Para la confección del resumen, descargue o lea las instrucciones que se encuentran debajo, o descargue la plantilla mostrada abajo. En la misma se ejemplifican todas las normas y requisitos de formato que deben ser respetados para la publicación del resumen.
Los resúmenes podrán presentarse en ESPAÑOL o en INGLÉS y deberán incluir objetivo/s del trabajo, breve descripción de la metodología utilizada, exposición concisa de los resultados más relevantes, conclusiones y palabras clave.
El participante deberá sugerir el eje temático y modalidad de presentación que sea de su preferencia (Ver “MODALIDAD DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS”).
El resumen deberá ser enviado por correo electrónico en un archivo adjunto a la dirección:
El nombre del archivo adjunto deberá estar formado por la palabra “Resumen”, y el DNI del primer autor (Ej. Resumen-12345678).
El archivo resumen deberá ser guardado como un documento de Word 97-2003 o versión superior (*.doc, *.docx).
En el asunto del mensaje solo especificar el nombre del archivo.
Fecha de apertura de recepción de resúmenes: Lunes 1 de octubre de 2018.
Fecha límite para recepción de resúmenes: Viernes 31 de mayo de 2019.
Para la presentación de trabajos el Comité Científico del SAI6 seleccionará entre los resúmenes aceptados un número determinado de trabajos para que sean expuestos en forma oral.
El resto de los trabajos aceptados serán presentados en formato póster en las diferentes sesiones (ejes temáticos).
El Comité Científico del SAI6 se encargará de la revisión y aceptación de los resúmenes. El primer autor será notificado vía correo electrónico. Aquellos resúmenes que no cumplan con los requisitos señalados no podrán ser aceptados.
El resumen del trabajo debe ser confeccionado siguiendo el formato específicado a continuación. Para mayor comodidad, puede descargarse estas instrucciones, así como una plantilla genérica en formatos .DOCX y .DOC.
Se aceptarán presentaciones en español e inglés.
Tener en cuenta que tanto los ejes temáticos como la modalidad de presentación están sujetos a evaluación por parte del Comité Científico, el cuál puede asignar el trabajo a un eje temático y modalidad distintos al propuesto.