Add Headings and they will appear in your table of contents.
Resumen General
Nombre: Dr. Rubén Capdeville García
Correo electrónico: ruben.capdeville@gmail.com
Idiomas:
Español (idioma materno)
Alemán (avanzado)
Inglés (avanzado)
Francés (intermedio)
Griego (básico)
Estudios
1988-1992 Doctorado en Filosofía, Universidad Humboldt de Berlín. (Ver documentos).
1986-1988 Cursos de Maestría en Ciencia Política en la UNAM. (Ver documentos).
1983-1986 Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública en la Universidad Nacional Autónoma de México. (Ver documentos).
1990 Certificado de nivel avanzado (Fortgeschrittenenstufe) en lengua alemana "Sprachkundigenprüfung Stufe III" en la Universidad Humboldt de Berlín. (Ver documentos).
1992-1993 Curso de Francés (Deuxième Niveau) en el AILAC, Montréal, Canadá.
Habilidades
Especialista en las áreas de Filosofía Política, Ciencia Política, Ética, Valores, Filosofía clásica, Ética aplicada.
Manejo completo de paqueterías Office, Google, Moodle, Blackboard, y Microsoft Teams.
Análisis político, Análisis educativo y social.
Práctica de lecturas clásicas (latín y griego) para alumnos.
Trabajos desempeñados
Profesor en la Universidad iberoamericana, Campus León, en el Doctorado en Administración, desde 2020
Profesor en la Maestría en Derecho del Trabajo de la Universidad de la Salle, Bajío, a partir del año 2015
Profesor en la Escuela Bancaria y Comercial (EBC), Campus León, 2014-2020
Tiempo completo como Jefe de Estudios en la Facultad de Filosofía de León. 2017-2018
Profesor en el Tecnológico de Monterrey, Campus León para las materias de Ética y Valores 2011-2014.
Profesor a nivel Maestría en La Universidad La Salle Cancún, en su programa de Psicología Humanista (2008-2009)
Profesor de tiempo completo del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Santa Fe, del 5 de agosto del año 2003 al 5 de junio del 2009.
Publicaciones
"The Trump Revolution" publicado en Academia, 2024 (Ver artículo)
"Historiología en Hernán Cortés", capítulo de libro publicado en Academia, 2023 (Ver artículo)
"El capitalismo en América Latina", artículo publicado en Academia, 2023 (Ver artículo)
"El capitalismo se hace con capital. La pobreza con dinero", artículo publicado en Academia, 2023 (Ver artículo)
"La esencia de la Filosofía política", artículo publicado en Academia, 2023 (Ver artículo)
"Autores y comentaristas. Una tipología crítica", artículo publicado en Academia, 2023 (Ver artículo)
"Análisis histórico y cultural del espíritu alemán." Publicado en Academia, 2022 (Ver artículo).
“El divino Hegel.” Artículo publicado en Academia, 2022 (Ver artículo).
“Simbología En Gambito De Dama.” Artículo publicado en Academia, 2021 (Ver artículo).
“El Capitalismo o La Cuadratura Del Círculo.” Artículo publicado en Academia, 2020 (Ver artículo aquí).
"Martin Heidegger y el nazismo eterno. El Filósofo frente al Poder." publicado en Academia, 2018 (Ver artículo aquí).
"El encanto de la sociedad civil en Hegel." publicado en Academia, 2018 (Ver artículo aquí).
La filosofía latinoamericana en su vertiente marxista: el caso de la filosofía de la praxis. Cahiers du Groupe de Recherche sur l'Amérique Latine, No. 31. Universidad de Montreal, Canadá, 1995 (Ver documento).
"El hegelianismo de la posmodernidad". Revista Estudios Políticos, Revista de las especialidades de Ciencia Política y Administración Pública. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. UNAM, México. Cuarta Época, Nº 11, Abril-Junio, 1996. pp. 73-83.
“Hacia un paradigma ético de la persona latinoamericana”, Revista de la COPPPAL, Nº 2, Segunda Época, Otoño-Invierno 1998. Año I, Vol. II, México, pp. 25-41.
“Lineamientos generales para una filosofía de la educación”, artículo aparecido en la Revista “Correo del Maestro. Revista para profesores de educación básica”. Año 3, Nº 30, México, D.F., pp. 40-49.
“Filosofía y Educación”, artículo aparecido en la Revista “Horizontes. Revista de la Población”. Nueva época. Número 6, diciembre 2004. Edo. de México., pp. 38-40.