia de salvación que no acepta confesar?
¿Porqué se da esta búsqueda de salvación? ¿Cuál es el drama de la cultura del norte con epicentro en Europa?
Es que el mundo que construyó terminó con la trascendencia, con las profundidades misteriosas, con la luz resaltando sobre la sombra."
"Hay quienes ponen en duda la utilidad de teorizar sobre la arquitectura, porque no es buena época para eso…
…teorizar, filosofar, no es como algunas personas piensan, utilizar algo ya hecho, prefabricado, sino algo que se hace, tanto como se hacen los objetos sobre los que se teoriza.
Una teoría de la arquitectura no es una teoría sobre la arquitectura, sino sobre los conceptos que la arquitectura suscita y que a la vez guardan relación con otros conceptos que corresponden a otras prácticas.
De eso se trata aquí."
"Atreverse a mirar desde aquí es el secreto que nos hace modernos, es decir actuales. Es el secreto que nos fuerza a pensar, es la fuerza que nos empuja a vivir buscando un sentido a ese vivir"
"Mezcla rara de manual didáctico, rejuntando promiscuo de conocimientos y método bárbaro de abordaje, es este trabajo, que como ratón sureño, mastiqué por partes, un poco para transmitir y otro poco para sobrevivir en nuestro caos vital"
"Y ... así surgió este trabajo que gira alrededor de estos temas y que a la vez rescata y pretende redondear esa serie de pequeños ensayos que van desde: Ficción y realismo mágico en nuestra arquitectura, pasando por Surtectura y La arquitectura y las paradojas del sentido y terminando en Mirar desde aquí, para tratar de integrarlos alrededor de esos significantes tan comunes y corrientes en su uso, pero complejos en su significado: el SER y el ESTAR.
Usé, como ya es mi costumbre, a la arquitectura como instrumento de comprensión del sentido, siempre problemático, intentando conectarla con otras disciplinas.
Esta mi costumbre muchas veces criticada, de referirme a otras cosas y poco a lo específico de la arquitectura, se sintió acompañada por ese pensamiento complejo de Edgar Morín sobre todo cuando critica a:
"Esos espíritus proletarios que prohíben toda incursión que sea extranjera a su parcela de saber, flagelando al que se aventura en el terreno que el especialista considera de su propiedad "