Blog, E. (2019). El PLE- Entorno de Aprendizaje Personal. https://www.erubrica.com/blog/educacion/el-ple-entorno-personal-de-aprendizaje/. 17 de Noviembre 2023
¿Qué es un PLE?
Un PLE es principalmente un tipo de plataforma software, un sistema centrado en el estudiante con una estructura determinada, partes y funciones que le permiten gestionar herramientas diversas.
El entorno personal de aprendizaje incluye tanto aquello que una persona consulta para informarse, las relaciones que establece con dicha información y entre esa información y otras que consulta; así como las personas que le sirven de referencia, las conexiones entre dichas personas y él mismo, y las relaciones entre dichas personas y otros que a la larga pueden resultarle de interés; y, por supuesto, los mecanismos que le sirven para reelaborar la información y reconstruirla como conocimiento, tanto en la fase de reflexión y recreación individual, como en la fase en la que se ayuda de la reflexión de otros para dicha reconstrucción
Construcción del PLE
Prieto, F. P. (2012). PLE en la escuela. canalTIC.com. https://canaltic.com/blog/wp-content/uploads/2012/06/ple_tmb.jpg. 05 de Enero, 2024
Impacto de los PLE
El concepto de PLE aporta un marco de reflexión sobre el valor de sistematizar y promover la construcción, por parte de cada persona, de su propio entorno personal de aprendizaje que reelaborará a lo largo de su vida en función de sus necesidades e intereses. La idea es simple: si como docentes enseñamos a los estudiantes a aprender permanentemente en la Internet (en este caso mediante la construcción, gestión y refinamiento constante de su PLE), podrán seguir desarrollándose profesional y personalmente de forma integral y permanente en sus hogares y puestos de trabajo.
Oviedo, A. (2021). Personal Learning Environment. Apps para profes. https://img.genial.ly/5f0e591c824eed7458e737ab/a919bfd2-78ed-417e-be6f-2ea97cabbfac.png. 05 de Enero 2023
ELEMENTOS DE UN PLE
Fuentes de información: como hemos indicado anteriormente, estas fuentes son los medios en los que, tanto alumnos como profesores, sacan la información para que estos últimos puedan adquirir los conocimientos necesarios para llevar a cabo un proceso educativo exitoso. Periódicos digitales, newsletter, post en redes sociales, portales de vídeo como YouTube son algunas de las múltiples herramientas que ofrece Internet en la actualidad.
Herramientas para tratar la información: una vez está localizada la información, esta necesita de una serie de herramientas para poder gestionarse de manera correcta: para presentaciones existen programas como PowerPoint o Prezi, para poder elaborar artículos y trabajos están disponibles herramientas como Word o WordPress… De estas herramientas, existen aplicaciones ad hoc para el ámbito docente como Google for Education.
Red personal de aprendizaje: también conocida por sus siglas en inglés PLN (personal learning network). Se compone de todo el entorno sobre el que el estudiante se apoya a la hora de compartir conocimientos y experiencias. Si antes se centraba, como hemos indicado, en los amigos, familia y compañeros de trabajo, la aparición de redes sociales como Twitter, Instagram, TikTok o Facebook ha permitido eliminar barreras geográficas y han abierto la posibilidad de contactar, de manera virtual, con personas de cualquier parte del mundo.
Espin, S. (2019). ¿QUÉ ES UN PLE O ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE? Una mirada al futuro. Las TIC. https://i0.wp.com/blogs.upm.es/itfm/wp-content/uploads/sites/242/2016/10/Mi-PLE.png. 05 de Enero 2024
Mi PLE
Adell Segura, J. & Castañeda Quintero, L. (2010) “Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs): una nueva manera de entender el aprendizaje”. En Roig Vila, R. & Fiorucci, M. (Eds.) Claves para la investigación en innovación y calidad educativas. La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la Interculturalidad en las aulas.
¿Qué es un PLE? (2022, marzo 14). Universidad Europea. https://innovacion-educativa.universidadeuropea.com/noticias/que-es-un-ple/. 02 de Enero 2024