Robotica Industrial
El robot industrial es un manipulador programable en tres o más ejes con varios propósitos, controlado automáticamente y re-programable. El campo de la robótica industrial puede definirse como el estudio, diseño y uso de robots para la ejecución de procesos.
Seguramente, aunque no trabajes en la industria has escuchado el término automatización industrial y por supuesto el término robótica o el de industria 4.0. Aunque a priori parece que son lo mismo para alguien ajeno a la industria, la verdad es que son muy diferentes.
En este post queremos dar respuesta a preguntas del tipo:
¿Qué es la automatización industrial?
¿En qué se diferencia la automatización industrial de la robótica?
¿Por qué el desarrollo de los automatismos en la industria es tan importante?
¿Cómo nos afecta la automatización industrial?
Y viajando un poco más al futuro… la automatización o la robótica ¿eliminarán puestos de trabajo de la industria?
La automatización industrial es el uso de tecnologías para el control y monitoreo de procesos industriales, aparatos, dispositivos o máquinas, que por regla general son funciones repetitivas haciendo que funcionen automáticamente reduciendo al máximo la intervención humana.
Dicho de otro modo, se trata de automatizar las tareas y procesos repetitivos, fatigosos, o molestos y dejar que sean las máquinas quienes los hagan. Esto reduce el empleo de personas por ejemplo en ambientes contaminantes, reduce el estrés y la fatiga de los operarios y permite que las personas se ocupen de tareas con más alta cualificación.
Lo cierto es que la automatización de procesos también busca mejorar los tiempos de ciclo de producción de un producto, permitiendo producir más en menor tiempo, con menos errores y de manera repetitiva, garantizando la uniformidad en la calidad del producto final de un lote a otro.
La aplicación de la robótica y la automatización en los procesos industriales además de mejorar la productividad, posibilita una mayor precisión y – algo muy importante – proporciona una mayor seguridad en la ejecución de las tareas productivas. ¿Qué otros beneficios aporta la aplicación de la automatización y la robótica en las cadenas de producción industriales?
Reducción de los tiempos de producción.
Mayor control del proceso (en tiempo real)
Detección de errores durante la producción.
Mejor seguimiento de resultados.
Mejora la calidad de los productos.
Reducción de costes de mantenimiento.
Mejora de la seguridad de los trabajadores.
Expansión del mercado (la mejora de la productividad permite a la industria acceder a nuevos mercados)
Hay tres clases muy amplias de automatización robotica : automatización fija, automatización programable, y automatización flexible.
La automatización fija se utiliza cuando el volumen de producción es muy alto, y por tanto se puede justificar económicamente el alto costo del diseño de equipo especializado para procesar el producto, con un rendimiento alto y tasas de producción elevadas. Además de esto, otro inconveniente de la automatización fija es su ciclo de vida que va de acuerdo a la vigencia del producto en el mercado.
La automatización programable se emplea cuando el volumen de producción es relativamente bajo y hay una diversidad de producción a obtener. En este caso el equipo de producción es diseñado para adaptarse a la variaciones de configuración del producto; ésta adaptación se realiza por medio de un programa (Software).
La automatización flexible, por su parte, es más adecuada para un rango de producción medio. Estos sistemas flexibles poseen características de la automatización fija y de la automatización programada.