Presentación

El Seminario de Epistemologías Pluralistas y Constructivistas (SEPyC) tiene por objeto el estudio analítico y crítico de las tesis referentes a la relatividad del conocimiento humano, a la imposibilidad de distinguir teoría y observación, a las capacidades creativas de la inteligencia, a la elaboración de métodos de evaluación y justificación de creencias, y a la proliferación de visiones de mundos, esquemas conceptuales y marcos de referencia que puedan coexistir en un mismo espacio. La intención es revisar exhaustivamente a los autores que en el siglo XX defendieron las posturas descritas con la finalidad de comprender sus raíces, puntos de encuentro y divergencias.


El pluralismo, en términos sucintos, sostiene la coexistencia en un mismo contexto de diversas perspectivas inconmensurables entre sí sobre los mismos hechos y asuntos humanos. Cada uno de estos puntos de vista no puede traducirse por completo a los términos de otro de la misma clase referente a un dominio teórico o práctico común. Si una visión de mundo es válida, se debe a que es capaz de engendrar a través del ejercicio de su propia práctica los lineamientos que la han de regir. Por lo cual, no es posible juzgar desde un punto de vista externo o superior al de los demás, sino que todo pensamiento y percepción se encuentra mediado por una visión del mundo determinada, de tal manera que ninguna de ellas más correcta o verdadera que las demás.


Dicho de forma breve, el constructivismo sostiene que los seres humanos son capaces de construir el mundo a través de sus mismas capacidades cognitivas. Al representar ideas en imágenes, letras, músicas, esculturas e instrumentos, no hacemos otra cosa que construir los objetos de nuestros pensamientos y percepciones. No habría, pues, una realidad con la cual nuestros pensamientos tengan que corresponder. La capacidad creativa de los seres humanos dan lugar a los mundos reales en los que habitamos.


En suma, se busca crear un espacio de colaboración donde estudiantes y profesores puedan dialogar en torno a los planteamientos pluralistas y constructivistas que sostuvieron distintos epistemólogos y filósofos de la ciencia a lo largo del siglo pasado. Con ello, se espera impulsar las investigaciones, publicaciones y trabajos de grado en torno a la epistemología y filosofía de la ciencia a nivel licenciatura y a nivel posgrado.