Prof. Jorge Coghlan

Editor

Nota de la Redacción

60° Aniversario del CODE, Sede Social de la LIADA

Me complace de modo particular recordar en UniVersoDigital # 67 la conmemoración de los 60 años del CODE, Centro Observadores del Espacio, ocurrida el 22 de Agosto de 2022, una institución que admiro por sus orígenes, organización, su trayectoria y sus logros.

Su creación en 1962 fue una afortunada iniciativa de un heterogéneo grupo de amantes del cielo y del espacio en aquellos primeros años de la era espacial. En aquel ya lejano 1962, las autoridades del naciente CODE honraron a la ciencia santafesina desde los estudios del cielo; anuncios de los pasos de los satélites y cápsulas tripuladas en plena guerra fría; la información en los medios locales de todos los eventos astronómicos; dictado de charlas en escuelas e instituciones varias; dictado de cursos y talleres; participación en exposiciones; interminables viajes llevando conocimientos y experiencias con charlas y telescopios; organizador de numerosos Congresos de Astronomía Internacionales de la LIADA, Liga Iberoamericana de Astronomía desde 1991 al presente; presencia en el Centro Espacial Kennedy durante los lanzamientos del Gemini VI en 1966 y del Apollo 11 en 1969 y un interminable etcétera de organización de eventos públicos en la ciudad y otras regiones de forma libre y gratuita.

Al cumplirse sus primeros 60 años, podemos decir sin dudar que el CODE a sido exitoso en el cumplimiento de sus objetivos. Sus logros, destacados a nivel local, nacional e internacional, se han alcanzado merced a una gran dedicación y esfuerzo, mucha fe y trabajo de equipo. Y éstos se pudieron conseguir con recursos limitados. Sin duda el liderazgo y continuidad de sus autoridades principales, han sido clave en el éxito del CODE, que se destaca aún más por tratarse de una Asociación sin propósito de lucro y cuyos Miembros son todos honoríficos.

La fuerza y el convencimiento que dichas autoridades supieron imprimir al CODE han hecho posible que en una Argentina con dificultades económicas y políticas desde siempre, se hayan podido realizar tantos programas científicos-educativos contando solamente con medios propios obtenidos con gran esfuerzo y generalmente, con la colaboración desinteresada de algunos de sus Miembros.

Lo que el CODE ha conseguido en buena parte se debe a la capacidad de crear, innovar y aplicar saberes a la comunidad con la colaboración de todos lo que pudieran aportar a la consecución de esos objetivos.

El CODE ha sabido integrar a aficionados muy capaces de diversas instituciones del país y del exterior que han hecho contribuciones importantes, algunas esenciales. De esta manera la CODE ha aprovechado a través del tiempo y en forma muy eficaz las capacidades de sus miembros y colaboradores, manteniendo un sano equilibrio en todos los órdenes. Igual criterio fue empleado para establecer muy fructíferas colaboraciones internacionales.

La habilidad de sus autoridades y de algunos asociados de la institución combinada con su proverbial humildad ha sido un factor insoslayable del éxito alcanzado. Lo más notable del nivel y la calidad de las actividades del CODE en toda su historia hacen posible la realidad de un viejo anhelo...

Efectivamente, un orgullo para la institución y para toda la comunidad de la Ciudad de Santa Fe será la inauguración en 2023 del Planetario y la remodelación casi total del viejo edificio del observatorio, biblioteca pública y museo del espacio.

Mis votos para que el CODE continúe esta excelente trayectoria y mis mejores deseos de éxito para las nuevas generaciones de miembros y colaboradores que deberán hacer mérito del gran desafío a las puertas de un CODE totalmente renovado tanto en lo edilicio como en lo técnico, aplicado a la educación e investigación astronómica.

Prof. Jorge Coghlan

Editor de UniVersoDigital

Director-Presidente del CODE

Secretario LIADA

Directivo SLA, Sociedad Lunar Argentina