Licenciada en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires y Diplomada en Relaciones Internacionales por FLACSO.
Es actualmente miembro fundadora de la Fundación Argentina Global. Recientemente se desempeñó como Secretaria de Estrategia y Asuntos Militares del Ministerio de Defensa. Fue también Titular de la Unidad Estrategia de Seguridad Nacional de la Jefatura de Gabinete de Ministros. Anteriormente ocupó el cargo de Subsecretaria de Asuntos Globales en la Secretaría de Asuntos Estratégicos. También, se desempeñó como Jefa de Gabinete de la Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales, y Directora General de Relaciones Internacionales y Cooperación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Coordinó actividades del área de Relaciones Internacionales y Defensa en la Fundación Pensar y fue asesora de la Presidencia de la Comisión de Defensa del Senado de la Nación, así como de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de ambas cámaras del Congreso. En el Ministerio de Relaciones Exteriores llevó adelante tareas de Enlace Parlamentario.
En su actividad académica se desempeña como Profesora en las materias Seguridad Internacional de la Universidad de Buenos Aires, Relaciones Internacionales y Seguridad Internacional de la Universidad de la Defensa y Conflictos Internacionales y Seguridad Global de la Universidad de Belgrano. Fue, a su vez, docente en cátedras sobre Política Exterior, Seguridad y Defensa de diferentes Universidades. También se desempeñó como Investigadora en el Centro de Estudios Socioeconómicos y Políticos para América Latina (CESPAL).
Politóloga (UCA); Magister en Relaciones Internacionales (FLACSO); y doctoranda de la misma disciplina (USAL) . Egresada del Curso de Política de Defensa y Estrategia (CHDS, NDU, USA). Docente en UCA y Universidad Austral. Fue Directora Nacional de Inteligencia Estratégica Militar e integró la Comisión de Defensa asesorando a un Diputado . Desde Marzo 2015 es Directora de la Escuela de Política y Gobierno de la Facultad de Ciencias Sociales de la UCA.
Rut Diamint es profesora en la Universidad Torcuato Di Tella e Investigadora Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, CONICET.
Graduado y Doctor en Relaciones Internacionales, Master en Sociología. Docente de grado y posgrado en la Universidad de La Plata, Universidad del Salvador, Universidad Austral y Universidad Nacional de la Defensa. Director de la Maestría en Relaciones Internacionales de la Universidad del Salvador.
Elsa Llenderrozas es Licenciada en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires. Ha obtenido los títulos de Magister en Relaciones y Negociaciones Internacionales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)-Universidad de San Andrés, Argentina; y Magister en Relaciones Económicas Internacionales por la Universidad de Barcelona, España. En la docencia se desempeña como Profesora Titular Regular de Teoría de las Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Sociales, UBA y Profesora Adjunta Regular, de la Materia Ciencia Política del Ciclo Básico Común de la UBA. Asimismo dicta la asignatura Teoría de las Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional del Litoral. A lo largo de su trayectoria docente se ha estado desempeñando como Profesora de Política Internacional del Advanced Social Sciences Program. CIIE-FLACSO y ha dictado diferentes cursos de Maestría en Relaciones Internacionales en la Facultad de Derecho de la UBA; en la Universidad Nacional de La Plata; en CEMA, UCES, y Univ. Católica de Santa Fe. En el área de investigación, ha sido directora y codirectora de Proyectos UBACYT en la Facultad de Ciencias Sociales UBA.
Gonzalo Álvarez es abogado (UBA) y especialista en gestión universitaria (IGLU-OUI) Es profesor regular de la Facultad de Derecho de la UBA (asignatura Derecho de la Integración Regional y asignatura Teoría y Política Educacional) y de la Facultad de Psicología de la UBA (asignatura Teorías de la Educación y Sistema Educativo Argentino). Es profesor titular interino de la asignatura Régimen jurídico de la educación superior de la Tecnicatura en Administración y Gestión Universitaria de la UBA. Es profesor de posgrado en distintos programas, entre ellos la Maestría en Derecho Internacional Privado de la UBA y Director del Programa de Actualización de Posgrado en Asesoría Jurídica de Universidades, UBA. Es codirector de la Revista Academia, sobre la enseñanza del derecho, Investigador categoría III y es y ha sido codirector de diversos proyectos de investigación en el área de la política educacional. Desde 2016 y hasta el 2020 fue Rector de la Universidad de la Defensa Nacional.
Doctor en Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Diploma de la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales. DEA de la Sorbonne Nouvelle, Paris, Francia.
Docente de grado, Facultad de Periodismo y Comunicación Social y Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, UNLP.
Docente de posgrado, UNLP y Universidad de Buenos Aires.
Anabella Busso es politóloga, posee un diploma de Posgrado en Ciencias Sociales y una Maestría en Ciencias Sociales de FLACSO. Actualmente es investigadora independiente de CONICET y docente-investigadora Categoría I del Sistema de Categorizaciones del Ministerio de Educación de la Nación. Además, es Profesora titular de las cátedras "Política Internacional" y "Política Internacional Latinoamericana" en la Facultad de Ciencia Política y RRII de la Universidad Nacional de Rosario y se desempeña como Directora del Instituto de Investigaciones de la misma casa de estudios. Asimismo, tiene a su cargo la dirección del Centro de Investigaciones en Política y Economía Internacional (CIPEI), la coordinación del Departamento de América del Norte del IRI-UNLP e integra en condición de investigadora el CERIR.
Abogado, especialista en ciencia política y doctor en seguridad. Es docente e investigador en la Universidad Nacional de La Plata, desempeñándose como profesor titular en las materias de grado y de posgrado (Maestría en Inteligencia Estratégica Nacional y Especialización en Seguridad Ciudadana orientada al análisis y dinámica del delito y la violencia).
Andrea Oelsner es Doctora en Relaciones Internacionales y profesora de tiempo completo en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de San Andrés. Estudió Ciencia Política en la UBA, y obtuvo su maestría y PhD en Relaciones Internacionales de la London School of Economics and Political Science (LSE). Fue Jean Monnet Fellow en el Instituto Universitario Europeo (IUE-Florencia) y profesora investigadora en el departamento de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad de Aberdeen, en Escocia (Reino Unido). En 2018 regresó a Argentina. Sus intereses de investigación comprenden las teorías de las relaciones internacionales, seguridad y gobernanza internacionales, y un área relativamente nueva de teorización: la amistad internacional.
Emiliano Buis es Abogado y Licenciado en Letras, Doctor por la Universidad de Buenos Aires (donde además obtuvo su Diploma de Posdoctorado) y Master en Ciencias Sociales y Humanas por la Universidad de París 1 Panthéon-Sorbonne. Fue Asesor Jurídico de la Dirección de Seguridad Internacional y Asuntos Nucleares del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Argentina, y en la actualidad se desempeña como Profesor Adjunto de Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Humanitario (DIH), Orígenes del Derecho Internacional y Derecho Internacional del Desarme y la No Proliferación en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, institución en la que además es Coordinador de la Secretaría de Investigación y de la Maestría en Relaciones Internacionales. También es Profesor Asociado de Derechos Humanos y Derecho Internacional Público en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires en Azul, donde co-dirige el Centro de Estudios de Derechos Humanos, y de Profesor Adjunto de Lengua y Cultura Griegas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
Carolina Sampó (UBA / Conicet - IRI, UNLP)
Pablo Agustín Mastragostino (IRI / CRIES)
Franco Octavio Depietri (GJI - IRI)
Verónica Barzola (UCM)
Juan Ignacio Percoco (UNR / UNSAM / GJI - IRI)
Sebastián Do Rosario (IRI - UNLP)
Centro de Estudios de Política Internacional (CEPI) Facultad de Ciencias Sociales, UBA