Exposición: Este, el primer ejercicio evaluativo del curso de Enseñanza y aprendizaje con mediación tecnológica I, se fundamentó en el componente de la enseñanza a partir de una compilación hecha por Miguel de Zubiría a propósito de algunos enfoques pedagógicos y didácticas contemporáneas en educación. Esta actividad tenía por objetivo reconocer métodos de enseñanza a partir de los cuales es posible hacer aproximaciones al concepto de pedagogía. En el documento adjunto, encontrarán una mirada a la didáctica problémica, propuesta de Néstor Hugo Bravo Salinas.
Google Docs: Esta actividad de clase, que se realizó en parejas, tenía como fin hacer una aproximación conceptual a Google Drive, una plataforma que permite realizar un trabajo con varias personas interactúando al mismo tiempo haciendo un mismo ejercicio; además de almacenar información para poder acceder a ella en cualquier lugar.
Tríptico o plegable: Con esta actividad dimos inicio al componente del aprendizaje del curso. Este componente, el segundo trabajado en el semestre, hizo un reconocimiento por la definición de aprendizaje, qué son los estilos de aprendizaje, cuándo se da el aprendizaje y, finalmente, desde Gardner y su modelo de inteligencias múltiples, se abordó los estilos de aprendizaje.
Entrevista: Este ejercicio del curso tiene que ver con el componente del proceso de enseñanza y aprendizaje en tanto que relaciona, en un artículo, dos miradas al tema de las competencias: La primera abarca la mirada de Martha Nussbaum acerca de las capacidades humanas y la otra las necesidades humanas planteadas por Len Doyal y Ian Gough. A partir de una entrevista realizada en parejas, relacionamos los planteamientos de los autores con las habilidades que debe tener el docente del siglo XXI y, además, establecimos una conexión con el advenimiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. La entrevista puede ser escuchada en el siguiente link: https://soundcloud.com/caritomz451/entrevista-competencias-y-capacidades-humanas-del-maestro