Representación sustantiva
de las mujeres en América Latina
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México
En los últimos años se ha incrementado el número de mujeres en las instituciones democráticas después de haber estado subrepresentadas durante gran parte de la vida republicana de los sistemas políticos. Ese mayor número de mujeres como legisladoras ha incrementado la representación política descriptiva, pero esta transformación numérica no necesariamente ha supuesto mayor poder efectivo de las mujeres cuando ejercen sus cargo de elección. La evidencia empírica muestra que más mujeres en los cargos no ha implicado más mujeres con poder real para tomar decisiones, modificar la agenda pública e impulsar políticas de cambio que permitan reducir la desigualdad de género: una mayor representación descriptiva no se ha convertido en una mayor representación sustantiva de las mujeres.
En el desarrollo de la investigación se pretende comprobar o refutar las hipótesis donde la variable “representación sustantiva de las mujeres” puede ser explicada por el nivel de representación descriptiva de las mujeres, por el nivel de la representación simbólica de las mujeres, por la presencia de diputadas feministas y diputados igualitaristas en los congresos, por los niveles de desarrollo económico de las sociedad y por los niveles de igualdad económica existentes en las sociedades. En este sentido, esta investigación busca explorar en qué medida variables institucionales, actitudinales y económicas inciden sobre los niveles de representación sustantiva de las mujeres en los sistemas democráticos.