Participantes

Consulta aquí listado de Participantes no ponentes ya registrados

Dña. Liliana Marcela Acosta Acosta

Dr. Duvan Acuña

Dr. Juli Antoni Aguado Hernández

Sr. Gerardo Aguilar

Sr. Juan Alcides Aguilar Somoza

Prof. Lic. María Cecilia Aguirre

Srta. Emiliana Almanza

Sra. Lindijane Almeida

Srta. Andrea Álvarez

Srta. Dulce Alejandra Alvarez Gonzalez

Srta. Ivone Alvirde

Sr. Juan Carlos Amaya Quinto

Sra. Monica Andrade Alvarado

Dña. Adriana Romina Aquino Ayala

Dra. Milén Aragón Domínguez

Profa. Liana Arantes

Profa. Maria Isabel Araújo Rodrigues

Srta. Aurea Arellano Cruz

Sr. Germán J. Arenas Arias

Dr. Fidel Arevalo

Dr. Fidel Arévalo Gamboa

Sra. Cristal Berenice Ayala Hernandez

Srta. Nadyegida Barbosa Do Rêgo

Dra. Diana Lizette Becerra Peña

D. Ismerai Betanzos

Dra. Rita De Cassia Biason

Sra. Rut Bill

Srta. Juanita Bonilla

Prof. Murilo Borsio Bataglia

Dra. María Marcela Bottinelli

Prof. Virginia Brussa

Prof. Enrique Burton

Srta. Estefania Caballero

Srta. Karina Caceres

Srta. María Luiswa Calderón Ayala

Srta. Valéria Calvi Amaral Silva

Sra. Marisol Calzada Torres

Prof. Jason A. Camacho Pérez

Sr. Nelson Camelo Cubides

Prof. Airton Cardoso Cançado

Dr. Oscar Capdeferro

Srta. Johanna Càrdenas Osornio

Dr. Moises Carmona Serrano

Profa. Luz Adriana Castiblanco Martinez

Sr. Rafael Rodrigues De Castro

Srta. Edith Estefania Ceballos

Sr. Victor Kevin Chavez Razo

Profa. Argelia Colín Cisneros

Sr. Ana Laura Cortés

Sr. Cesar Cruz

Sr. Mailson Cruz De Aguiar

Sra. María Del Rosario Cruz Morales

Dra. Gabriela Cuadrado Barreto

Sr. David Cuellar Morales

Profa. Raquel Maria Da Costa Silveira

Dra. Rosinele Da Silva De Oliveira

Sr. Pablo D'alessandro

Dra. Doriana Daroit

Prof. Anam Díaz

Sra. Mónica Dios Rodríguez

Srta. Nicole Elizondo

Sr. Javier Espejo Castro

D. Felipe Estevam Da Silva

Srta. Rocío Estrada Avendaño

Dr. Fernando Fantova Azcoaga

Profa. Ana Claudia Farranha

Srta. Brenda Fernández Carmona

Dña. Rebeca Fernandez Sanchez

D. Daniel Fernández Soto

Sra. Cristiane Ferrari Canez Machado

Sr. Luis Ferrer

Srta. Pamela Renata Flores Méndez

Srta. Miriam Fonollosa

Srta. Andrea Frausto

Dra. Christiana Freitas

Srta. Andrea Elisa Frias Rosales

Sr. Jorge Galeano

Profa. Cristina Galíndez Hernández

Sr. Juan Carlos Galindo Olivares

Dr. Maximiliano García Guzmán

Sr. Marco Antonio García Hernández

Srta. Xiomara Garcia Ortiz

Prof. Octavio García Ramírez

Srta. Vanessa Garrido

Dra. Celeste Ghiano

Dr. Ricard Gomà Carmona

Dra. Carmuca Gómez Bueno

Dra. Inés González Calo

Sra. Cintia Gonzalez Oviedo

Srta. Tatiana Guerrero Rosero

D. Alvaro Angel Guevara Castillo

Prof. Alcides Gussi

Prof. Juan David Gutierrez

Srta. Ibeth Alejandra Gutiérrez Jiménez

Prof. Jorge Gutiérrez Reynaga

Sr. Nico Rodrigo Guzmán Seres

Srta. María Paz Hermosilla Cornejo

Srta. Nataly Hernandez

Sr. Luis Fernando Hernández García

Dra. Rocío Huerta

Dra. Magda Jan

Sr. Luis Carlos Jiménez

Sr. Eduardo Jiménez

D. Julio Yael Jimenez Amador

Sra. Yolanda Jiménez Pozo

Srta. Hannah Juárez Cuevas

Srta. Fernanda Laborie Valle

Prefix First Name Last Name

Sr. Joao Paulo Lazaro

Prof. Eduardo Leal Hernández

Sra. Cinara Agda Lisboa De Souza

Profa. Miriam Alhelí López Cortés

Sr. Angel David Lopez Rosas

Srta. Robin López Ruiz

Prof. Miguel Ángel López Vargas

Sra. Magaliz Lopez-García

Dra. Manuella Maia Ribeiro

Dr. Germán Maldonado

Sr. José María Marcos Espinosa

Dr. Remigio Marin Ibarra

Srta. Juliana Marques Borsari

Sr. Jesus Martinez

Srta. Zoe Martinez Andrade

Srta. Norma Martínez Ortega

Profa. Jesica Meezs

Profa. Diana Jezabel Mejía Galicia

Sr. Oscar Ivan Mejia Rodriguez

Sr. Geovani Melendres

Srta. Pamela Lizeth Mendoza

Sra. Cristina Monge

Sr. Jorge Alberto Monteverde Salazar

Sr. Carlos Morales

D. Sebastián Morales Abreu

Sr. Diego Fabian Moreno Lemus

Srta. Ana Naranjo Cortés

Sr. David Navamuel González

Sr. Daniel Neto Francisco

Srta. Pedro Nicolas Martinez

Sr. Océlio Nobre Da Silva

Sr. Hiram Samuel Ortiz Hernandez

Prof. Rodolfo Gerardo Ortiz Morales

Dr. Diego Pando

Dra. Esther Pano

Sr. Miguel Pardo Uribe

Sr. Abdiel Augusto Patiño Iglesias

Sr. Axkana Peña Urquieta

Profa. Isabel Pérez De Sierra

Sr. Leonardo Pérez Vertti

Srta. Ana Pichon Riviere

Sra. Carmen Pineda Nebot

Sr. Gonzalo Puig

Dña. Montserrat Pulido Fuentes

Sr. Claudio Quintana

Sra. Lucia Quiroga Rey

Sr. Cristian Quiroz

Sr. Juan Miguel Rafet Soriano

Sra. Cristiana Ramalho Barros

Srta. Tatiana Revilla

Dra. Vera Maria Ribeiro Nogueira

Profa. Tania Rivera

Dr. Carlos Rivera

Profa. Tania Nayely Rivera Sánchez

Srta. Johanna Rivera Silva

Srta. María-Imelda Robalino

Srta. Luciana Rodrigues Regis Cruz

Sr. Manuel Rodríguez

Sr. Edgar Rodríguez

Profa. Viridiana Rodríguez Sánchez

Sr. Jose Luis Rodriguez Serrano

Dra. Rosa Roig

Dr. Francisco Javier Rosas Ferrusca

Sra. Carmen Alicia Rosero

Sr. Rodrigo Ruiz

Sr. Nahum Jared Salas Avonce

Sr. Gustavo Saldanha

Dr. Pablo Sanabria-Pulido

Srta. Marissa Sánchez

Sr. Juan Sebastián Sánchez Méndez

Sr. Arturo Sangabriel Mirón

Sr. Daniel Martín Schutt Elman

Srta. Ximena Serrano Feria

Dr. Javier Sierra Rodríguez

Dra. Helenara Silveira Fagundes

Srta. Aurora Solís

Sr. Eduardo Soriano Roa

D. Yaotekatl Tonalchikauak Soto López

Prof. Vinicius Souza Moreira

Sr. Antonio Tercero Pérez

Dña. Lorena Torres Bernardino

Profa. Eunice Torres Maya

Prof. Claudia Susana Triana Zamora

Dr. Ángel Tuirán Sarmiento

Dra. Gemma Ubasart

Dra. Maria Teresa Vadrí

Srta. Daniela Edith Vargas Montiel

Srta. Lina María Vela Bermúdez

Dra. Sughei Villa Sanchez

Sra. Inmaculada Zambrano Alvarez

...

Participantes Ponentes

Lindijane de Souza Bento Almeida

Mesa 09 Innovaciones democráticas Mesa 05 Ensino Pesquisa Campo de Públicas

Professora associada do Departamento de Políticas Públicas e do Programa de Pós-Graduação em Estudos Urbanos e Regionais da UFRN. Doutora em Ciências Sociais (2006) pela UFRN. É Chefe do Departamento de Políticas Públicas, Vice-Coordenadora do Laboratório de Planejamento Urbano e Regional, Pesquisadora do INCT- Observatório das Metrópoles Núcleo Natal, Líder do Grupo de Pesquisa Estado e Políticas Públicas, Conselheira do Conselho Consultivo da ANEPCP e Diretora de Relações Institucionais da Sociedade Brasileira de Administração Pública.

almeida.lindijane@gmail.com

Fidel Arévalo Gamboa

Mesa 06 Evaluar políticas públicas en América Latina

Cursando el Doctorado en Educación en la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Maestría en Evaluación. Universidad del Sarre, Alemania. Maestría en Gerencia, Planificación y Políticas de Salud por la Universidad de Leeds, Inglaterra. Estudios de Doctorado en Sociología. Universidad Pontificia de Salamanca, Proyecto Guatemala. Diplomado en Derechos Humanos. Raoul Wallenberg Institute, Universidad de Lund, Suecia. Coordinador de la Maestría en Seguridad de la Nación. Escuela de Ciencia Política, Universidad de San Carlos de Guatemala desde Julio de 2019. Coordinador Académico del Diplomado en Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas. Universidad de Salamanca, Escuela de Ciencia Política de la Universidad de San Carlos, Instituto de Investigación e Incidencia Ciudadana y SEGEPLAN. 2015-2016. Coordinador académico del programa de diplomado en Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas. Universidad de San Carlos de Guatemala, Instituto de Investigación e Incidencia Ciudadana y SEGEPLAN. Profesor del curso de Evaluación y Monitoreo de Políticas Públicas.

fidelarevalo@gmail.com

Luiz Fernando Macedo Bessa

Mesa 09 Innovaciones democráticas

Doutor em "Géographie Humaine et Organization de l’Espace"pela Université Paris 1 (Panthéon-Sorbonne) e realizou pós-doutorado junto ao Institut de Recherche pour le Developement (IRD/França) e Universidade Paris 7Professor da Universidade de Brasília-UnB, junto ao Departamento de Gestão de Políticas Públicas e coordenador do Programa de Pós-Graduação em Desenvolvimento, Sociedade e Cooperação Internacional do Centro de Estudos Avançados Multidisciplinares. Coordenador do Núcleo de Estudos Urbanos e Regionais, pesquisador do grupo de pesquisa Aprendizagem em Políticas Públicas e Gestão Social.

lfmbessa@gmail.com


Rita de Cassia Biason

Mesa 10. Experiencias transparencia Brasil y España

Profesora assistente doutora de Ciencias Políticas de la Universidade Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho” - UNESP, campus de Franca. Brasil. Doctora en Historia Social por la Universidad de São Paulo (USP). Postdoctorado en Ciencias Políticas en la Universidad de Valladolid (UVA) - España. El área de investigación se enfoca en Ciencias Políticas con énfasis en la corrupción política y los mecanismos de prevención y control de la corrupción.

rita.biason@unesp.br

http://lattes.cnpq.br/4553476668489344

Murilo Borsio Bataglia

Mesa 10. Experiencias transparencia Brasil y España

Profesor voluntario de Ciencias Políticas de la Universidade de Brasília (UnB). Brasil. Doctorando e mestre em Derecho (UnB). Miembro del Grupo de Investigación del Observatorio de Políticas Públicas (GEOPPP / UnB). Investiga en el área de transparencia gubernamental, acceso a la información y anticorrupción.

murilo.borsio@unb.br

http://lattes.cnpq.br/4018785553615310

María Marcela Bottinelli

Mesa 06 Evaluar políticas públicas en América Latina

Lic. en Psicología, Esp. y Magister en Metodología de Investigación Científica y Doctora en Salud Mental Comunitaria. Prof. Investigadora Universidad Nacional de Lanús (UNLa) y Universidad de Buenos Aires (UBA) Argentina en grado y posgrado. Miembro cofundadora de Agenda Compartida UNLa. Ex Directora de Evaluación y Gestión Académica de la UNLa. Ex Directora de la Maestría en Salud Mental Comunitaria UNLa. Investigadora Cat. I del Sistema Nacional Argentino. Miembro de las redes de evaluación Relac y EvaluAR del cual es parte de la Comisión Directiva, miembro fundador de los Grupos de Trabajo de Psicología Social Comunitaria y Psicología Educacional de la Sociedad Interamericana de Psicología. Miembro externo experto del Comité de ética del Hospital J.T. Borda. Presidenta del Consejo Consultivo Honorario en Salud Mental y Adicciones-CONISMA (2016-2021). Evaluadora CONEAU, CIC, y CONICET. Asesora y evaluadora para diferentes programas y proyectos, con participación en consensos internacionales sobre indicadores para la Evaluación de Políticas Públicas. Editora Asociada de la Revista Salud Mental y Comunidad. Autora y coautora de numerosas disertaciones, presentaciones y publicaciones con referato nacionales e internacionales. Compiladora de 6 libros y Autora de Metodología de Investigación: "herramientas para un pensamiento científico complejo"

mmbottinelli@yahoo.com.ar

Karina Cáceres

Taller #TuitearCiencia

Graduada de Relaciones Internacionales por la Universidad Católica de Córdoba (Argentina) y Máster Internacional en Estudios Latinoamericanos por el Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca (España) y por el Instituto de Altos Estudios sobre América Latina(IHEAL) de la Universidad París Sorbonne III (Francia). Investiga sobre regulación de campañas electorales en América Latina para el Observatorio de Reformas Políticas de América Latina del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM (México) y la Organización de Estados Americanos (OEA). Es profesora de Comunicación Política para la maestría online en Periodismo Político-Universidad Tech (España) y la maestría online en Gestión de Políticas Públicas de ADEN International Business School (Argentina). Pertenece a la Red de Politólogas #NoSinMujeres

kcaceres@usal.es

@kricaceres

María Luisa Calderón Ayala

Mesa 06 Evaluar políticas públicas en América Latina

Magister en Evaluación de Programas y Políticas Públicas por la Universidad Complutense de Madrid, Licenciada en Sociología por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Ha contribuido al diseño y ejecución de los primeros programas de formación a nivel de postgrado sobre evaluación en Guatemala. Investigadora y evaluadora del Instituto de Investigación e Incidencia Ciudadana desde 2011 para proyectos y programas de organizaciones comunitarias, instituciones de gobierno y agencias de cooperación internacional como Naciones Unidas, Estados Unidos, Holanda, España, entre otros.

marilucalderon@gmail.com


Valeria Calvi

Mesa 02 Políticas públicas ante desigualdad de género

Universidad de Valencia UV España. Bacharel em Filosofia (2010), mestre em Sociologia (2013) e doutoranda em Políticas Públicas pela UFRGS. Realizou estágio doutoral no Institut de Govern i Polítiques Públiques (IGOP), da Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), bolsista Capes PDSE. Coordenou o Projeto Mulheres da Paz Quadrante Nordeste/Guajuviras no município de Canoas/RS (2013-2014) e membro da Câmara Técnica de Monitoramento do Pacto de Enfrentamento à Violência contra a Mulher no mesmo período e município. Tem experiência na área de Sociologia, com ênfase em Sociedade, Participação Social e Políticas Públicas, e na área de Políticas Públicas com ênfase em Políticas para a Família e Gênero.

valeriacalvi2@gmail.com

Jason Alexis Camacho Pérez

Mesa 08 Paradigmas de políticas públicas

Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública, así como Maestro en Gobierno y Asuntos Públicos y por la UNAM, ambos grados conferidos con mención honorífica. Actualmente cursa el Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales del programa de posgrado de la misma institución. Actualmente se desempeña como Profesor de Asignatura de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, es docente de la Academia Interamericana de Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Coahuila y tutor en la Maestría en Administración Pública en Línea del INAP. Colabora en los proyectos de investigación “Teorías actuales y enfoques alternativos de las políticas públicas en México” de la UNAM y “Consolidación de la Corrupción en Procesos Subnacionales de Política Pública” del CIDE.

jacamacho@politicas.unam.mx

Óscar Capdeferro Villagrasa

Mesa 10. Experiencias transparencia Brasil y España

Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Barcelona (UB). España. Doctor en Derecho y Ciencias Políticas. Magíster en Ciencias Jurídicas. Investigación en Derecho Administrativo y Anticorrupción.

ocapdeferro@ub.edu

https://www.ub.edu/dret-professorat/cas/ocapdeferro.ub.edu.html

César nicandro Cruz-Rubio

Mesa 09 Innovaciones democráticas

Doctor por la Universidad Complutense de Madrid (2015) Instituto Universitario y de Investigación Ortega y Gasset, España. Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública (Especialidad en Administración Pública UNAM). Investigador, formador y consultor internacional especializado en gobernanza, ética, legitimación, teorías en políticas públicas, diseños políticos y gobierno abierto. Profesor en transparencia y gobierno abierto para el INAP y la OEA. Ha sido Investigador en el Instituto Internacional de Gobernabilidad de Cataluña, Investigador del Mecanismo de Revisión Independiente de la Alianza para el Gobierno Abierto Open Government Partnership IRM-OGP. Actualmente trabaja como Miembro del Panel Internacional de Expertos de la Alianza para el Gobierno Abierto; Investigador principal de GIGAPP Grupo de Investigación en Gobierno Administración y Políticas Públicas; como profesor en la Universidad Carlos III de Madrid y en ESAP.

@cesarncruz

cesar.cruz.rubio@gigapp.org

Doriana Daroit

Mesa 09 Innovaciones democráticas

Professora do Departamento de Administração e do Programa de Pós-Graduação em Desenvolvimento, Sociedade e Cooperação Internacional da Universidade de Brasília (UnB). Doutora em Administração – Gestão de Ciência e Tecnologia pela Universidade Federal do Rio Grande do Sul. É coordenadora do Laboratório de Pesquisas sobre Ação Pública para o Desenvolvimento Democrático e membro do Conselho Consultivo do Parque Científico e Tecnológico da UnB

@DorianaDaroit

doriana.daroit@gmail.com

Thiago Ferreira Dias

Mesa 07 Gobernanza y participación social

Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN) Brasil, Profesor de Grado en Administración y de Maestría en Gestión Pública de la Universidad Federal de Río Grande del Norte (UFRN-Brasil). Fue Vicepresidente de la Sociedad Brasileña de Administración Pública (SBAP). Desarrolla investigaciones sobre los temas: Participación; Gobierno Abierto; Análisis de Políticas Públicas; Herramientas Estratégicas en la Administración Pública. Ganador del VIII Premio Jóvenes Investigadores Joan Prats 2018 mención Administración Pública (Madrid, España)

tfdpe@yahoo.com.br

fernando Fantova Azcoaga

Mesa 01 Vidas en transición

Fernando Fantova (Bilbao, 1961) inicia su trayectoria a finales de los años setenta en la acción voluntaria con personas con discapacidad, trabajo con familias y desarrollo comunitario, comenzando su trabajo profesional remunerado en las mismas áreas a mediados de los ochenta. Está habilitado como educador social, es licenciado en filosofía y ciencias de la educación (psicología), máster en gestión y desarrollo de recursos humanos y doctor en sociología y ciencias políticas (sociología). Desde mediados de los noventa hasta 2009 se desempeña como consultor en América Latina (viviendo en Ecuador de 1993 a 1997) y en España sobre intervención social, gestión estratégica de organizaciones y políticas sociales. Desde 2009 hasta 2013 se dedica a tiempo completo a responsabilidades políticas y servicio público en el Gobierno Vasco, siendo viceconsejero de Asuntos Sociales en el Departamento de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco. A partir de 2013 vuelve a su actividad de intervención voluntaria, activismo vecinal y consultoría profesional en el ámbito de los servicios sociales y, en general, las políticas sociales.

www.fantova.net

Ana Claudia Farranha

Mesa 10. Experiencias transparencia Brasil y España

Profesora de la Facultad de Derecho de la Universidade de Brasília (UnB). Brasil. Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP). Líder del grupo de investigación del Observatorio de Políticas Públicas (GEOPP/UnB). Investiga en el área de acceso a la información y tecnologías.

farranha@unb.br

http://lattes.cnpq.br/3145169281714440

Marco Aurelio Marques Ferreira

Mesa 07 Gobernanza y participación social

Universidade Federal de Viçosa (UFV) Brasil. Marco Aurelio Marques Ferreira Prof. Associado da Universidade Federal de Viçosa (UFV) Departamento de Administração e Contabilidade. Ganador del III Premio Jóvenes Investigadores Joan Prats 2013 mención Administración Pública, Madrid, España

http://lattes.cnpq.br/5928812164923260

Christiana Soares de Freitas

Mesa 09 Innovaciones democráticas

Professora Associada da Pós-Graduação da Faculdade de Comunicação e do Departamento de Gestão de Políticas Públicas da Universidade de Brasília (UnB). Possui pós-doutorado em Políticas Públicas e Governança Digital pelo GovLab, New York University (2018). É pesquisadora do Instituto Nacional de Ciência e Tecnologia em Democracia Digital (INCT.DD) e líder do Grupo de Pesquisa sobre Estado, Regulação, Internet e Sociedade (GERIS).

freitas.christiana@gmail.com

Cristina Galíndez Hernández

Mesa 04 Cuarta Revolución Industrial

Es Coordinadora Ejecutiva del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas (LNPP). Sus principales contribuciones están orientadas a las políticas públicas, la innovación, la planificación estratégica, el seguimiento y la evaluación de programas. Es especialista en la facilitación y la aplicación de técnicas de inteligencia colectiva con grupos de trabajo y a nivel institucional. Fue Coordinadora Ejecutiva del Centro CLEAR para América Latina y ha trabajado como consultora para las fundaciones: William and Flora Hewlett (Oficina de México), McArthur (Oficina para México y Centroamérica) y Ford (Oficina para México y Centroamérica) y para diversos contratistas de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional que operan en México. Es coautora, con C. R. Hibbs de Integrating Capacity and Strategy. A Handbook for Next-Generation Grantmakers and Grantees (Stanford Center on Philanthropy and Civil Society, 2014) y coeditora, con Claudia Maldonado, de Monitoreo, evaluación y gestión por resultados. (CLEAR, 2013). Estudió la licenciatura en Administración Pública en El Colegio de México y cursó el International Program for Development Evaluation Training de la Universidad de Carleton.

cristina.galindez@cide.edu

@LNPP_MX


Maximiliano García Guzmán

Mesa 08 Paradigmas de políticas públicas

Doctor en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Administración Pública por la UNAM. Profesor de Tiempo Completo adscrito al Centro de Estudios en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la misma Universidad. Es reconocido como miembro del Sistema Nacional de Investigadores y en 2014 recibió la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en el área de Docencia en Ciencias Sociales. Responsable de los proyectos de investigación “Transparencia y gobernanza en los gobiernos locales de México” y “Teorías actuales y enfoques alternativos de políticas públicas en México". Autor de dos libros y más de 40 capítulos de libro y artículos en revistas especializadas nacionales e internacionales.

maximiliano_unam@yahoo.com.mx

Celeste Ghiano

Mesa 06 Evaluar políticas públicas en América Latina

Licenciada en Ciencia Política (UBA, Argentina) y Doctora en Administración y Política Pública (UNC, Argentina).Docente e investigadora en materia de Estado, gobierno, planificación y evaluación de políticas públicas en Universidades de América Latina. Consultora en evaluación para organismos internacionales (Programa Mundial de Alimentos, UNICEF, DEval-BMZ). Expositora en diversos congresos y conferencias en materia de Planificación y Evaluación de Políticas Públicas. Integrante de la Comisión Directiva de la Red Argentina de Evaluación (EvaluAR), 2019-2021; Coordinadora general de la Red de Sistematización, Seguimiento y Evaluación de Latinoamérica y el Caribe (ReLAC), 2021-2024.

ghiano.celeste@gmail.com

Ricard Gomà

Mesa 01 Vidas en transición

Universitat Autònoma de Barcelona. Profesor Titular de Ciencia Política, Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Doctor en Ciencia Política (UAB). Máster en Políticas Públicas, University of Strathclyde, Glasgow. Máster en Estudios Urbanos y Metropolitanos (UAB). Profesor visitante en las universidades de Warwick y Bath (Reino Unido). Autor de numerosas publicaciones académicas en los campos de investigación de: políticas sociales y estados de bienestar en Europa y América Latina; gobiernos locales y políticas urbanas; movimientos sociales y participación ciudadana.

ricard.goma@uab.cat

Carmuca Gómez Bueno

Mesa 03 Cuidados e interdependencias

Profesora Titular de Universidad, Departamento de Sociología. Universidad de Granada (UGR) España. Componente del grupo de investigación SEJ-339 (www.entramadossociales.org). Profesora de metodología. Sus líneas de investigación: relaciones de género, salud y cuidados. También sociología de la educación y del trabajo.

https://www.researchgate.net/profile/Carmuca_Gomez_Bueno

cgomez@ugr.es

Inés González Calo

Mesa 03 Cuidados e interdependencias

Antropóloga y Doctora por la Universidad de Córdoba (España). Investigadora de la Universidad de Almería en el Área de Sociología. Miembro del grupo de investigación SEJ-339: Dominación y desigualdades sociales en Andalucía. Áreas de interés: Género (Cuidados, sexualidades y violencias) y Sustentabilidad (economías, construcción de mercados, agroecología).

igcalo@ual.es

Cintia González Oviedo

Mesa 02 Políticas públicas ante desigualdad de género

Directora Ejecutiva Bridge The Gap. Fundadora y CEO Bridge The Gap, Agencia consultora en Diversidad, Igualdad e Innovación. Co Fundadora y Directora de Estrategia de Agencia de publicidad Hermana, la primera agencia nacida desde la perspectiva de género. Asesora Políticas Inclusión laboral en Ministerio de Trabajo de Nación Argentina. Ganadora del reconocimiento Iconic Leaders Creating a Better World del WEF India.

Coordinadora Comité Género y Compliance de World Compliance Association (Capítulo argentino). Fundadora de la Comunidad Mujeres en Innovación (MEI) que nuclea más de 250 mujeres de Argentina. Candidate a Magister en Género, Sociedad y Políticas. Psicóloga de formación con Maestría en Marketing y Comunicaciones corporativas. Fue Directora de Contenidos para Women Economic Forum Argentina 2020 y Consultora en Género para BID. Durante 12 años ocupó posiciones como jefa de producto, brand manager y marketing manager . Experiencia internacional en NY, Hong Kong y Centroamérica. Realizó estudios de Posgrado en Sustentabilidad y Negocios Inclusivos. Cuenta con experiencia en atención a víctimas de violencia de género e investigación en el área de maternidades adolescentes Tiene estudios en Innovación Positiva (Berkeley ), Psicología Perinatal, Psicología Positiva. Speaker para WEF. (Women Economic Forum, agosto 2019, Colombia).


Rita GrandinetTi

Mesa 04 Cuarta Revolución Industrial

PoliLab Universidad Nacional de Rosario (UNR) Argentina. Profesora titular de Tecnologías de la Administración Pública y directora de PoliLab UNR, laboratorio de innovación en políticas públicas de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Doctora en Innovación y Desarrollo Territorial por la Universidad Politécnica de Valencia, España y Politóloga por la UNR, Argentina. Especialista en Innovación Pública. Integra la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Estudios en Administración Pública. Board Member of Management IASIA (International Association of Schools and Institutes of Administration) y Latin American Group for Public Administration. Consultora en innovación en gobiernos y organismos regionales e internacionales.


@RitaGrandinetti

cecilia güemes

Mesa 01 Vidas en transición

Profesora ayudante doctora en la Universidad Autónoma de Madrid, España. Doctora en Ciencia Política, Mención en Gobierno y Administración Pública (Universidad Complutense de Madrid, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset), Magíster en Ciencias Sociales orientación en Sociología (FLACSO-Argentina) y Abogada (Universidad Nacional del Litoral, Argentina). Fundadora y Presidenta del Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas (www.gigapp.org). Investigadora asociada en Fundación Carolina. Ha sido profesora en la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). investigadora en Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC), Centro de Ciencias Humanas y Sociales, Consejo Superior de Investigaciones y Ciencias (CCHS-CSIC) y en Instituto de Investigación en Estado, Desarrollo y Economía (IIETE) de la Universidad Nacional del Litoral, Argentina. Líneas de investigación: confianza, políticas públicas e instituciones, participación ciudadana, Iberoamérica

@CeciliaGuemes

Alcides Fernando Gussi

Mesa 06 Evaluar políticas públicas en América Latina

Professor do Curso de Gestão de Políticas Públicas da Universidade Federal do Ceará – UFC e do Programa de Pós-Graduação em Avaliação de Políticas Públicas – PPGAPP. Vice coordenador do Mestrado Profissional em Avaliação de Políticas Públicas – MAPP/UFC. Participante externo do Programa de Pós-Graduação em Políticas Públicas, Estratégia e Desenvolvimento - PPED/UFRJ. Coordena o Núcleo Multidisciplinar em Avaliação de Políticas Públicas – NUMAPP/UFC. Editor da AVAL – Revista Avaliação de Políticas Públicas. Membro Comitê Consultivo da Rede Brasileira de Monitoramento e Avaliação- RBMA. Doutor em Educação (Área Educação, Sociedade, Cultura e Política) e mestre em Antropologia Social, ambos pela Universidade Estadual de Campinas - UNICAMP. Atua nas áreas de Avaliação, Antropologia e Políticas Públicas, trabalhando com abordagens antropológicas, epistemologias e metodologias qualitativas e etnográficas de avaliação de políticas públicas.

alcidesfernandogussi@gmail.com

María Paz Hermosilla

Mesa 04 Cuarta Revolución Industrial

Directora del GobLab UAI, laboratorio de innovación pública de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez en Chile, cuya misión es contribuir a la transformación del sector público mediante la ciencia de datos. Magíster en Administración Pública de New York University, es docente e investigadora en gestión ética de datos. Lidera diversos proyectos de investigación aplicada con organismos públicos en mejora de la gestión con ciencia de datos e integración de estándares éticos en el uso de datos. Participa en el Comité Asesor de Datos de Interés Público del Ministerio de Ciencia, y fue parte del Comité de Expertos para la elaboración de una Política Nacional de Inteligencia Artificial en Chile y de la Comisión Asesora Ministerial para la Transparencia, Calidad y el Impacto del Gasto Público.

@mphermosilla

Ánxela Iglesias

Taller #TuitearCiencia

Anxela Iglesias ha trabajado como periodista en medios de comunicación, organizaciones e instituciones. Junto a compañeras investigadoras, comunicadoras y creativas impulsa LaIntersección.net, un espacio de encuentro desde el que crear narrativas colectivas y aprender a comunicarnos para andar hacia un futuro mejor.

María Lázaro

Taller #TuitearCiencia

María Lázaro trabaja en el ámbito de la transformación digital, el marketing online y el desarrollo de negocios, y es docente y bloguera. Autora de los libros "Redes sociales y menores. Guía práctica" (Anaya Multimedia, 2020) y "Community manager. La guía definitiva" (Anaya Multimedia, 2019), y del blog Hablandoencorto.com. Es profesora del máster de Marketing Digital de la Universidad Complutense


María Teresa Martín Palomo

Mesa 03 Cuidados e interdependencias

Profesora Contratada Doctora. Universidad de Almería. Ha sido becaria predoctoral e investigadora contratada en el Instituto de Economía y Geografía del CSIC, y Profesora Ayudante en la F. Ciencias Sociales y Jurídicas de la U. Carlos III de Madrid, Profesora Contrada Doctora en la Universidad de Granada. Premio Juan E. Linz 2014 a la mejor tesis doctoral (CEPC). Investiga sobre género, cuidados, vulnerabilidad y políticas públicas. Tiene numerosas publicaciones (en revistas indexadas, libros y capítulos de libros), como Cuidados, vulnerabilidad e interdependencias. Nuevos retos políticos, Madrid, 2016, CEPC.

tmartinp@ual.es

Carlos Iván Molina-Bulla

Mesa 07 Gobernanza y participación social

Universidad Externado de Colombia. Médico Psiquiatra Epidemiólogo. Docente investigador en la Universidad Externado de Colombia. Doctorante en Sociología Jurídica e Instituciones Políticas. Docente Universidad del Rosario y Fundación Universitaria Sanitas. Coordinador del Subcomité de Salud Mental Pública y Social de la Asociación Colombiana de Psiquiatría

carlos.molina@uexternado.edu.co

Cristina Monge Lasierra

Mesa 01 Vidas en transición

Profesora de sociología, Universidad de Zaragoza. Sus áreas de interés son la sostenibilidad y la calidad democrática, y en especial la gobernanza para la transición ecológica, asunto que trabaja en centros de investigación como Globernance, el BC3 y el itdUPM, y como asesora de Ecodes y de Fundación Renovables. Forma parte del consejo asesor de Llorente y Cuenca y de la revista Ethic. Desde 2018 participa en el Foro de Gobierno Abierto, desde 2019 en el Consejo Asesor de Cooperación al Desarrollo, y desde su creación en el Grupo asesor metodológico del proyecto de rendición de cuentas de la presidencia del gobierno de España, «Cumpliendo ». Es autora de 15M: Un movimiento político para democratizar la sociedad (2017), y ha coordinado la obra colectiva Tras la indignación. 15M: Miradas desde el presente (2021). Coautora junto con Raúl Oliván de Hackear la Política (2018), y con JJ Verón de La Iniciativa Social de Mediación de los conflictos del agua en Aragón (2019), es co-editora de la colección Más Cultura Política, Más Democracia, en colaboración con Gedisa. Analista política para El País, Cadena SER, Infolibre y RTVE y el Green European Journal.

cmonge@unizar.es

Breynner Ricardo de Oliveira

Mesa 06 Evaluar políticas públicas en América Latina

Universidade Federal de Outro Preto (UFOP) Brasil e dos Programas de Pós-Graduação em Educação e Economia Aplicada. Doutor em Educação pela Universidade Federal de Minas Gerais, graduado em Ciências Econômicas pela mesma universidade e em Administração Pública pela Fundação João Pinheiro. Tem experiência na área de implementação, avaliação e monitoramento de políticas sociais e educacionais, vinculadas às instituições e organizações no nível local, com foco nos processos decisórios, na percepção dos atores envolvidos, nas estratégias de implementação, nos efeitos institucionais produzidos e na dinâmica de trabalho dos sujeitos a elas vinculados.

breynner.oliveira@gmail.com

Daniel Ortega Carmona

Mesa 08 Paradigmas de políticas públicas

Doctorante del programa de posgrado en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Administración Pública, Maestro en Gobierno y Asuntos Públicos y Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la UNAM. Desde 2015 se desempeña como profesor de asignatura del Centro de Estudios en Administración Pública CEAP de la FCPyS-UNAM. De 2016 a 2020 se desempeñó como Secretario Técnico y posteriormente como Secretario Académico del CEAP. En 2019 le fue otorgado el Premio Jóvenes Investigadores Joan Prats por el GIGAPP en Madrid-España.

daniel.ortega021@gmail.com

Diego Pando

Mesa 04 Cuarta Revolución Industrial

Politólogo, Máster en Administración y Políticas Públicas por la Universidad de San Andrés (Argentina) y Doctor en Ciencia Política y de la Administración por la Universidad Complutense de Madrid (España). Presidente de la Asociación Argentina de Estudios de Administración Pública (AAEAP) desde 2015. Director del Núcleo de Estudios sobre Gestión Pública de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), en donde dirigió la Licenciatura en Políticas Públicas y Gobierno (2014-2020) y fue Decano de la Facultad de Políticas Públicas y Gestión Ambiental (2017-2020). Profesor de grado en la Universidad de San Andrés, en donde dirigió el Programa de Gobierno Electrónico (2006-2015) y co-dirigió el Programa de Formación en Competencias para la Alta Dirección Pública (2009-2011). Profesor de posgrado en diferentes universidades. Ha publicado cinco libros, varios capítulos en libros y diversos artículos en revistas especializadas en administración y políticas públicas. Se ha desempeñado como consultor en organismos internacionales (BID, UNESCO, CAF, CLAD, entre otros) en cuestiones relacionadas a la utilización de tecnologías digitales para fortalecer capacidades de gestión pública.

Esther Pano

Mesa 10. Experiencias transparencia Brasil y España

Profesora del Departamento de Derecho Constitucional y Ciencias Políticas de la Universidad de Barcelona (UB). España. Doctora en Ciencia Política diplomada en Gestión y Administración Pública por la Universidad de Barcelona, Licenciada en Ciencia Política y de la Administración en la Universidad de Barcelona y DEA en Ciencia Política por la misma universidad. Desde el curso 2005-2006 es profesora asociada del Departamento de Derecho Constitucional y Ciencia Política de la Universidad de Barcelona y miembro de varios grupos de investigación reconocidos y financiados.

epano@ub.edu

https://www.ub.edu/dret-professorat/cas/epano.ub.edu.html

Xavier PeYtibi

Taller #TuitearCiencia

Xavier Peytibi es politólogo y consultor de comunicación en ideograma. Autor de "Las campañas conectadas" y "Cómo comunica la alt-right. De la rana Pepe al virus chino"



Isabel Pérez de Sierra

Mesa 03 Cuidados e interdependencias

Doctoranda en Ciencias Sociales por FLACSO Argentina. Magíster en Políticas Públicas y Género (FLACSO México), Profesora de Enseñanza Media con especialidad en Filosofía (Consejo de Formación en Educación) y Periodista (IPEP). Integra el Sistema Nacional de Investigadores de Uruguay (SNI-ANII) desde el año 2018. En FLACSO Uruguay, coordina la línea de investigación sobre Políticas de Cuidado e Igualdad de Género, y la formación académica en Educación, Cuidados y Género en Primera Infancia. Representó a FLACSO Uruguay en la Red Pro Cuidados desde 2014 a 2021, en donde ha ocupado en diversas oportunidades el espacio de coordinación. Integra el Centro de Estudios, Documentación e Investigación sobre la Infancia (CEDII) de FLACSO Uruguay.

isabelperezdesierra@gmail.com

Carmen Pineda Nebot

Mesa 07 Gobernanza y participación social

Grupo Espacios Deliberativos y Gobernanza Pública - GEGOP/CLACSO. Consultora Independiente. Coordinadora de Investigación. Investigadora en tres grupos de investigación brasileños. Experta en temas de participación ciudadana, presupuesto participativo y transparencia.

carmenpinedanebot@hotmail.com

Monserrat Pulido Fuentes

Mesa 03 Cuidados e interdependencias

Profesor Ayudante Doctor en el Área de Salud Pública y Enfermería Familiar y Comunitaria de la Universidad de Castilla La Mancha (España). Doctora en Antropología Social y Cultural por la Universidad Complutense de Madrid. Ha realizado trabajo de campo entre los achuar de la Amazonía ecuatoriana, así como en las estructuras occidentales de la cooperación al desarrollo en programas de promoción de la salud. Mi trabajo de investigación en Ecuador en 2008 supuso una confirmación de mis intereses investigadores a nivel internacional en las relaciones entre la salud- enfermedad y la cultura, línea que se ha mantenido constante.

montserrat.pulido@uclm.es

Tatiana Revilla Solís

Mesa 02 Políticas públicas ante desigualdad de género

Ph.D. in public policy with a specialization in gender equality public policy. She is in a Postdoctoral research fellowship at the University of Edinburgh, Scotland, about the impacts of the Welfare State through family policies in the gender stereotypes, view of the society. Graduated with honors at the Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey and she was within five finalists of the thesis gender issues contest in Mexico (2014), by the National Institute of Women. Is the founder of Gender Issues (2016) in Mexico with over 10 years of experience in gender.

tatiana.revilla@outlook.com

Manuella Maia Ribeiro

Mesa 04 Cuarta Revolución Industrial

Centro Regional de Estudios sobre el Desarrollo de la Sociedad de la Información (CETIC.BR) Brasil . Coordinadora del Centro Regional de Estudios sobre el Desarrollo de la Sociedad de la Información, Brasil. Tiene un doctorado y una maestría en Administración Pública y Gobierno de la Fundación Getulio Vargas (Brasil) y una licenciatura en Gestión de Políticas Públicas de la Universidad de São Paulo (Brasil). Ha realizado diversas investigaciones sobre cómo los gobiernos pueden mejorar su relación con los ciudadanos mediante el uso de tecnologías. En este sentido, ha estudiado la transformación digital de la producción y prestación de servicios del sector público a nivel local, regional y nacional en un contexto latinoamericano y brasileño.

maiamanuella@gmail.com

Tania Nayely Rivera Sánchez

Mesa 08 Paradigmas de políticas públicas

Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública. Maestra en Gobierno y Asuntos Públicos (Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales), FCPyS-UNAM. Doctorante en Administración Pública- (Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales, FCPYS-UNAM). Profesora de asignatura en el Centro de Estudios en Administración Pública (CEAP), FCPYS-UNAM, materias: política económica I, política económica II y gestión económica del Estado Mexicano. Líneas de investigación: enfoque de integración y políticas públicas, política alimentaria y política económica.

taniarivera@politicas.unam.mx

Maria Isabel Araújo Rodrigues

Mesa 05 Ensino Pesquisa Campo de Públicas

Especialista em Políticas Públicas e Gestão Governamental do Estado de Minas Gerais e Membro do Conselho Fiscal da Associação Nacional de Ensino e Pesquisa do Campo de Públicas (ANEPCP). Diretora Geral da Escola de Governo da Fundação João Pinheiro. Diretora Geral da Escola de Governo Professor Paulo Neves de Carvalho da Fundação João Pinheiro (FJP) e Especialista em Políticas Públicas e Gestão Governamental do Poder Executivo do Estado de Minas Gerais.

isabel.rodrigues@fjp.mg.gov.br

Manuel Rodríguez Morillo

Taller #TuitearCiencia Cervecívica online La era de las telepantallas

Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). Máster en Liderazgo Político y Social en la Universidad Carlos III (Madrid). Estancia Erasmus en la Università degli Studi di Firenze (Italia). Investigador en los Campamentos de Refugiados Saharauis de Tinduf (Argelia). Analista político. Consultor político y de innovación social. Sus ámbitos de interés se relacionan con la teoría política, los derechos humanos, Sáhara Occidental, Participación e Innovación social.

manuelrodriguez@camaracivica.com

Rosa Roig

Mesa 02 Políticas públicas ante desigualdad de género

Profesora de Ciencia Política en la Universidad de Valencia (UV). Investigadora del GIPEYOP y del IUED de la Universidad de Valencia. Profesora del Máster Oficial en Género y Políticas de Igualdad de la UV. Ha sido investigadora en diferentes proyectos de investigación de ámbito español e internacionales, como EUROPUB. También ha trabajado como politóloga para la administración pública en España, así como en instituciones internacionales. Sus áreas de interés son la desigualdad de género, políticas de cuidado, elites políticas, gobiernos de coalición, entre otros.

rosa.roig@uv.es

PAblo Sanabria

Mesa 04 Cuarta Revolución Industrial

Director de Posgrados y Profesor Asociado de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes. Profesor Afiliado de la División de Administración Pública del Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE México. PhD in Public Administration and Policy de American University en Washington DC, Master in Public Policy de la London School of Economics (LSE). Sus áreas de trabajo e investigación son la gestión pública, el empleo público, corrupción y transparencia, gestión pública local, análisis y formulación de políticas públicas, y enseñanza de asuntos públicos.

psanabri@uniandes.edu.co

@psanabria

Javier Sierra Rodríguez

Mesa 10. Experiencias transparencia Brasil y España

Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia (UM). España. Doctor en Derecho y Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración. En la actualidad es miembro del Grupo de Investigación Regulación Jurídica y Participación del Ciudadano Digital de la Universidad Complutense de Madrid. Organiza anualmente el Congreso Internacional de Transparencia y es el Subdirector de la Revista Española de la Transparencia. Entre 2009 y 2015 fue el Decano del Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de la Región de Murcia.

javier.sierra@um.es

http://webs.um.es/javier.sierra

Raquel Maria da Costa Silveira

Mesa 05 Ensino Pesquisa Campo de Públicas

Professora do Departamento de Políticas Públicas e do Programa de Pós-Graduação em Estudos Urbanos e Regionais da Universidade Federal do Rio Grande do Norte UFRN, Pesquisadora do Grupo de Pesquisa Estado e Políticas Públicas da UFRN e do Observatório das Metrópoles – Núcleo Natal. Diretora de Comunicação da Associação Nacional de Ensino e Pesquisa do Campo de Públicas (ANEPCP).

raquelmcsilveira@hotmail.com

Lorena Torres Bernardino

Mesa 08 Paradigmas de políticas públicas

Doctorado en Ciencia Política, por la Universidad de Lyon (TRIANGLE/UMR5206), en Francia (2017-2021). Fue becaria del CIG en la maestría en Ciencia Política, Alemania; y es maestra en gobierno y asuntos públicos por la UNAM. Realizó estudios de especialización en la Academia de Gobernanza, de China. Fue miembro del Programa BlueGrass “Luchas por el oro azul”, financiado por la ANR de Francia. Es profesora de asignatura en la FCPyS de la UNAM. Entre sus publicaciones se encuentran los libros: 1) coordinado con el Dr. Eric Mollard, Las Influencias Políticas en el Medioambiente en México, editado por el IRD (Francia) y el INAP (México); 2) Gestión del agua potable en la CDMX. Retos hídricos: gobernanza y sustentabilidad (2017), y 3) Sistema Lerma: una visión política en la gestión pública del agua (2014). Miembro del Polo de Sostenibilidad de ASFRAM en Paris.

lorena.torres@ens-lyon.fr

Gemma Ubasart

Mesa 01 Vidas en transición

Profesora de ciencia política en la Universitat de Girona. Doctora en Ciencia Política por la UAB. Actualmente también profesora visitante en la Université Lumière Lyon 2 (Francia). Sus ámbitos de interés giran alrededor de las políticas públicas y la conflictividad política, especialmente en la Europa del Sur y América Latina. En los últimos tiempos ha desarrollado investigaciones sobre regímenes de bienestar y políticas sociales; conflictos y sistema penal; gobierno y política locales; política española y catalana. Ha publicado sus trabajos en libros y revistas nacionales e internacionales. Recientemente ha co-coordinado tres obras con carácter docente y divulgativo: 'Política i Govern a Catalunya: de la transició a l’actualitat' con Salvador Martí en Libros de la Catarata, 'Manual del Estado del Bienestar y las políticas sociolaborales' con Ferran Camas en Huygens Editorial y ‘Vidas en transición. (Re)construir la ciudadanía social’ con Ricard Gomà en Tecnos. Analista política en medios de comunicación El Periódico de Catalunya, el Diari Ara, TV3, RTVE, Betevé y SER-Catalunya.

gemma.ubasart@udg.edu

María Pía Venturiello

Mesa 03 Cuidados e interdependencias


Licenciada en Sociología y Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Investigadora del Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas y del Insitituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales-UBA. Coordinadora del área salud de esta institución y autora del libro: "La trama social de la discapacidad: cuerpo, redes familiares y vida cotidiana".


venturiello@yahoo.com.ar

Inmaculada Zambrano Álvarez

Mesa 03 Cuidados e interdependencias

Profesora. Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (UPO) España

izamalv@upo.es