Es una revista científica de acceso abierto que se publica en formato electrónico por el Instituto de Investigaciones Geográficas de la Universidad Nacional de Luján, tiene como objeto servir de plataforma para el intercambio del conocimiento científico generado por la comunidad académico-profesional de la ciencia Geográfica en el ámbito local, nacional e internacional, sustentada en principios de pluralidad, calidad y pertinencia.
Revista científica en línea, de publicación semestral, enfocada sobre cuestiones académico-científicas del campo de lo geográfico en sus aspectos físicos, sociales, económicos, políticos y culturales. Publica artículos de investigación, estudios de caso y ensayos originales e inéditos, reseñas bibliográficas y reseñas de tesis doctorales
Buscador de documentos académicos como artículos, tesis, libros, patentes, documentos, congresos, resúmenes y otros. Lo que diferencia a Google Académico y Google.com es las fuentes de donde se obtienen los datos, Google Académico obtiene datos de fuentes universitarias, editoriales, organizaciones académicas y asociaciones profesionales, esto da como resultado textos que no quedan en meras opiniones.
La Revista Geográfica Digital pertenece al Instituto de Geografía de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste, sita en la ciudad de Resistencia, Provincia del Chaco, República Argentina. Tiene como objetivo principal la divulgación de los trabajos de investigación referidos al espacio geográfico, ya sean de índole local, regional, nacional o global, cuyas temáticas involucradas sean: el territorio, la sociedad y sus actividades, el espacio rural y urbano, la planificación y el ordenamiento, las tecnologías de la información geográfica, el ambiente, etc. Dichas contribuciones pueden ser aportes teóricos o empíricos, como así también, producto de investigaciones de base o aplicadas y de innovación y desarrollo
Punto Sur. Revista de Geografía de la UBA se propone como un ámbito de debate y propuestas en torno a la amplia variedad de temas y problemáticas que actualmente componen el campo de la geografía, aunque está abierta a contribuciones provenientes de otras disciplinas. La intención es incentivar el diálogo fecundo entre equipos e investigadores del Instituto de Geografía de la Universidad de Buenos Aires y de otras instituciones tanto de Argentina como del resto de América Latina aunque se encuentra abierto a la recepción de trabajos y propuestas de lectores procedentes de otros ámbitos geográficos.
Desde noviembre de 2002, la revista digital Café de las Ciudades se ofrece como un lugar para el encuentro de conocimientos, reflexiones y miradas sobre la ciudad. La creación de la editorial lleva este espacio de debate y comunicación al campo de la letra impresa.
La editorial Café de las Ciudades comparte sus prioridades con la revista: pluralidad de visiones, de criterios, un enfoque abarcador de la ciudad que incluye aspectos técnicos, culturales, económicos, sociales, políticos y ambientales en un sentido amplio.
Estudios Socioterritoriales es una revista científica de Geografía preocupada por los desafíos actuales de nuestra ciencia que tiene como objetivo realizar un aporte en la difusión de las investigaciones y estudios socioterritoriales que promuevan la reflexión teórica y el debate académico, a efectos de contribuir a la construcción del pensamiento geográfico y de las ciencias sociales en general.
Está dirigida a docentes, investigadoras/es y estudiantes que se interesen en las discusiones pasadas, presentes y futuras de la Geografía.
Es una publicación semestral que edita el Centro de Investigaciones Geográficas (CIG), integrante del Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales (IGEHCS) de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH), de doble dependencia entre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA).