Seabird Ecology Lab

Movement ecology, conservation biology, symbiotic interactions and marine environmental chemistry in seabirds

¿Cómo interaccionan las gaviotas de Audouin con las embarcaciones pesqueras? El proyecto GAUDIN informa del impacto de las pesquerías y el papel de la RAMPE en la conservación de esta especie

10 de junio de 2021

La RAMPE

La Red de Áreas Marinas Protegidas de España (RAMPE; Ley 41/2010, del 29 de diciembre, de protección del medio marino) está compuesta por espacios protegidos situados en el medio marino español, y su objetivo principal es asegurar la protección, conservación y recuperación del patrimonio natural y de la biodiversidad marina española. La RAMPE engloba diferentes figuras de protección: Áreas Marinas Protegidas (AMP), Zonas Especiales de Conservación (ZEC), Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y Reservas Marinas, entre otras (Figura 1).

Figura 1. Espacios que forman la RAMPE. Los diferentes paneles y colores indican las diferentes tipologías de figura de protección.

¿Qué persigue el proyecto GAUDIN?

GAUDIN: La gaviota de Audouin como instrumento para la mejora de la gestión de la RAMPE en el Levante español” es un proyecto que hemos desarrollado desde el Grupo de Ecología de Aves Marinas, de la Facultad de Biología y el Instituto de Investigación de la Biodiversidad (IRBio) de la Universitat de Barcelona, con la colaboración de la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) y del Instituto Español de Oceanografía (IEO).

Mediante este proyecto, hemos investigado el papel de la RAMPE en la conservación de la gaviota de Audouin (Ichtyaetus audouinii; Figura 2) en el Levante español, teniendo en cuenta cómo, dónde y cuándo interactúan estas aves con las embarcaciones pesqueras. Además, hemos tenido en cuenta la edad de las gaviotas (adultas y juveniles) en el uso que hacen de la RAMPE y en el tipo de interacciones con pesquerías.

El proyecto GAUDIN se enmarca en la convocatoria de ayudas por la Fundación Biodiversidad F.S.P, en régimen de concurrencia competitiva, para la conservación de la biodiversidad marina en España, del año 2019. Este proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Figura 2. Gaviota de Audouin adulta. Autor: Raül Ramos.

¿Cómo hemos estudiado el movimiento de las gaviotas de Audouin? ¿Y las interacciones con embarcaciones pesqueras?

Para alcanzar los objetivos del proyecto GAUDIN, hemos estudiado tanto el movimiento de las gaviotas de Audouin, como el movimiento de las embarcaciones pesqueras. Por un lado, los dispositivos de seguimiento remoto (GPS/GSM) son excepcionalmente útiles para investigar los movimientos y la distribución de las aves marinas, ya que registran la posición del animal cada pocos minutos, permitiendo estudiar el uso que hacen de la RAMPE, así como caracterizar las interacciones entre gaviotas y embarcaciones pesqueras. Para ello, hemos monitorizado movimientos de 15 gaviotas de Audouin (tanto adultas adultas como juveniles; Figuras 3 y 4) durante el año 2020, especialmente en los meses de primavera y verano, cuando éstas incuban sus huevos, crían a sus pollos, y comienzan su migración postnupcial. Las gaviotas estudiadas fueron capturadas y equipadas con dispositivos GPS/GSM en el Parque Regional Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar (Figura 5), un espacio natural protegido de la Región de Murcia.

Figura 3. Dispositivo GPS/GSM colocado en una gaviota de Audouin adulta. Autora: Raquel Castillo.

Figura 4. Dispositivo GPS/GSM colocado en una gaviota de Audouin juvenil. Autor: Ángel Sallent.

Figura 5. Colonia de cría de gaviota de Audouin en el Parque Regional Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar, Región de Murcia. Autora: Raquel Castillo.

Por otro lado, un novedoso algoritmo ha permitido detectar situaciones en las que una gaviota de Audouin está interaccionando con una embarcación: una distancia máxima entre ellos de 1,5 km, durante más de 10 minutos y mientras el ave vuela a baja velocidad, que indica que probablemente se está alimentando. Este algoritmo, diseñado especialmente en el marco de otro de los proyectos que hemos desarrollado en 2020-2021 (AMARYPESCA, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad y fondos FEMP), usa 1) datos de seguimiento de embarcaciones pesqueras vía satélite (VMS: Vessel Monitoring System) y GPS de barcos de menor eslora gracias a la colaboración de pescadores, y 2) datos de dispositivos GPS/GSM colocados en gaviotas de Audouin, que informan de su distribución espaciotemporal.


Resultados y propuestas de gestión de la RAMPE y la actividad pesquera

Los resultados indican que un 30% de las posiciones en el mar de gaviotas de Audouin adultas y un 34% de las posiciones en el mar de gaviotas juveniles ocurrieron dentro alguno de los espacios de la RAMPE (Figura 6). En general, las áreas marinas más utilizadas por las gaviotas de Audouin, tanto adultas como juveniles (Figuras 7 y 8), se encuentran cerca de la costa y están parcialmente protegidas por la RAMPE, algo favorable para la conservación de la gaviota de Audouin.

Figura 6. Posiciones registradas por los dispositivos GPS/GSM colocados en gaviotas de Audouin adultas (en negro) y juveniles (en azul). La RAMPE está delimitada por los polígonos de color blanco.

Figura 7. Distribución de las gaviotas de Audouin adultas. Colores más cálidos indican mayor concentración de posiciones. La RAMPE está delimitada por los polígonos de color blanco.

Figura 8. Distribución de las gaviotas de Audouin juveniles. Colores más cálidos indican mayor concentración de posiciones. La RAMPE está delimitada por los polígonos de color blanco.

La amplia mayoría de interacciones (92%) entre las gaviotas de Audouin y las embarcaciones pesqueras (con datos VMS) ocurrieron con las flotas de cerco (durante la noche) y de arrastre (durante el día), y en días laborables. En cuanto a la edad de las gaviotas, la cantidad de interacciones con las embarcaciones de cerco y de arrastre fue similar para las adultas, mientras que las gaviotas juveniles acudieron con más frecuencia a las de arrastre (Figuras 9 y 10). Estas dos flotas son las más representadas por el sistema de seguimiento VMS, operan principalmente entre semana, y ambas ofrecen alimento para las gaviotas. Por el contrario, las interacciones con palangreros de superficie y embarcaciones artesanales supusieron un porcentaje muy pequeño con respecto al total de interacciones detectadas para ambas clases de edad.

En general, las interacciones entre gaviotas de Audouin y embarcaciones pesqueras tuvieron lugar fuera de la RAMPE. Solamente una quinta (21%) parte de las interacciones con gaviotas adultas y un tercio de las interacciones con gaviotas juveniles (32%) ocurrieron en alguno de los espacios de la RAMPE.

Figura 9. Interacciones detectadas entre gaviotas de Audouin adultas y embarcaciones pesqueras (todas las flotas; mapa superior), la flota de cerco (mapa central), y flota de arrastre (mapa inferior) (con datos VMS). El tamaño de los círculos indica la duración de las interacciones. También se muestra la distribución de las gaviotas adultas; colores más cálidos indican mayor concentración de posiciones. La RAMPE está delimitada por los polígonos de color blanco.

Figura 10. Interacciones detectadas entre gaviotas de Audouin juveniles y embarcaciones pesqueras (todas las flotas; mapa superior), la flota de cerco (mapa central), y flota de arrastre (mapa inferior) (con datos VMS). El tamaño de los círculos indica la duración de las interacciones También se muestra la distribución de las gaviotas juveniles; colores más cálidos indican mayor concentración de posiciones. La RAMPE está delimitada por los polígonos de color blanco.

Puesto que la RAMPE protege una parte importante de las aguas costeras utilizadas por la gaviota de Audouin en la mitad sur de la península, y las gaviotas mostraron un comportamiento de búsqueda de alimento principalmente costero (cuando se alimentaron en el mar), la existencia de la RAMPE es una buena herramienta para la protección de las áreas que utilizan estas gaviotas y, por tanto, para su conservación. Sin embargo, la RAMPE no contempla medidas de gestión encaminadas a la protección de las aves marinas, ni limitaciones para muchas actividades humanas (pesca, acuicultura, tráfico marítimo, turismo o actividades de ocio; con la excepción de las reservas marinas), dos medidas que podrían favorecer la conservación de la gaviota de Audouin. A la luz de estos resultados, las medidas de gestión recomendadas incluyen la limitación de ciertas actividades humanas durante la época de cría e inicio de la migración de la gaviota de Audouin en los espacios de la RAMPE más utilizados por ellas, así como la implementación de medidas de mitigación para reducir el riesgo de captura accidental en aquellas embarcaciones que operan sobre la plataforma continental en el área de distribución de las gaviotas, tanto dentro como fuera de la RAMPE.

Pese a que las poblaciones de gaviota de Audouin han crecido en las últimas décadas, siguen teniendo una distribución geográfica restringida a la cuenca mediterránea y la mayor parte de ejemplares se reproducen en España, por lo que cabe seguir haciendo un esfuerzo por monitorizar sus poblaciones, evaluar las amenazas, y diseñar medidas apropiadas de conservación.

Figura 11. Gaviotas (varias especies) interaccionando con una embarcación pesquera. Autor: Salvador García Barcelona.

Mapas elaborados por Raquel Castillo.

¿Cómo interaccionan las aves marinas con las actividades pesqueras y acuícolas? El proyecto AMARYPESCA arroja luz sobre el impacto de estas actividades y el papel de la RAMPE en la conservación de las aves marinas

10 de marzo de 2021

¿Qué es la RAMPE?

La Red de Áreas Marinas Protegidas de España (RAMPE; Ley 41/2010, del 29 de diciembre, de protección del medio marino) está compuesta por espacios protegidos situados en el medio marino español, y su objetivo principal es asegurar la protección, conservación y recuperación del patrimonio natural y de la biodiversidad marina española. La RAMPE engloba diferentes figuras de protección: Áreas Marinas Protegidas (AMP), Zonas Especiales de Conservación (ZEC), Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y Reservas Marinas, entre otras (Figura 1). No obstante, muchos de estos espacios no tienen planes específicos de gestión que tengan en cuenta aspectos tan relevantes como las interacciones entre las aves marinas y las actividades pesqueras y acuícolas.

Figura 1. Espacios que forman la RAMPE. Los diferentes paneles y colores indican las diferentes tipologías de figura de protección.

¿Qué persigue el proyecto AMARYPESCA?

AMARYPESCA: Las aves marinas como instrumento para la mejora de la gestión pesquera y acuícola en el contexto de una RAMPE sostenible” es un proyecto que hemos desarrollado desde el Grupo de Ecología de Aves Marinas, de la Facultad de Biología y el Instituto de Investigación de la Biodiversidad (IRBio) de la Universitat de Barcelona, junto con nuestra entidad socia, la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE), y nuestra entidad colaboradora, el Instituto Español de Oceanografía (IEO).

Mediante este proyecto, hemos investigado el papel de la RAMPE en la conservación de las aves marinas en el Levante español y las Islas Canarias, teniendo en cuenta cómo, dónde y cuándo interactúan estas aves con las embarcaciones pesqueras y las piscifactorías.

AMARYPESCA se enmarca en la convocatoria 2019 del Programa pleamar, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y está cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP).

¿Cómo se estudia el movimiento de las aves marinas? ¿Y las interacciones con embarcaciones pesqueras y piscifactorías?

Para alcanzar los objetivos del proyecto AMARYPESCA, hemos estudiado diversas especies de aves marinas (se pueden consultar en la publicación titulada “La Red de Áreas Marinas Protegidas de España y la conservación de las aves marinas. Obtención de datos", en esta misma página) y hemos empleado distintas metodologías.

Por un lado, los dispositivos de seguimiento remoto son excepcionalmente útiles para investigar los movimientos y la distribución de las aves marinas, ya que registran la posición del animal cada pocos minutos, permitiendo estudiar el uso que hacen de la RAMPE y de las piscifactorías, así como caracterizar sus interacciones con embarcaciones pesqueras. Para ello, hemos hecho un intenso seguimiento de los movimientos de estas aves marinas durante el año 2020, especialmente en los meses de primavera y verano, cuando éstas incuban sus huevos y crían a sus pollos. Además, en colaboración con otros grupos de investigación y a través de otros proyectos, hemos obtenido datos de la distribución de otras poblaciones de aves marinas, de distintas especies y que se remontan a 2011, para ampliar el alcance de los análisis desarrollados en este proyecto.

Por otro lado, el desarrollo de un novedoso algoritmo que usa 1) datos de seguimiento de embarcaciones pesqueras vía satélite (VMS: Vessel Monitoring System), junto con datos de dispositivos GPS colocados en barcos pesqueros gracias a la colaboración de pescadores, y 2) datos de dispositivos GPS colocados en aves marinas, que informan de su distribución espaciotemporal, ha permitido detectar situaciones en las que un ave está interaccionando con una embarcación (distancia máxima de 1,5 km entre ambos, durante más de 10 minutos y mientras el ave vuela a baja velocidad, que indica que probablemente se está alimentando). Con esta metodología, hemos obtenido una información precisa y detallada sobre dónde, y cuando, y durante cuánto tiempo las aves marinas interaccionan con las embarcaciones pesqueras.

Además, y en relación con las piscifactorías, disponemos de la localización de todas aquellas situadas en el Levante español, para así determinar cuándo un ave equipada con un dispositivo GPS las visita. También hemos realizado encuestas a los trabajadores de estas piscifactorías para determinar qué especies son las que acuden a ellas.

Resultados y propuestas de gestión de la RAMPE y de las actividades humanas en el mar

Tras analizar el solapamiento entre la RAMPE y la distribución de las aves marinas a lo largo de hasta diez años, observamos que la mayoría de las áreas de alimentación de estas aves se encuentran dentro de alguno de los espacios de la RAMPE, al menos parcialmente (ver Figura 2, a modo de ejemplo con una de las especies estudiadas, la pardela cenicienta del Mediterráneo). En otros casos, hemos detectado áreas de distribución mucho más amplias (Figuras 2 y 3, con el petrel de Bulwer y la pardela cenicienta del Atlántico como claros ejemplos), y también zonas que no están bajo ninguna figura de protección pero son muy importantes para la alimentación de las aves marinas estudiadas, como el golfo de Mazarrón (Figura 5, con la distribución del paíño europeo) y las costas de la provincia de Barcelona (Figura 6, con la distribución de la pardela balear).

Figura 2. Mapa de distribución de la pardela cenicienta del Mediterráneo (datos del Grupo de Ecología de Aves Marinas), concretamente la población que cría al noroeste de Menoca (círculo naranja). Los colores muestran el porcentaje de individuos monitorizados que usan cada zona, desde un solo individuo (azul oscuro) hasta todos los individuos (amarillo). La RAMPE está delimitada por líneas de color coral. Cabe resaltar el gran uso que hacen del canal de Menorca, uno de los espacios de la RAMPE.

Figura 3. Mapa de distribución del petrel de Bulwer (datos del Grupo de Ecología de Aves Marinas), concretamente de la población que cría en el islote de Montaña Clara (círculo naranja). Los colores muestran el porcentaje de individuos monitorizados que usan cada zona, desde un solo individuo (azul oscuro) hasta todos los individuos (amarillo). Mientras que la RAMPE (líneas de color coral) cubre principalmente zonas costeras, estas aves marinas realizan grandes desplazamientos hacia zonas pelágicas.

Figura 4. Mapa de distribución de la pardela cenicienta del Atlántico (datos del Grupo de Ecología de Aves Marinas), concretamente de la población que cría al suroeste de Gran Canaria (círculo naranja). Los colores muestran el porcentaje de individuos monitorizados que usan cada zona, desde un solo individuo (azul oscuro) hasta todos los individuos (amarillo). Mientras que la RAMPE (líneas de color coral) cubre principalmente las zonas costeras de las islas Canarias, estas aves marinas realizan desplazamientos principalmente hacia las costas de Marruecos y Sáhara Occidental.

Figura 5. Mapa de distribución del paíño europeo (datos del Grupo de Ecología de Aves Marinas), concretamente de la población que cría en la isla de Palomas (círculo naranja). Los colores muestran el porcentaje de individuos monitorizados que usan cada zona, desde un solo individuo (azul oscuro) hasta todos los individuos (amarillo). La RAMPE está delimitada por líneas de color coral. Cabe resaltar el gran uso que hacen del golfo de Mazarrón, un área que no se encuentra actualmente bajo ninguna figura de protección.

Figura 6. Mapa de distribución de la pardela balear (datos de Tim Guilford's Lab), concretamente de la población que cría al oeste de Mallorca (círculo naranja). Los colores muestran el porcentaje de individuos monitorizados que usan cada zona, desde un solo individuo (azul oscuro) hasta todos los individuos (amarillo). La RAMPE está delimitada por líneas de color coral. Cabe resaltar el gran uso que hacen de las costas de la provincia de Barcelona, otra área que no está bajo ninguna figura de protección.

En cuanto a las interacciones con pesquerías, se han detectado interacciones sobre todo con las flotas de arrastre y de cerco, que son las más numerosas, y proporcionan alimento para las aves marinas a través de los descartes en unos momentos fijos y predecibles del día y la noche. Tanto para la pardela cenicienta del Mediterráneo y del Atlántico, como para el cormorán moñudo, una considerable proporción de interacciones con embarcaciones pesqueras ocurren dentro de la RAMPE, especialmente cuando se trata de embarcaciones de arrastre, cerco, y artesanales, que operan más cerca de la costa (Figura 7 con un ejemplo de interacciones entre la pardela cenicienta del Mediterráneo y distintas flotas pesqueras). En el caso de otras especies, como la pardela balear (en peligro crítico de extinción según la UICN), sólo una pequeña parte de sus interacciones ocurre dentro de la RAMPE (Figura 8).

En relación con las interacciones con piscifactorías, tanto los datos obtenidos a partir de los dispositivos GPS colocados en aves monitorizadas, como los datos obtenidos de las encuestas realizadas a los trabajadores de las piscifactorías, indican la presencia regular de al menos dos especies de aves marinas, la gaviota patiamarilla y el cormorán moñudo.

Figura 7. Interacciones detectadas entre las pardelas cenicientas del Mediterráneo (datos del Grupo de Ecología de Aves Marinas) y la flota de arrastre (arriba, izquierda), cerco (arriba, derecha) y palangre de superficie (abajo, centro) en el Levante español y las islas Baleares (datos de la Secretaría General de Pesca y el IEO). El tamaño de los círculos es proporcional a la duración de la interacción. Las líneas de color verde delimitan los espacios de la RAMPE. Cabe destacar que, mientras que gran parte de las interacciones con arrastre y cerco ocurren dentro de la RAMPE, muchas de las interacciones con palangre de superficie ocurren fuera.

Figura 8. Interacciones detectadas entre las pardelas baleares (datos de Tim Guilford's Lab) y las flotas de arrastre, cerco, palangre de superficie y artesanal (datos de la Secretaría General de Pesca y el IEO). El color de los círculos indica el tipo de flota, y el tamaño es proporcional a la duración de la interacción. Las líneas de color verde delimitan los espacios de la RAMPE. Cabe destacar que gran parte de las interacciones entre estas aves y las embarcaciones ocurren fuera de la RAMPE.

A la luz de todos estos resultados, podemos afirmar que los espacios RAMPE cubren gran parte de las aguas circundantes a las colonias de cría de las poblaciones estudiadas, lo que podría ser especialmente relevante en especies de poca movilidad durante la época de cría, como la gaviota de Audouin, la gaviota patiamarilla y el cormorán moñudo. No obstante, la mayoría de estos espacios carecen actualmente de medidas de gestión destinadas a la protección de aves en el medio marino, por lo que es necesario dotarlos de planes de gestión que permitan una regulación de las actividades que en ellas se realizan, como la limitación a la pesca recreativa, la obligatoriedad de disponer de medidas de mitigación para reducir las capturas accidentales (líneas espantapájaros o calada nocturna, entre otras, Cortés and GonzálezSolís 2018), o incluso el cierre temporal a la pesca durante las épocas de cría de ciertas especies de aves marinas. Estas medidas podrían tener un impacto real en las poblaciones de aves marinas españolas, sobre todo en aquellas en las que la mayor parte de las interacciones con embarcaciones se dan dentro de los espacios de la RAMPE.

En el caso de las aves marinas que realizan largos desplazamientos de alimentación y tienen distribuciones amplias y dispersas en zonas pelágicas, como ocurre con el petrel de Bulwer (Figura 4) y las pardelas cenicientas en el Atlántico (Figura 5), las áreas bajo la protección de la RAMPE cubren una pequeña proporción de su distribución, ya que son principalmente zonas costeras. En estos casos, la gestión de las pesquerías y la aplicación de medidas de mitigación que reduzcan el riesgo de captura accidental pueden ser más eficientes que el establecimiento de áreas protegidas costeras.

Por otra parte, las medidas de mitigación en relación con las piscifactorías deben ir encaminadas a evitar cualquier tipo de interacción con las granjas, aun cuando éstas son consideradas positivas, ya que esta fuente de alimento podría generar una dependencia no deseada por parte de ciertas especies. Además, el uso de las granjas por parte de la gaviota patiamarilla puede estar contribuyendo aún más al crecimiento poblacional de esta especie, abundante ya desde la década de los 80 y que tiene consecuencias para otras aves marinas de menor tamaño con las que compite.

Por último, y dada la detección de dos áreas muy utilizadas por las aves marinas, con un elevado riesgo de interacción con pesquerías pero sin ninguna figura de protección, es necesario un nuevo esfuerzo de identificación de áreas importantes para la conservación de las aves marinas en España, en base a datos de seguimiento como los recopilados y los generados mediante este proyecto.

Los mapas han sido desarrollados por Virginia Morera.


La gaviota de Audouin: Uso de la Red de Áreas Marinas Protegidas de España durante el periodo reproductivo y la migración postnupcial

20 de noviembre de 2020

Gaviota de Audouin (Ichtyaetus audouinii). Islas Columbretes. Autor: Raül Ramos.

Actualmente, nuestro grupo de investigación (Grupo de Ecología de Aves Marinas, de la Facultad de Biología de la Universitat de Barcelona y el Instituto de Investigación de la Biodiversidad-IRBio) está desarrollando el proyecto “GAUDIN: La gaviota de Audouin como instrumento para la mejora de la gestión de la RAMPE en el Levante español”. Este proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y en él colaboran la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) y el Instituto Español de Oceanografía (IEO).

Los objetivos principales del proyecto GAUDIN son 1) conocer el papel que tiene la actual Red de Áreas Marinas Protegidas de España (RAMPE) en la conservación de una especie de ave marina amenazada y endémica del Mediterráneo, la gaviota de Audouin (Ichtyaetus audouinii) y 2) caracterizar las interacciones entre estas aves y las embarcaciones pesqueras, para así poder mejorar la gestión de la RAMPE y de las actividades pesqueras. Estos objetivos están vinculados a las acciones del LIFE INTEMARES, que persigue la gestión eficaz de los espacios marinos Natura 2000, con la participación activa de los sectores implicados y la investigación como herramientas básicas para la toma de decisiones.

Para alcanzar los objetivos del proyecto GAUDIN, hemos equipado con dispositivos GPS/GSM (Global Positioning System/Global System for Mobile communications) un total de 18 gaviotas de Audouin, tanto adultas como pollos, entre los meses de mayo y julio de 2020. La colocación de dispositivos ha tenido lugar durante el periodo de incubación del huevo y posterior cría del pollo, en el Parque Regional Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar (Región de Murcia). Los dispositivos GPS/GSM pueden registrar una localización cada minuto y enviar esta información a través de la red de telefonía móvil, lo que nos permite estudiar sus movimientos con una alta resolución espacio-temporal.

Gaviota de Audouin equipada con un dispositivo GPS/GSM a la espalda. San Pedro del Pinatar, Murcia. Autora: Raquel Castillo Contreras.
Proceso de colocación de un dispositivo GPS/GSM mediante un arnés de sujeción. San Pedro del Pinatar, Murcia. Autora: Raquel Castillo Contreras.
Liberación de una gaviota de Audouin equipada con un dispositivo GPS/GSM. San Pedro del Pinatar, Murcia. Autora: Raquel Castillo Contreras.

Puesto que la gaviota de Audouin es una especie migratoria, hemos obtenido tanto datos de su localización en las costas del Levante español, durante el periodo reproductivo, como posiciones de las rutas que han seguido durante su migración y en las áreas donde están invernando. Actualmente, hay seis dispositivos GPS/GSM colocados en individuos adultos y cuatro en juveniles que siguen activos y enviando datos, y entre todos los datos disponibles suman aproximadamente 1,200,000 posiciones.

Los resultados preliminares del análisis de sus movimientos, teniendo en cuenta el periodo reproductivo (aquí hemos considerado mayo y junio), muestran que la mayoría de las posiciones registradas por los dispositivos GPS/GSM se encuentran en tierra (69,3%; desglosado por edades: 69,1% adultos, 100% juveniles), mientras que solo un tercio de las mismas (30,7%; por edades: 30,9% adultos, 0% juveniles) suceden en el mar. En cuanto al solapamiento de las posiciones con los espacios de la RAMPE, solo un tercio (31,6%) del total de posiciones en el mar -todas pertenecientes a individuos adultos- se encuentra dentro de la RAMPE. Todas las posiciones de las gaviotas juveniles son en tierra y no hicieron uso de la RAMPE porque fueron instrumentadas con dispositivos GPS/GSM a finales de junio y se mantuvieron en la colonia hasta que iniciaron su migración. En el siguiente mapa se pueden apreciar todas las posiciones durante el periodo reproductivo, junto con las zonas RAMPE.

Posiciones y solapamiento con los espacios RAMPE de las gaviotas de Audouin equipadas con dispositivos GPS/GSM en la colonia de San Pedro del Pinatar. Periodo: de principios de mayo a finales de junio de 2020.

En relación con la migración, la mayoría de las gaviotas de Audouin adultas la iniciaron entre finales de junio y finales de julio, mientras que las gaviotas juveniles, en general, emprendieron el vuelo más tarde que sus progenitoras, entre mediados de julio y principios de agosto. Algunas gaviotas, tanto adultas como juveniles, han realizado largos desplazamientos en periodos relativamente cortos de tiempo. En cambio, otras han realizado varias paradas durante su migración e incluso aún siguen en movimiento. Así pues, las gaviotas que han migrado fuera de territorio peninsular español se han desplazado, por el momento, entre 400 y 3.400 km en periodos de entre 1 y 40 días.

Durante la migración (aquí hemos considerado los meses de julio y agosto), el porcentaje de posiciones registradas por los dispositivos GPS/GSM en tierra (un 57,3%; desglosado por edades: 46,6% adultos, 67,1% juveniles) ha sido ligeramente inferior (en los adultos) o superior (en los juveniles) al de las posiciones en el mar (42,7%; por edades: 53,4% adultos, 32,9% juveniles). En relación con la RAMPE, su uso durante la migración ha sido realmente escaso: solo un 9,7% de las posiciones localizadas en el mar han sido dentro de los espacios RAMPE (8,7% adultos, 11,2% juveniles).

Posiciones de las gaviotas de Audouin equipadas con dispositivos GPS/GSM en la colonia de San Pedro del Pinatar. Periodo: principios de julio-principios de septiembre (dependiendo del individuo) hasta finales de octubre de 2020.

En cuanto a las zonas de invernada, cuatro de las seis gaviotas adultas han migrado hacia las costas atlánticas de Marruecos, Sahara Occidental y Mauritania, mientras que dos han permanecido en el Mar de Alborán. Las áreas de invernada o de paso más visitadas han sido Dakhla (península de Río de Oro, Sahara Occidental) y Nouadhibou (península de Cabo Blanco, en la frontera entre Sahara Occidental y Mauritania). Las dos gaviotas adultas que se encuentran en el Mar de Alborán están en las costas del norte de Marruecos (provincias de Driouch y Nador) y de España (Almería), y esta última no ha llegado a abandonar la península ibérica. En cuanto a las gaviotas juveniles (cinco migraron, cuatro siguen enviando datos), en general y por el momento han migrado más lejos de la colonia de cría que las adultas, puesto que han llegado a Sahara Occidental, Mauritania y Senegal. Las áreas de invernada y de paso más visitadas por los juveniles han sido Nouadhibou (Sahara Occidental/Mauritania), Nuakchot (Mauritania) y Dakar (península de Cabo Verde, Senegal).

Haz click en el siguiente mapa para explorar las rutas migratorias y zonas de invernada de las gaviotas de Audouin.

Instamaps con los movimientos de las gaviotas de Audouin equipadas con dispositivos GPS/GSM durante el periodo migratorio (principios de julio-principios de septiembre, dependiendo del individuo, hasta finales de octubre de 2020). Cada ejemplar se muestra en un color distinto (adultos en tonos verdes y azules, juveniles en tonos amarillos).

Pese a que es necesario desarrollar análisis espaciotemporales más detallados y considerar las interacciones con embarcaciones pesqueras, estos resultados preliminares indican que los espacios de la RAMPE son más usados por los individuos adultos, especialmente durante el periodo reproductivo. El menor uso de la RAMPE durante la migración se debe al propio comportamiento migratorio de la especie, puesto que durante todo el periodo migratorio recorren grandes distancias fuera del ámbito nacional.

Por otra parte, los destinos y áreas de paso más utilizadas por las gaviotas de Audouin equipadas con dispositivos GPS/GSM concuerdan en general con las zonas previamente sugeridas como importantes para la migración de la especie (https://tinyurl.com/yy5j5ul7). La corriente de Canarias, que se caracteriza por sus aguas frías y ricas en nutrientes, presenta una elevada productividad en las costas atlánticas norafricanas, lo que facilita que las gaviotas de Audouin obtengan sus presas (principalmente peces epipelágicos) tanto de forma natural como a través del aprovechamiento de los descartes pesqueros (en embarcaciones y en los puertos). En esta línea, en Dakhla, Nouadhibou y Dakar hay importantes flotas pesqueras industriales y artesanales que son aprovechadas por las gaviotas. Por otra parte, la única gaviota que ha permanecido en España visita frecuentemente el puerto de Adra, otros puertos de la zona y diversas plantaciones agrícolas, resultados que indican que este ejemplar no migratorio también utiliza recursos derivados de actividades humanas.

Estos resultados preliminares aportan información valiosa sobre los movimientos de la gaviota de Audouin y el uso que hacen de la RAMPE en el Levante español, así como sobre sus lugares de invernada en las costas noratlánticas africanas y en el Mediterráneo. Ello, sumado al análisis de las interacciones con pesquerías, ayudará en la consecución de los objetivos del proyecto GAUDIN, para una mejor de la gestión los espacios de la RAMPE y de las actividades pesqueras.



La Red de Áreas Marinas Protegidas de España y la conservación de las aves marinas

Obtención de datos

26 de octubre de 2020

Durante el verano de 2020 ha tenido lugar la mayor parte del trabajo de campo y obtención de datos del proyecto “AMARYPESCA: Las aves marinas como instrumento para la mejora de la gestión pesquera y acuícola en el contexto de una RAMPE sostenible”. Este proyecto persigue 1) conocer el papel que tiene la actual Red de Áreas Marinas Protegidas de España (RAMPE) en la conservación de las aves marinas, y 2) investigar las interacciones entre las aves marinas y las actividades pesqueras y de producción acuícola, para así mejorar la gestión de la RAMPE y de las actividades humanas en el mar. Los objetivos de este proyecto están vinculados a las acciones del LIFE INTEMARES, que persigue la gestión eficaz de los espacios marinos Natura 2000, con la participación activa de los sectores implicados y la investigación como herramientas básicas para la toma de decisiones.

El proyecto AMARYPESCA se enmarca en la convocatoria 2019 del Programa pleamar, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y está cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP). Este proyecto está siendo llevado a cabo por investigadores e investigadoras de la Universitat de Barcelona y su entidad socia, la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE), con la colaboración del Instituto Español de Oceanografía (IEO).

Desde el Grupo de Ecología de Aves Marinas, de la Facultad de Biología de la Universitat de Barcelona y el Instituto de Investigación de la Biodiversidad (IRBio), con la colaboración de ANSE, hemos llevado a cabo el trabajo de campo durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre de 2020. Las campañas de marcaje han tenido lugar en varias Comunidades Autónomas: Islas Baleares, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Andalucía e Islas Canarias (Figura 1). Durante estas campañas se han recogido numerosos datos que permitirán alcanzar los objetivos del proyecto.

Figura 1. Mapa de las zonas de estudio. De norte a sur: Menorca e Illa de l’Aire (Islas Baleares), Illes Columbretes (Comunidad Valenciana), Salinas de San Pedro del Pinatar, Isla Grosa e Isla de las Palomas (Región de Murcia), Isla de Terreros (Andalucía), Montaña Clara y Veneguera (Islas Canarias).

Las especies objeto de estudio han sido la pardela cenicienta (Calonectris borealis y C. diomedea), el paíño europeo (Hydrobates pelagicus e Hydrobates p. melitensis) y el petrel de Bulwer (Bulweria bulwerii) (Figuras 2, 3 y 4). Además, hemos seguido obteniendo información de los individuos de cormorán moñudo (Gulosus aristotelis) y gaviota patiamarilla (Larus michahellis) (Figuras 5 y 6), marcados entre enero y abril de este mismo año en las Islas Baleares y la Región de Murcia (Figura 1), y cuyos resultados preliminares pueden consultarse en la publicación anterior.

Figura 2. Pardela cenicienta (Calonectris borealis). Veneguera, Gran Canaria. Autor: Raül Ramos.
Figura 3. Paíño europeo (Hydrobates pelagicus). San Pedro del Pinatar, Murcia. Autor: Ángel Sallent.
Figura 4. Petrel de Bulwer (Bulweria bulwerii). Montaña Clara, Lanzarote. Autor: Raül Ramos.
Figura 5. Cormorán moñudo (Gulosus aristotelis) equipado con un dispositivo GPS/GSM. Illa de l’Aire, Menorca. Autor: ANSE.
Figura 6. Gaviota patiamarilla (Larus michahellis) equipada con un dispositivo GPS/GSM. San Pedro del Pinatar, Murcia. Autor: Antonio Zamora.

Hemos utilizado distintos tipos de dispositivos de seguimiento remoto para investigar el uso que hacen las aves marinas de la RAMPE y caracterizar las interacciones con embarcaciones pesqueras y piscifactorías. Los dispositivos GPS (Global Positioning System) pueden proporcionar la posición de cada individuo marcado con una alta resolución espaciotemporal. Algunos de estos dispositivos informan también de la velocidad del individuo y proporcionan datos sobre interacciones directas con los radares de embarcaciones pesqueras. Si los aparatos no disponen de tecnología GSM (Global System for Mobile communications), es necesario recuperarlos después de un periodo de tiempo de entre pocos días y un mes para obtener la información recogida por los mismos. Por otra parte, si son dispositivos GPS/GSM, podemos recibir dicha información prácticamente a tiempo real a través de la red de telefonía móvil. En la figura 7 se puede apreciar el proceso de colocación de un dispositivo GPS a la espalda de una pardela cenicienta, y en las figuras 5, 6, 8, 9 y 10 aparecen varios de los dispositivos utilizados, adaptados a las características físicas y comportamentales de cada especie.

Además de los dispositivos GPS, también hemos colocado dispositivos GLS (Global Location Sensing), o geolocalizadores por niveles de luz (Figura 11), en una selección de los individuos que han llevado un dispositivo GPS. Los dispositivos GLS, además de ser útiles para estudiar los movimientos migratorios a gran escala, también miden la conductividad, por lo que proporcionan información acerca de si el animal está en contacto con el agua salada. De esta manera, podemos obtener información sobre la actividad de los individuos en base al tiempo que pasan posados descansando (en contacto con el agua), volando (sin contacto con el agua) o alimentándose (cambios frecuentes de estado).

Figura 7. Proceso de colocación de un dispositivo GPS en la espalda de una pardela cenicienta. Illes Columbretes, Castellón de la Plana. Autor: Jorge Crespo.
Figura 8. Dispositivo GPS con detector de radar colocado en una pardela cenicienta. Montaña Clara, Lanzarote. Autor: Fernando Medrano.
Figura 9. Dispositivo GPS colocado en un petrel de Bulwer. Montaña Clara, Lanzarote. Autor: Fernando Medrano.
Figura 9. Dispositivo GPS colocado en un paíño europeo. Isla de las Palomas, Región de Murcia. Autor: ANSE.
Figura 11. Geolocalizador colocado en la pata de un petrel de Bulwer. Montaña Clara, Lanzarote. Autor: Raül Ramos.

Teniendo en cuenta las campañas de campo desarrolladas entre junio y septiembre de 2020, hemos obtenido 1004 viajes de alimentación (ida y vuelta a la colonia) de un total 290 individuos. De entre estos viajes, 244 corresponden al periodo de incubación del huevo y 527 corresponden al periodo de cría del pollo (Figuras 12 y 13). En la Tabla 1 se puede observar el recuento de estos viajes por especie y colonia, además de incluir individuos no reproductores o que fracasaron durante la reproducción. Los movimientos de todas estas especies abarcan una extensa área del Mar Mediterráneo y del Océano Atlántico, además de las costas pertenecientes a numerosas Comunidades Autónomas en España y varios países en el continente africano.

Figura 12. Pardela cenicienta incubando el huevo. Veneguera, Gran Canaria. Autora: Raquel Castillo Contreras.
Figura 13. Pollo de pardela cenicienta. Cala Morell, Menorca. Autora: Leia Navarro.
Tabla 1. Recuento de individuos y viajes de alimentación por especie, Comunidad Autónoma, colonia de cría y periodo reproductivo.

Toda la información recopilada acerca de los movimientos de las diferentes especies de aves marinas permitirá hacer un análisis espaciotemporal detallado con el que caracterizar las interacciones entre las aves marinas y las embarcaciones pesqueras y las piscifactorías, entender los factores que gobiernan dichas interacciones, y determinar las situaciones de mayor peligrosidad para las aves. Además, también permitirá proponer medidas para una mejor gestión, tanto de la RAMPE como de las actividades humanas, que permitan una explotación sostenible del medio marino con el menor perjuicio posible para las aves.




El Día Mundial de los Océanos

Las aves marinas y la Red de Áreas Marinas Protegidas

08 de Junio de 2020

Los mares y océanos son unos de los ecosistemas más desconocidos y a la vez más fascinantes del planeta. Sin embargo, las crecientes actividades humanas en el medio marino están acelerando rápidamente su deterioro. Por ello, muchos países están incrementando la superficie marina protegida. En España, la figura de Área Marina Protegida existe desde 2007 (Ley 24/2007 de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad), y en 2010 se creó formalmente la Red de Áreas Marinas Protegidas (RAMPE, ley 41/2010 de protección del medio marino) con el objetivo de llevar a cabo una gestión coherente del medio marino para lograr un buen estado ambiental del mismo. En 2014 entraron a formar parte de la RAMPE 39 zonas de especial protección para las aves. A pesar de ello, solo alrededor del 13% de las aguas de titularidad española se encuentran en la actualidad bajo alguna figura de protección, y además muchas de ellas siguen sin contar en la actualidad con planes de gestión que tengan en cuenta aspectos tan importantes como las interacciones entre las aves marinas y la pesca o la acuicultura.

Las aves marinas son predadores apicales, es decir que se encuentran en los niveles superiores de las redes tróficas marinas. Esta posición ventajosa las hace sensibles a la mayoría de alteraciones del ecosistema marino, lo que las convierte en especies centinelas de la salud de los mares y océanos. Además, estas aves viven en la interfaz entre el ecosistema marino y el terrestre, alimentándose del mar y volviendo a tierra firme para descansar, anidar y criar a sus pollos, lo que nos permite tener acceso a ellas para estudiarlas. Una de las informaciones más importantes que podemos obtener de las aves marinas es su distribución en el mar, las zonas que usan para alimentarse y para encontrar alimento para sus crías. Esta información, combinada con estudios de dieta y ecotoxicología nos ayuda a conocer la calidad ambiental de las diferentes regiones marinas, así como el estado de salud de los stocks pesqueros. El método más práctico y preciso para obtener esta información es la colocación de dispositivos de seguimiento remoto (GPS), los cuales puedan registrar y transmitir sus movimientos a intervalos de hasta menos de un minuto a través de la red de telefonía móvil.

Actualmente, nuestro grupo de investigación (Grupo de Ecología de Aves Marinas) de la Facultad de Biología de la Universitat de Barcelona y el Instituto de Investigación de la Biodiversidad (IRBIo), en colaboración con la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE), están desarrollando dos proyectos que cuentan con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y en los que también colabora el Instituto Español de Oceanografía (IEO). Los objetivos de ambos proyectos están vinculados a las acciones del LIFE INTEMARES, que persigue la gestión eficaz de los espacios marinos Natura 2000, con la participación activa de los sectores implicados y la investigación como herramientas básicas para la toma de decisiones.

El proyecto “AMARYPESCA: Las aves marinas como instrumento para la mejora de la gestión pesquera y acuícola en el contexto de una RAMPE sostenible”, en el marco de la convocatoria 2019 del Programa pleamar, cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, pretende conocer el papel que juega la actual RAMPE en la conservación de las aves marinas, además de investigar las interacciones entre las aves marinas y las actividades pesqueras y de producción acuícola, para así mejorar la gestión de la RAMPE y de las actividades humanas en el mar.

En la misma línea, el proyecto “GAUDIN: La gaviota de Audouin como instrumento para la mejora de la gestión de la RAMPE en el Levante español”, en el marco de la convocatoria de ayudas para la conservación de la biodiversidad marina en España 2019 de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, persigue conocer el papel que tiene la actual RAMPE en la conservación de la gaviota de Audouin (Ichtyaetus audouinii) y caracterizar las interacciones entre estas aves y los buques pesqueros.

Para alcanzar estos objetivos, hemos colocado varios dispositivos GPS en aves marinas de diferentes especies: el cormorán moñudo (Golosus aristotelis) y la gaviota patiamarilla (Larus michahellis) en el marco del proyecto AMARYPESCA, y la gaviota de Audouin en el marco del proyecto GAUDIN.

En el siguiente mapa se pueden ver los viajes de todos los individuos marcados con dispositivos GPS de cormorán moñudo (naranja) en Isla Grosa (Murcia) e Isla del Aire (Islas Baleares), y de gaviota patiamarilla (azul) y gaviota de Audouin (amarillo) en San Pedro del Pinatar (Murcia), registrados desde el momento de su colocación hasta finales de mayo.

De las tres especies instrumentadas con GPS hasta la fecha en la región del Levante español, la primera con la que pudimos trabajar fue el cormorán moñudo. Esta ave marina, que anida en zonas de acantilados rocosos, está catalogada como especie vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, dado que se encuentra amenazada por la captura accidental, la sobrepesca y la contaminación marina.

El equipo de ANSE, socios en el proyecto AMARYPESCA, llevaron a cabo el trabajo de campo en enero y febrero, cuando colocaron dispositivos GPS en un total de ocho ejemplares adultos, mayoritariamente reproductores, de Isla Grosa (Murcia) e Isla del Aire (Islas Baleares).

Cormorán moñudo (Golosus aristotelis) equipado con un dispositivo GPS. Fotografía: ANSE.

La ecología espacial de esta especie aún es bastante desconocida y esperamos que los resultados que estamos obteniendo con este proyecto puedan contribuir a su conocimiento. En el mapa anterior se puede ver cómo los cormoranes de Isla Grosa se suelen desplazar hacia el norte, acercándose y posiblemente interaccionando con granjas de piscifactorías. En cambio, podemos observar que los individuos de Isla del Aire se mueven cerca de las costas de esta isla, Menorca y Mallorca. Aquí se pueden ver con todo detalle los últimos movimientos de los individuos equipados con aparatos GPS.

La siguiente especie con la que trabajamos fue la gaviota patiamarilla, un ave marina de hábitos costeros, con gran adaptabilidad trófica y del hábitat. Gracias a estos atributos generalistas se ha adaptado de manera extraordinaria a aprovechar recursos tróficos derivados de la actividad humana, como el alimento que obtienen de los vertederos o de los descartes pesqueros. Esta asociación con hábitats antrópicos ha hecho que sus poblaciones crezcan exponencialmente en toda su área de distribución, y cuenta con núcleos de reproducción muy abundantes en toda la costa. El personal de ANSE se encargó de colocar 17 dispositivos GPS en individuos adultos reproductores de San Pedro del Pinatar (Murcia).

Gaviota patiamarilla (Larus michahellis) equipada con un dispositivo GPS. Fotografía: Antonio Zamora.

Los primeros resultados obtenidos apoyan este cambio de dieta hacia fuentes de alimento de origen antrópico y principalmente terrestres (vertederos, centros de tratamientos de residuos, campos de cultivo y balsas de riego…). Además, los viajes que realizan por el mar parecen estar ligados a posibles interacciones con descartes pesqueros y piscifactorías. Aquí se pueden ver los últimos movimientos de los individuos equipados con GPS.

La última especie con la que hemos trabajado es la gaviota de Audouin. Es una especie endémica del Mediterráneo, catalogada como vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas. El Levante español alberga las poblaciones de cría más importantes de toda la especie. Actualmente se encuentra amenazada por la captura accidental, la dependencia de los descartes pesqueros y la contaminación del medio marino.

Un equipo de campo formado por personal de ANSE y de la Universitat de Barcelona colocó siete dispositivos GPS en individuos adultos reproductores de gaviota de Audouin de San Pedro de Pinatar (Murcia).

Colocación de un dispositivo GPS (mediante un arnés) en una gaviota de Audouin (Ichtyaetus audouinii). Fotografía: Raquel Castillo Contreras.

Los resultados obtenidos hasta la fecha demuestran que esta especie también hace un uso extensivo de recursos terrestres de origen antrópico, incluyendo los disponibles en zonas urbanizadas y campos de cultivo. Sin embargo, nuestros resultados preliminares muestran que una parte de la población está especializada en alimentarse en hábitats marinos, a menudo aprovechando los descartes pesqueros. Aquí se pueden ver los últimos movimientos de las gaviotas de Audouin equipadas con GPS.


Finalmente, cabe resaltar la importancia de estos resultados, aunque aún preliminares, de cara a los objetivos de ambos proyectos. Entender mejor la ecología espacial de las aves marinas y sus interacciones con pesquerías y piscifactorías, añadiendo a la ecuación las delimitaciones de la actual RAMPE, nos permitirá, por un lado, entender el papel que tiene la actual RAMPE en la conservación de las aves marinas, y por el otro, mejorar la gestión de la RAMPE y de las actividades pesqueras y de producción acuícola para que las actividades humanas y la avifauna marina puedan coexistir.