Wittgenstein


Puertas a otros mundos

El objetivo del semestre 2024-1 del Seminario de Epistemologías Pluralistas y Constructivistas (SEPyC) será bosquejar una onto-epistemología en la filosofía tardía de Ludwig Wittgenstein, centrándonos especialmente en los textos Investigaciones filosóficas y Sobre la certeza. Una onto-epistemología defiende que el conocimiento crea y construye al mundo que es objeto de la percepción y el pensamiento. En ese sentido, la experiencia se encuentra constituida por un componente teórico y vivencial que determina la observación y el juicio acerca de la realidad circundante a los seres humanos. 

Wittgenstein contribuyó a desdibujar la clásica distinción entre epistemología y ontología, que escinde al conocimiento del mundo respecto del mundo mismo. Los llamados juegos de lenguaje, esos entramados teórico-prácticos cuya función es atribuir verdad, certeza, sentido y significado a juicios, proposiciones, conceptos y enunciados, son capaces de construir por sí mismos una amplia y diversa cantidad de realidades. Las llamadas proposiciones bisagras (e.g. ‘Hay un cuerpo humano vivo que es mío’ y ‘Sé que la tierra ha existido muchos años antes de que yo naciese’) son concebidas por Wittgenstein como enunciados contextuales a través de los cuales construimos ciertas clases específicas de mundos. 

Una determinada configuración de mundo es dependiente de una articulación específica de proposiciones bisagras. Las proposiciones bisagras no dan lugar a una única realidad, sino que existen y persisten una indefinida cantidad de entramados de bisagras diferentes que construyen realidades distintas entre sí.