Si vamos al concepto y definición de tecnología moderna podemos decir que es la tecnología de la época en que vivimos hoy, del presente, que sigue ampliamente vigente, que está aceptada, y es adoptada por la sociedad de forma masiva tras romper con los antiguos paradigmas tecnológicos.
La aparición de nuevas tecnologías, tal como lo ha demostrado la historia de la tecnología a lo largo de los siglos, sirve para mejorar la productividad y eficacia para realizar tareas y resolver problemas del hombre en sus diferentes ámbitos.
El avance tecnológico nos permite optimizar, perfeccionar y agilizar procesos para mejorar la calidad de vida y lograr los objetivos de nuestras actividades diarias.
Cada día surgen nuevos aparatos y artefactos electrónicos, que realizan innovaciones en diferentes formas, y los cuales cambian el concepto de tecnología moderna a cada momento.
Una clara expresión de la tecnología moderna es la llamada tecnología de la información, la cual nos permite comunicarnos rápidamente con cualquier persona, establecer una comunicación a través de Internet, enviar datos (archivos multimedia, video, imágenes o música) y mensajes, a cualquier lugar del mundo durante las 24 horas, sin ningún tipo de interrupciones.
La tecnología moderna es aquella que definen nuestra vida y comportamiento diario con respecto al uso de aparatos tecnológicos ya sea en nuestro hogar, trabajo u otros. Consideramos tecnología moderna esas funciones que se utilizan en la actualidad, que son recientes y efectivas en nuestro presente. Es así como podemos entender que son las tecnologías que no existieron en el pasado y tampoco en el futuro, pero no es así. En la actualidad utilizamos aparatos electrónicos creados hace décadas, solo que han sido mejorados y capacitados para su funcionamiento más eficiente en nuestra actualidad, como ejemplo tenemos los celulares o computadores.
Sin embargo, hay una pregunta que nos puede rondar en la cabeza ¿cómo sé que es moderno y que es obsoleto? Es posible pensar que eso sería muy obvio, sin embargo, no lo es. La tecnología avanza tan rápido y en tantas ramas que se no es imposible mantenernos al día de todos los avances tecnológicos. Es a causa de esto que es difícil definir lo que es moderno y lo que es obsoleto, pero no te preocupes. En este post te mostraremos las diferentes tecnologías modernas vigentes y como están afectando nuestra vida.
https://www.conceptoinformatico.com/articulos/tecnologia-moderna/
Ante el aumento de la demanda de robots a medida que las empresas de múltiples sectores buscan nuevas formas de mejorar su productividad y competitividad tras la pandemia, ABB ha elaborado una serie de previsiones de crecimiento, en las que se analizan las principales tendencias que impulsan la demanda de robots en el próximo año.
"La pandemia ha acelerado mega tendencias mundiales de gran alcance, como la escasez de mano de obra, la incertidumbre en la cadena de suministro, el consumidor individualizado y la creciente presión para operar de forma sostenible y resiliente, lo que ha llevado a nuevas empresas a buscar la automatización robótica", afirma Marc Segura, recién nombrado presidente de la División de Robótica de ABB. "A medida que la tecnología abre nuevas oportunidades para satisfacer las demandas de los clientes, seguirán surgiendo nuevas tendencias que impulsarán aún más la demanda en áreas donde tradicionalmente no se han utilizado los robots."
Basándose en conversaciones con clientes, estudios de mercado y una encuesta global a 250 empresas de múltiples sectores, ABB ha identificado tres tendencias clave que determinarán la demanda de robots en 2022.
https://new.abb.com/news/es/detail/89834/abb-predice-las-principales-tendencias-que-cambiaran-la-automatizacion-robotica-en-2022
En Colombia, el tipo de rehabilitación que más se requiere se concentra en la fisioterapia, la medicina física y de rehabilitación, las cuales se potencian con el uso de la tecnología robótica.
En el 2017, el 68% de los pacientes consideró que ha tenido resultados significativos en su proceso de rehabilitación con el uso del robot Lokomat.
Bogotá, enero de 2019. El avance tecnológico ha sido un aliado estratégico en los procesos de rehabilitación de personas que padecen alguna discapacidad. Por un lado, ayudan a superar limitaciones y/o restablecer funciones motrices que se ven afectadas por el desarrollo de enfermedades o lesiones y, por otro lado, les permite a los pacientes participar en las actividades de la sociedad: trabajar, estudiar, entre otros.
Aproximadamente el 15% de la población mundial presenta algún tipo de discapacidad. En Colombia, las personas con discapacidad representan el 2.6% de la población, de este porcentaje, el 34% tiene dificultades en su funcionamiento motriz, siendo la fisioterapia (22%) y medicina física y de rehabilitación (15%) el tipo de rehabilitación que más necesita esta población .
El uso de tecnología robótica facilita la recuperación del movimiento a pacientes con enfermedades neurológicas, accidentes cerebrovasculares, entre otros debido a aspectos como la adaptación de los dispositivos a las necesidades de cada paciente, la reducción de la fatiga muscular y del dolor, la mejora en la eficiencia terapéutica y la retroalimentación del desempeño del paciente. En Mobility, centro de rehabilitación ubicado en la ciudad de Bogotá, cerca de 1.000 pacientes han sido atendidos, de los cuales el 80% ha alcanzado sus metas de recuperación.
Por ejemplo, el Lokomat, un robot diseñado para asistir la marcha fue evaluado en el 2017 en Colombia, demostrando tener grandes avances en la rehabilitación de pacientes con lesiones neurológicas. En un estudio desarrollado por la Escuela Colombiana de Ingeniería, la Clínica Universidad La Sabana y Mobility Group, a 19 pacientes con lesiones neurológicas, se demostró que el 22% de los pacientes considera que los resultados obtenidos son el aspecto que más les gusta del Lokomat. A su vez, el 68% de los encuestados considera que los resultados obtenidos con el uso del Lokomat son notorios, seguido de un 16% que los considera como muy notorios .
“El uso de tecnologías para la rehabilitación de lesiones complejas como traumas craneoencefálicos, accidentes cerebro vasculares, lesiones medulares, enfermedades neurodegenerativas, entre otros, trae grandes resultados y aumenta las posibilidades de mejoría. Los dispositivos desarrollados para la rehabilitación se configuran de acuerdo a las necesidades y características específicas de cada paciente, logrando así medir avances, establecer nuevas metas e incentivar a los pacientes en su proceso de recuperación. Lo anterior, supone una terapia individualizada guiada también por la experiencia de profesionales de la salud especializados en el uso de estas tecnologías” afirmó Jean Marc Van Hissenhoven, experto en uso de tecnologías para la rehabilitación.
Por lo anterior, el desarrollo de dispositivos y su posterior uso contribuyen a mejorar los procesos de rehabilitación integral. Aspectos como la adaptación de la tecnología a las necesidades de cada paciente junto al acompañamiento de un equipo de profesionales especializados en el uso de esta tecnología facilita la tarea de encontrar la tecnología apropiada para cada persona, promoviendo así mayores beneficios.