Hoy. exploramos los derechos de las personas mayores y con discapacidad, dividiéndolos en dos ejes principales: el derecho a decidir el propio futuro en vida y la capacidad de organizar el futuro para después del fallecimiento. En el primer eje, se detalla la evolución del marco legal español, desde un modelo de exclusión y sustitución hasta uno actual centrado en la voluntad, deseos y preferencias del individuo, promoviendo medidas de apoyo proporcionales y voluntarias, formalizadas ante notario. El segundo eje aborda la planificación sucesoria, explicando las posibilidades testamentarias bajo la legislación vasca, incluyendo el testamento por comisario y las particularidades de la legítima, así como aspectos fiscales básicos de las herencias. En esencia, el audio busca empoderar a las personas informándoles sobre sus derechos y las herramientas legales disponibles para tomar decisiones autónomas sobre sus vidas y su legado.
En esta ocasión abordamos las decisiones éticas al final de la vida, centrándose en la eutanasia y los documentos de voluntades anticipadas. Itxaso Bengoetxea, presidenta de la comisión de garantías de eutanasia en Euskadi, lidera la discusión, exponiendo los aspectos legales, éticos y prácticos relacionados con la muerte digna. Se abordan temas como el consentimiento informado, el rechazo al tratamiento, la limitación del esfuerzo terapéutico y la sedación paliativa. A través de anécdotas y preguntas a los asistentes, se exploran las diversas perspectivas sobre la muerte, el sufrimiento, el cuidado y la autonomía del paciente, incluyendo experiencias personales con enfermedades graves y la toma de decisiones difíciles. También se menciona la reciente legislación sobre la eutanasia y el suicidio asistido en España, así como controversias y aspectos prácticos de estos procedimientos. El diálogo revela la complejidad emocional y legal de planificar el final de la vida y la importancia de la comunicación y la reflexión anticipada.
Hoy. exploramos los derechos de las personas mayores y con discapacidad, dividiéndolos en dos ejes principales: el derecho a decidir el propio futuro en vida y la capacidad de organizar el futuro para después del fallecimiento. En el primer eje, se detalla la evolución del marco legal español, desde un modelo de exclusión y sustitución hasta uno actual centrado en la voluntad, deseos y preferencias del individuo, promoviendo medidas de apoyo proporcionales y voluntarias, formalizadas ante notario. El segundo eje aborda la planificación sucesoria, explicando las posibilidades testamentarias bajo la legislación vasca, incluyendo el testamento por comisario y las particularidades de la legítima, así como aspectos fiscales básicos de las herencias. En esencia, el audio busca empoderar a las personas informándoles sobre sus derechos y las herramientas legales disponibles para tomar decisiones autónomas sobre sus vidas y su legado.